Que ver en Alcalá de Henares - Ruteando Rutas

Alcalá de Henares nos ha encantado!!! Estate muy atento porque a cada paso que des, podrás ver detalles de la historia de Alcalá de Henares.

Mapa de los lugares que ver en Alcalá de Henares

En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Alcalá de Henares, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.

Breve historia de Alcalá de Henares

Su fundación se remonta a la época celtíbera (Ikesankom Kombouto o Iplacea) pero será con la llegada de los romanos cuando se formará una ciudad importante llamada Complutum. Por la ciudad han pasado varias culturas.

En 1126, el rey Alfonso VII dona la villa y su tierra a los Arzobispos de Toledo.

En 1497 asciende a la sede de Toledo el Cardenal Cisneros, quien lleva a cabo entre otros la fundación de la Universidad Complutense junto a la construcción del Colegio Mayor de San Ildefonso, que sería su proyecto más importante.

Alcalá de Henares recibió el título de ciudad en 1687.

El siglo XIX sería una época de desastres. A la Guerra por la Independencia (1808-1814) se le une la desamortización y el traslado de la Universidad Complutense a Madrid. Como consecuencia, todos los edificios pertenecientes a la universidad quedaron vacíos o cambiaron su uso, sirviendo muchos como cuarteles.

La Guerra Civil Española (1936-1939) también causó estragos a nivel cultural ya que se perdieron grandes tesoros artísticos de la ciudad. Las consecuencias de los desastres continuaron hasta los años 70 que reavivó la vida social y el desarrollo urbano de Alcalá.

En 1998 fue declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Que ver en Alcalá de Henares

Estos son los lugares que te proponemos ver en Alcalá de Henares:

Si quieres conocer la ciudad de Alcalá de Henares con un Tour aquí te dejo un resumen de los más populares:

  • Free tour por la Alcalá de Henares desconocida, para reservar aquí
  • Free tour de Cervantes, para reservar aquí

Calle Libreros

La calle Libreros es una de las calles centrales de Alcalá de Henares y es la continuación de la Calle Mayor. En esta calle estaban situados varios Colegios Menores.

El nombre de Libreros es por el tipo de tiendas que había en su día que no puede ser de otra forma que principalmente imprentas y material para los estudiantes.

Que ver en Alcalá de Henares - Calle Libreros

Calle Mayor de Alcalá de Henares

La Calle Mayor de Alcalá está considerada la calle con soportarles más larga de Europa!! y en ella encontraras:

Casa Natal de Cervantes

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547 y vivió sus primeros años.

Su casa natal, es una casa castellana del siglo XVI y contiene una colección de ediciones cervantinas. Justo en frente está la escultura de Don Quijote y Sancho Panza.

El horario para ver la Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares es de martes a viernes de 10 a 18 h, sábados y domingos de 10 a 19 h.

La entrada es libre.

Que ver en Alcalá de Henares - Casa de Cervantes

La Plaza de San Diego

Es una plaza preciosa con muchos rosales, en el centro de la Plaza se encuentra el monumento al Cardenal Cisneros y enfrente la impresionante fachada de estilo renacentista del Rectorado de la Universidad que pertenece al antiguo Colegio de San Ildefonso. Por ella se accede a la Universidad.

Que ver en Alcalá de Henares - Cardenal Cisneros

La Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá de Henares fue fundada por el Cardenal Cisneros en 1499. Fue la primera universidad de Madrid y la segunda de España después de Salamanca.

En realidad, la Universidad de Alcalá fue la 1ª ciudad universidad planificada del Mundo. Esto quiere decir que se diseñó como tal y su modelo ha servido para construir otras universidades.

Como pasa con la rana de la Universidad de Salamanca, en la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso hay toda una serie de relieves de animales donde el más buscado es el cerdo…. (ya te adelanto que es más fácil de encontrar que la rana…)

Esta Universidad acogió a grandes escritores del siglo de Oro español, como Calderón de la Barca, Lope de Vega, Quevedo o Tirso de Molina.

Puedes visitar libremente los patios, como el Patio Mayor de las Escuelas, el Patio de los Filósofos o Patio de las Lenguas, a cual más bonito e impresionante….

Cada año el 23 de abril se celebra el Premio Cervantes de Literatura, que es el día del aniversario de la muerte de Cervantes, en una de las salas de la Universidad.

Que ver en Alcalá de Henares - Universidad de Alcalá

La Plaza de Cervantes

La Plaza de Cervantes es rectangular con pequeños jardines con flores muy bien cuidados, en el centro se encuentra la estatua de Cervantes que data de 1879 y un bonito quiosco de música de 1898.

Que ver en Alcalá de Henares - Plaza Cervantes

Antiguo Corral de Comedias 

Es un teatro del XVII que sigue en funcionamiento!!!

Sabias que esta considerado uno de los más antiguos del mundo. Aunque en su origen era un patio de vecinos, sin techo y con un pozo.

La primera obra se estrenó en 1602!! y como como curiosidad, en esa época las mujeres podían ser actrices, pero la moral de la época las obligaba a estar casadas.

El horario para ver el antiguo Corral de Comedias de Alcalá de Henares es con visita guiada en horario muy concreto, te dejo el enlace oficial abajo.

Para más info, sigue el enlace aquí.

El Ayuntamiento

Que ver en Alcalá de Henares - Ayuntamiento

Torre de Santa María la Mayor

Que ver en Alcalá de Henares - Torre de Santa María la Mayor

La torre es lo que queda de la desaparecida iglesia de Santa María la Mayor después de ser destruida durante la Guerra Civil.

Es una Torre medieval con una escalera de caracol y con unas bonitas vistas de monumentos históricos.

Capilla del Oidor

Actualmente solo quedan los restos del ábside de lo que fue la antigua parroquia de Santa María la Mayor, construida en el siglo XIII y destruida por un incendio en 1936.

La Capilla del Oidor, llamada así porque fue fundada por el «oidor» del rey Juan II de Castilla, Don Pedro Díaz de Toledo, a comienzos del siglo XV para enterramiento de su familia.

En la Capilla del Oidor fue bautizado Miguel de Cervantes en 1547.

Que ver en Alcalá de Henares - La Capilla del Oidor

Escenario de Rodajes de Películas

Como dato curioso en Alcalá de Henares se han rodado un montón de películas, te enumero las más conocidas:

  • Espartaco
  • Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
  • La conjura de El Escorial
  • El Lute
  • Amantes
  • Mi querida señorita
  • Dragón Rapide
  • Prim, asesinato en la calle del Turco
  • Cuéntame cómo pasó
  • Los Misterios de Laura
  • Adolfo Suárez y El Ministerio del Tiempo

Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Alcalá de Henares , esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Qué ver en Alcalá de Henares en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Qué ver en Alcalá de Henares

En la comarca de Alcalá (Madrid)

Comunidad de Madrid

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵​​​ verano, 😃 otoño, 🥶 ​​​invierno

Cómo llegar:

  • 🚗 en coche, por la Autopista de peaje R-2 y por la Autovía A-2 (Madrid-Barcelona). Salida 23 (el centro histórico), salida 26 (La Garena), salida 28 (Alcalá Norte/Camarma).
  • 🚌​ en autobús, la compañía alsa opera en esta zona.
  • 🚈  en tren, con el Transporte público interurbano Tren de Cercanías-RENFE

Aparcamiento: encontraras aparcamiento subterráneos en el mismo centro de Alcalá y no son caros.

Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras actividades qué ver en Alcalá de Henares

Reserva actividades para conocer mejor alguno de los lugares que ver en Alcalá de Henares:

Publicaciones Similares