En Huelva, se encuentra un pequeño pueblecito blanco con un secreto en su interior: Aracena y su Gruta de las Maravillas.
Mapa de Aracena
En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Aracena, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia de Aracena
Los bereberes se establecieron en torno a la colina donde construyeron la primera fortaleza de Aracena.
A principios del siglo XIII Aracena pasó a depender de la Taifa de Niebla hasta la llegada cristiana que sería conquistada finalmente por el rey de Portugal Sancho II en 1231.
Fue pasando entre las coronas de Castilla y Portugal, hasta que Alfonso X el Sabio consiguió que Aracena pasara a formar parte del Reino de Sevilla en 1255 mediante el Tratado de Alcañices.
A finales del siglo XIII, el rey Sancho IV comenzó la repoblación de esta zona con astur-leoneses y gallegos. La iglesia-fortaleza de Aracena, que fue levantada por los caballeros de la Orden de Santiago ya en el siglo XIV, tenía como objetivo castellanizar rápidamente la zona y crear un muro defensivo contra los portugueses.
En el siglo XVI y XVII son los momentos de esplendor con la llegada de personajes ilustres, como Benito Arias Montano, quien funda en 1597 una cátedra de lengua latina. Sor María de la Trinidad, que fundó el Convento de Jesús, María y José en 1671.
Durante años, la ciudad de Aracena perteneció a varios señoríos del Reino de Sevilla, hasta que en 1833, se hizo la segregación por provincias y pasó a ser parte de la provincia de Huelva.
Que ver en Aracena
Estos son los lugares que te proponemos ver en Aracena:
Si quieres conocer la ciudad de Aracena con un tour puedes hacer una Visita guiada por Aracena y su castillo aquí
Gruta de las Maravillas
La Gruta de las Maravillas es una de las pocas cuevas que podrás encontrar en pleno casco urbano de una ciudad.
Las primeras referencias sobre su descubrimiento datan de 1850 por unos trabajos mineros, pero no abrieron al público hasta 1914.
Tiene un recorrido de 1.200 m, con gran variedad de formaciones, con lagos de gran tamaño y formaciones como estalactitas, estalagmitas.
El horario para ver la Gruta de las Maravillas es mediante visita guiada cada media hora todos los días de 10 a 13:30 y de 15 a 18 h (los fines de semana hasta las 19 h).
Para más info, sigue el enlace aquí.
La visita se realiza en grupos guiados con un número mínimo y máximo de personas que se forman en taquilla, con una duración aproximada de 45 minutos.

Castillo Fortaleza
Construido en el siglo XIII, sobre una antigua fortaleza musulmana. El edifico se cree que tiene un origen templario, aunque también pudo ser construido por los Caballeros de la Orden de Santiago. Lo que sí se sabe es que formaba parte de la denominada «Banda Gallega» una línea defensiva diseñada por el rey Sancho IV, para proteger la zona de los ataques de los portugueses.
La fortaleza de Aracena estaba dividida en patio de armas y alcázar, separados por una muralla donde destacaba la Torre Mayor, que fue el origen de la actual Aracena.
En su interior, podrás ver la iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor, de estilo mudéjar.
El horario para ver el Castillo Fortaleza de Aracena es:
- Horario de verano (1/6-15/9): todos los días de 10:15 a 13:30 y de 18 a 20:30h.
- De lunes a domingo, de 10:45 a 19 h.
Para más info, sigue el enlace aquí.

Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor
La iglesia del Castillo es la más antigua de Aracena, construida entre los siglos XII y XV, es de estilo gótico y tiene gran influencia de la Catedral de Sevilla, por su torre mudéjar, que sigue el modelo decorativo de la Giralda.

En su interior consta de 3 naves, coro y presbiterio y destaca el retablo mayor, de estilo neoclásico y presidido por Nuestra Señora del Mayor Dolor.
Museo del Jamón
El Museo del Jamón de Aracena, es un Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico, donde a través de sus salas con paneles y proyecciones podrás conocer la crianza del cerdo, la importancia de la bellota, y su vida en las dehesas de Huelva, la matanza, así como los procesos de curación y maduración del jamón.
El horario para ver el Museo del Jamón de Aracena, es todos los días de 10:15 a 14 y de 16 a 18:45 h.
Para más info, sigue el enlace aquí.

Cabildo
Construido en el siglo XV, con muros de piedra vista y cubierta a cuatro aguas con teja árabe.
A lo largo de la historia fue utilizada como pósito, cárcel y dependencias del gobierno municipal.
Destaca la portada principal, obra de Hernán Ruiz II, realizada en 1563, según inscripción. Además de la fecha aparece una frase: «VERITA DE TERRA ORTA EST JUSTITIA DE COELA PROSPEXIT», que quiere decir: La verdad brotó de la tierra y la justicia nos ha mirado desde lo alto del cielo».
Actualmente es el Centro de Interpretación del Parque Natural y sede de la Agencia de Medio Ambiente.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Las obras comenzaron a principios del siglo XVI bajo la dirección del arquitecto Diego de Riaño, aunque posteriormente participaron Hernán Ruiz II, Pedro de Silva o Antonio de Figueroa, hasta que fue terminada en el siglo XXI. La iglesia es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura renacentista de Huelva
Consta de 3 naves de igual altura, donde destacan las bóvedas decoradas con casetones y una cúpula de media naranja.
La mayoría de sus bienes desaparecieron durante la Guerra Civil…

Lavaderos de la Fuente del Concejo
Es una obra civil de 1926 realizada por Aníbal González.
Aprovecha uno de los manantiales de la Gruta de las Maravillas para suministrar el agua a los lavaderos públicos del pueblo.
El Ayuntamiento
El Ayuntamiento fue Construido en el siglo XX en estilo regionalista andaluz, también del arquitecto sevillano Aníbal González.
Es un edifico de planta triangular con 3 pisos principales, sótano y ático, un bonito mirador adintelado que da a la plaza y paños de sebka en lugar de ventanales, esto es una característica del estilo neomudéjar del arquitecto sevillano.
La sebka, en arquitectura es un elemento decorativo con forma de entrelazado geométrico romboidal.
Su uso fue el de Ayuntamiento, Comandancia de la Guardia Civil e Instituto laboral Agropecuario.

Casino Arias Montano
Construido en 1910, de estilo regionalista andaluz.
Está inspirado en el modernismo austriaco, con elementos clasicistas, es uno de los edificios más atractivos y emblemáticos del municipio.
Destaca por ser del arquitecto sevillano Aníbal González Álvarez-Ossorio, quien realizó numerosas obras en Aracena como: Plaza de Abastos (1915), Cortijo «San Miguel» (1915), Chalets de Aracenilla (1915) o el edificio de recepción de la Gruta de las Maravillas (1923).
Aníbal González, autor de Plaza de España de Sevilla.

Museo de Escultura al Aire libre «Andalucía»
Aracena cuenta desde 1986, con un total de 34 esculturas repartidas entre la entrada a la Gruta de las Maravillas y sus alrededores, la avenida de Huelva y calle Gran Vía de los Infantes D. Carlos y Dª. Luisa.
La idea original, era que cada una de las esculturas cumpliera la función de hito y memoria de un acontecimiento.
Como curiosidad Aracena fue el primer pueblo de Andalucía que puso en sus calles un Museo de Escultura al Aire Libre.

Hasta aquí, nuestro post de Aracena y su Gruta de las Maravillas esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de en Aracena en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de Aracena
En la comarca de la Sierra de Aracena (Huelva)
Andalucía
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🙂 invierno
Cómo llegar:
- 🚗 en coche, Desde Sevilla por la carretera N-433, desde Extremadura o Huelva por la N-435
- 🚌 en autobús, la compañía alsa opera en esta zona.
Aparcamiento: te lo indico en el mapa.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras actividades qué ver y hacer en la Sierra de Aracena
En este enlace nuestra visita a Almonaster La Real, que se encuentra en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, rodeada de naturaleza con una de las mezquitas andalusíes mejor conservadas de España.
Reserva actividades para conocer mejor alguno de los lugares ver en la Sierra de Aracena: