Palacio Gaudi - Ruteando Rutas

El Palacio de Gaudí es una de las 4 obras que Antoni Gaudí diseño fuera de Cataluña, lo diseñó con la finalidad de Palacio Episcopal de Astorga, tiene un aire de castillo, templo y palacete, en este artículo te contamos todas sus peculiaridades.

Donde se encuentra el Palacio de Gaudí

El Palacio de Gaudí lo encontraras al lado de la Catedral de Astorga, éste es el mapa de ubicación para que lo encuentres fácilmente:

Historia del Palacio de Gaudí

En 1886 el Obispo Juan Bautista Grau y Vallespinós, natural de Reus, tomo posesión de la diócesis de Astorga, y su residencia seria el antiguo palacio episcopal construido en el siglo XII.

Ese mismo año el palacio sufrió un gran incendio, y el Obispo Grau le propuso a su amigo Antoni Gaudí (también de Reus), como arquitecto para la construcción de un nuevo palacio episcopal.

Antonio Gaudí se hace cargo del proyecto, pero por aquel entonces ya estaba con la construcción de la Sagrada Familia con lo que se le adjudican al contratista de Astorga Policarpo Arias Rodríguez. Pero Gaudí, decide que se empleen albañiles y obreros catalanes que ya habían trabajado con él, para que no le terminaran desvirtuando el proyecto.

La obra comenzó en 1889, y estaba prevista que finalizara en junio de 1894.

El obispo falleció en 1893 y las relaciones entre Gaudí y la Junta Diocesana se deterioraron, tanto que renunció al cargo de arquitecto director, no había terminado el piso superior y la cubierta.

El Palacio de Gaudí

En 1905 D. Julián de Diego y Alcolea que dirigía la diócesis de Astorga intento convencer a Gaudí para que volviera a las obras del Palacio pero en esa época estaba dedicado totalmente a la Sagrada Familia. Por ello se nombró al arquitecto a D. Ricardo García-Guereta que era diocesano de León, y concluyó las obras en octubre de 1913.

Durante la Guerra Civil se utilizó como cuartel y oficinas de la Falange y alojamiento de fuerzas nacionales. El palacio sufrió daños serios durante la guerra, que fueron restaurados entre 1943 y 1955.

El Palacio de Gaudí

Es un edificio de estilo neogótico, con un rasgos de castillo, templo y palacete señorial, rodeado por un foso.

Para su diseño, Gaudí utilizó todo tipo de elementos, como granito del Bierzo, ladrillo, yeso, mosaico, cerámica o esgrafiados.

El Palacio Gaudí está rodeado por un jardín, donde encontrareis las tres esculturas de los ángeles, éstas estaban pensadas inicialmente para coronar el edificio.

La idea de Gaudí con los ángeles era identificar la figura del obispo, van vestidos con dalmática, que era la vestimenta que utilizaba el obispo bajo la casulla cuando celebra la misa pontifical, el primero de los ángeles lleva una cruz, el segundo un báculo y el tercero una mitra.

Están fabricados en chapa de cinc y el interior de hierro, por la Real Compañía Asturiana de Minas en base a los diseños del propio Gaudí y miden unos 5 m de altura.

El Palacio de Gaudí Angeles

El Palacio Gaudí es de planta en cruz griega, inscrita en un cuadrado, con 4 fachadas flanqueadas por 4 torreones.

El acceso al interior se realiza a través de un pórtico. Además de esta entrada principal, posee 2 salidas o acceso al exterior:

  • una está en la fachada noroeste, desde la primera planta hasta el paseo de la muralla.
  • y la otra salida para la entrada hacia la catedral mediante un pequeño puente de granito sobre el foso.

El Palacio Gaudí, consta de cuatro plantas:

Planta Sótano

Es uno de los espacios más bonitos de todo el Palacio de Gaudí, tiene una composición muy sorprendente, combina la piedra vista de los pilares y columnas con el ladrillo de las bóvedas.

Es un espacio totalmente diáfano que estaba destinado en principio para Archivo Diocesano, Museo Epigráfico y bodega.

Tiene un arco único en todo el Palacio, propio de la traza gaudiniana: el arco catenario. Y circundado por el foso que sirve a este espacio de luz y ventilación.

Actualmente se encuentra el Museo de los Caminos: una colección epigráfica, numismática y lapidaria.

El Museo Lapidario se fundó en 1912. Esta iniciativa partía de la idea del obispo Grau de fundar un Museo Diocesano. De todas las piezas que se pueden admirar en esta sala, destaca el Miliario romano, que se colocaba al borde de las calzadas para marcar las distancias en los caminos.

El Palacio de Gaudí - Sótano

Planta Baja

Es un espacio también diáfano compuesto por 6 columnas de granito con capiteles que recuerdan al estilo mudéjar con cerámica vidriada que reviste los nervios de las bóvedas de crucería de estilo gótico.

Este espacio sirve de distribuidor para las salas de la planta baja que estaban destinadas a estancias privadas (del señor Mayordomo, Secretario y Provisor) y dos destinadas a las oficinas de gobierno de la Diócesis.

Actualmente esta planta se destina a peculiaridades de la Diócesis de Astorga.

Planta baja del Palacio de Gaudí

Primera Planta

El Palacio de Gaudí - Capilla

Esta planta estaba destinada al Señor Obispo con las distintas dependencias como:

  • Capilla
  • Salón del Trono
  • Comedor de Gala
  • Despacho

Actualmente en esta plata está dedicada a Gaudí, al propio edificio del Palacio y otros autores que han contribuido a su construcción.

Segunda Planta

Esta planta fue realizada íntegramente por el arquitecto Ricardo García Guereta.

Es un piso muy sencillo a modo de desván que contrasta bastante con el resto de las plantas. Tiene dos balcones que actúan de coro para la capilla.

Esta planta está veras exposiciones temporales.

Características del Palacio de Gaudí

El Palacio se caracteriza por la organización de los espacios, en el tratamiento de la luz y en el uso del simbolismo.

El espacio

En la Planta Baja, creo un amplio núcleo central que permitiera organizar todas las estancias a su alrededor.

Tratamiento de la luz en el Palacio Gaudí

Generó en el núcleo central de la planta baja, un gran foco de luz para iluminar el eje del palacio con vidrieras multicolor, inspiradas en la Catedral de León.

Simbolismo en el Palacio Gaudí

Gaudí quiso dar un homenaje al pasado medieval de Astorga y empleó el estilo neogótico. Unió elementos de los dos tipos de construcción que significaban el triunfo del cristianismo en la Reconquista:

  • el castillo: con ingredientes como el foso, las almenas y las torres
  • y la iglesia: con la planta de cruz, ábside, bóvedas de crucería y arcos ojivales.

A estos elementos unió otros de carácter civil:

  • como las terrazas
  • los miradores
  • jugó con las escalas: respetó la prioridad a la catedral como casa de Dios, pero dio realce al palacio mediante el uso de color utilizando granito blanco y el predominio de las líneas verticales.

Video de nuestra visita al Palacio de Gaudí

Hasta aquí El Palacio Gaudí de Astorga, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia del Palacio Gaudí en Astorga en los comentarios.

Te esperamos en nuestro próximo post!

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales,

donde podrás encontrar más fotos o más videos!!!!

Datos Prácticos El Palacio de Gaudí

En la comarca de Tierra de Astorga (León)

Castilla y León

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🙂​​verano, 😃otoño, 🥶​​​invierno

Dirección:

El Palacio de Gaudí
Plaza Eduardo de Castro, 15
24700, Astorga (León)

Aparcamiento: encontraras aparcamiento gratuito en Astorga junto al Parque del Melgar, por debajo de la muralla, te lo hemos señalado en el mapa.

Horarios del Palacio de Gaudí: Todos los días:

  • De mayo a septiembre: de 10 a 14 h y de 16 a 20 h
  • De octubre a abril: de 10:30 a 14 h y de 16 a 18:30 h.

Durante los meses de julio, agosto y septiembre el horario de tarde, comienza a las 17:30 horas.

Compra de entradas: en la web oficial del Palacio de Gaudí, te dejo el enlace aquí.

Recuerda llevar auriculares propios!!!

Puedes visitar gratis el Palacio de Gaudí los lunes a última hora, tanto de la mañana como de la tarde, pero tienes que solicitar las entradas en el formulario de contacto de la web oficial, al menos 24 horas antes de la visita.

Hotel en Astorga: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras Obras de Gaudí

Si te preguntas cuales son las obras que Antoni Gaudí diseñó fuera de Cataluña son:

Otras actividades por Astorga

Reserva actividades y excursiones:

Publicaciones Similares