Que ver en La Coruña

La Coruña es una ciudad preciosa y muy colorida, al lado del mar con un largo Paseo Marítimo donde las casas reflejan la luz en sus cristales, por eso también se le llama la Ciudad de Cristal. Nos acompañas a qué ver en La coruña?

Mapa qué ver en la Coruña

En este mapa te detallamos los lugares qué ver en La Coruña, si lo prefieres puedes usar este mapa en tu móvil como GPS para localizarlos.

Historia de la Coruña

Los ártabros fueron los primeros pobladores de la zona que comprendía la ría de La Coruña y la ría de Ferrol hasta la llegada del propio Julio César en el año 62 a.C. que creo en la misma Coruña una ciudad llamada Brigantium.

Se construyó La Torre de Hércules en el siglo I d.C., y actualmente es el faro más antiguo del mundo aún en funcionamiento.

Como curiosidad, la calavera y las tibias que aparecen en el escudo de La Coruña aluden al relato mítico de la fundación de la ciudad. Según esa leyenda, Hércules venció y cortó la cabeza a su enemigo, el rey Gerión, que había llegado desde Troya. Hércules decidió enterrar la cabeza y levantó en ese lugar la primitiva torre como reconocimiento a su rival.

Más tarde fue ocupada por suevos, luego visigodos e incluso árabes. Entre los siglos IX y X, los vikingos realizaron numerosas incursiones, por lo que la población se desplazó a lugares más seguros.

En el año 1208 el rey Alfonso IX ordenó su reconstrucción y repoblación.

En 1446, Juan II le otorgó el título de ciudad, así como el derecho a comerciar libremente con Inglaterra.

La Armada Invencible, en 1588 partió la desde La Coruña pero, fue derrotada en el Canal de la Mancha y más tarde ocasionó represalias y ataques de los ingleses.

María Pita destacó como heroína en la defensa de la ciudad.

Debido a estas guerras provocó un período de crisis económica hasta el siglo XVIII, cuando Carlos III le concedió a La Coruña, y otras doce ciudades españolas, el permiso para comerciar con las Américas, hasta entonces la exclusividad la tenía Cádiz.   

Durante la invasión napoleónica en mayo de 1808, presentó resistencia a la ocupación francesa esta vez comandados por Sinforiano López.

Aunque La Coruña se posicionó en el bando republicano cuando estalló la Guerra Civil, pronto las tropas franquistas tomaron el control. Las represiones contra los opositores se extendieron durante años, muchos de ellos fueron fusilados en el Campo de la Rata, cerca de la Torre de Hércules.

Qué ver en La Coruña – A Coruña

Lo primero que se te viene a la cabeza es la Torre de Hércules, pero la Coruña tiene más cosas que ver, y esta es nuestra selección de lugares que ver en La Coruña:

Avenida de La Marina

La Avenida de La Marina es una de las calles con más tradición de la Coruña, en ella se encuentra uno de los mayores conjuntos acristalados del mundo y una de las imágenes más bonitas de la ciudad.

Las casas son las antiguas viviendas de pescadores, las galerías formaban una cámara térmica para proteger la fachada de la lluvia, a la vez que captaba el calor en invierno y refrescaba las habitaciones en verano.

El conjunto se edificó en dos partes, la primera en 1870 al 1876 y la segunda en 1879 al 1884. La fachada principal pertenece a la Plaza de María Pita y calle Riego de Agua, mientras que lo curioso es que los soportales que miran al mar, son la parte posterior de las viviendas, debido a que en ellos se realizaban las faenas relacionadas con el trabajo diario y la pesca. Algunas tienen más de 25 m de galería continua, otras están ornamentadas con vidrios polícromos.

Fijaros que los muros de las puertas porque todavía conservan las argollas metálicas de amarre de navíos. Estos portales solían tener la anchura de un remo, que era el tamaño idóneo para poder meter los barcos en los días de temporal.

El acristalamiento recoge los reflejos de la luz del día, desde el amanecer hasta la caída de la tarde, por eso también se le llama la Ciudad de Cristal.

Qué ver en La Coruña - Avenida La Marina

La Torre de Hércules

La Coruña - La Torre de Hercules

Se encuentra entre la ensenada del Orzán y el Golfo Artabro.

La Torre de Hércules es el único faro romano y el más más antiguo del mundo todavía en funcionamiento. La Torre de Hércules es Patrimonio de la Humanidad.

Cada noche comienza a funcionar el faro de La Torre de Hércules, emite cada 20 segundos 4 destellos blancos visibles a 24 millas, los días de niebla emite una señal sonora que puede escucharse a 7 millas para facilitar la navegación y la entrada de los navíos al puerto de La Coruña.

Parque escultórico

Al lado mismo de la Torre de Hércules, se le conoce como Parque Celta o Jardín de Hércules. Es un espacio natural de 47 hectáreas, un museo de arte contemporáneo al aire libre.

En cada escultura encontrareis la historia, mitología y leyendas asociadas a la Torre de Hércules y referencias al mundo del mar, a la navegación y a las rutas.

Qué ver en La Coruña - Parque Escultórico

Plaza de María Pita

Construida a mediados del siglo XIX y servía como paso de la ciudad vieja a la Pescadería. Aunque en su momento se le llamó Plaza de Alesón.

Es un gran rectángulo de más de 10.000 m2 y en ella encontrareis:

Presidiendo la Plaza está la escultura de la heroína María Pita (del siglo XIX) y rodeada de edificios porticados, con establecimientos hosteleros y terrazas.

Quien fue María Pita? te cuento su historia:
En 1589 las tropas inglesas, dirigidas por el corsario Francis Drake, cercaron y atacaron la ciudad por encargo la reina de Inglaterra, Isabel I.
En el asalto murió Gregorio de Racamunde, el marido de María Pita. Ella, cargada de ira, arrebató la bandera inglesa de una lanza y mató al hermano de Francis Drake al grito de “Quen teña honra que me siga” (Quién tenga honor que me siga). Cuentan que, con este hecho, las tropas invasoras se hundieron e iniciaron su retirada. Y así es como María Pita y los 4.000 habitantes de la ciudad se defendieron ante 12.000 hombres del ejército inglés.

Qué ver en La Coruña - Plaza de María Pita

El Palacio Municipal o Ayuntamiento

Construido en 1914, de estilo ecléctico grandilocuente, tiene una superficie de 2.300 m2, con 3 plantas y ático. Su fachada se levantó a lo largo de un frente de 64 m, tiene 43 ventanas abiertas al exterior y en su cuerpo interior con 15 arcadas que sirven a unos amplios soportales.

En sus salones se encuentra el Museo de los Relojes con la mejor colección que existe en España de los siglos XVIII al XX, una interesante pinacoteca y una destacada colección de marcas prefilatélicas gallegas.

El horario para ver el Museo de los Relojes de La Coruña es de lunes a viernes de 17 a 19 h, pero con cita previa.

Para más info

Qué ver en La Coruña - Ayuntamiento

Ciudad Vieja

Te recomiendo callejear por las calles empedradas y descubrir los rincones de la Ciudad Vieja, donde veras las iglesias, casas palaciegas y disfrutaras de un pasado medieval y barroco.

Paseo Marítimo

El Paseo Marítimo es un paseo por la bahía precioso, sabias que posee el título de paseo urbano más largo de Europa, con más de 13 km que rodea parte de la ciudad La Coruña.

Qué ver en La Coruña - Paseo Marítimo

El Tranvía

Qué ver en La Coruña - Tranvía

El primer tranvía que funcionó en la ciudad fue el 1 de enero de 1903. Circulaba tirado por mulas, cubriendo el trayecto entre Puerta Real y la Estación de Ferrocarril.

Montarse en el tranvía de La Coruña es una de las formas más originales de recorrer parte del Paseo Marítimo.

Es una ruta circular y realiza un recorrido que dura de 30 a 45 minutos. El billete vale 1 euro.

Castillo de San Antón

El Castillo de San Antón fue construido por orden de Felipe II, en el siglo XVI como fortaleza y sobre una pequeña isla rocosa para la defensa del puerto.

Ha tenido diferentes usos, como prisión y posteriormente hospital para aislar a los marineros que llegaban a la ciudad afectados de alguna enfermedad infecciosa.

Actualmente en su interior se encuentra el Museo Arqueológico e Histórico.

El horario para ver el Museo San Antón de la Coruña es:

  • de Junio a Septiembre de martes a sábado de 10 a 21 h., domingos y festivos de 10 a 15 h
  • septiembre a junio los Martes a sábado de 10 a 21 h. y domingos y festivos de 10 a 15 h.

Para más info, sigue el enlace aquí.

Qué ver en La Coruña - Castillo de San Antón

Hasta aquí el post Qué ver en La Coruña esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Qué Ver en La Coruña en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Qué ver en La Coruña

En la provincia de La Coruña

 Galicia

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 😃​ verano, 😃otoño, 😃invierno

Cómo llegar a La Coruña:

  • ​ En Avión, Aeropuerto de Alvedro a 8 Km del centro de la Ciudad.
  • 🚗 En coche, Las autopistas del Noroeste y la AP-9 enlazan A Coruña con Madrid y Portugal.
  • 🚅 En Tren, La estación de RENFE está situada en el centro de la ciudad. Más info: www.renfe.com
  • 🚌 En Autobús, Alsa es la principal empresa de autobuses operando en Galicia.
  • 🛳️​ En Barco, en municipio de Arteijo llevan barcos y cruceros al Puerto de la Coruña, su enlace aquí.

Alojamiento en La Coruña: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector tendrás un 5% de descuento aquí

Otras actividades qué ver en La Coruña

Reserva actividades y excursiones en español:

Publicaciones Similares