Los Cimborrios o Cúpulas del Duero es un conjunto de Torres de Crucero que se caracterizan por su decoración de escamas y por tener ventanas por las que entra la luz al interior.
Estos cimborios se encuentran en las catedrales de Zamora, Salamanca, Toro y Plasencia.
Mapa de los Cimborrios o Cúpulas de Duero
En este mapa te señalamos donde se encuentran los Cimborrios o Cúpulas del Duero en amarillo🟡.
Que es un Cimborrio
El Cimborrio es el elemento arquitectónico en forma de torre construida sobre el crucero de una iglesia, que permite iluminar y ventilar el interior.
Se caracterizan tener influencia francesa y lombarda, adornados con decoración de escamas y de bolas por haberse construido durante el periodo de transición del románico al gótico.
Por su situación, reciben a veces el nombre de «cimborrios leoneses», y «cimborrios bizantino-leoneses», en cuanto a la similitudes con la decoración del periodo del Imperio bizantino.

Las Cúpulas o Cimborrios del Duero
El grupo de cimborrios del Duero, también denominados cimborrios leoneses o incluso cimborrios bizantino-leoneses, es un conjunto de torres de crucero situadas en la Catedral de Zamora, la Catedral Vieja de Salamanca y la Colegiata de Toro, y la cubierta de la sala capitular de la Catedral Vieja de Plasencia.
Catedral de Zamora
La Catedral de Zamora es la mas es la más pequeña y más antigua de toda Castilla y León, se construyo en el siglo XII y originalmente tenia 3 naves rematadas en tres ábsides aunque actualmente han desaparecido.
Su cimborrio tiene el revestimiento de escamas de piedra y 4 torrecillas en las esquinas rematadas con sus propias cúpulas.
Si quieres más detalles, puedes verlo en nuestro artículo La Catedral de Zamora conocida como “La Perla del Románico”.
El horario para ver la Catedral de Zamora es:
– Invierno, de 10 a 14 h y 18 a 20 h.
– Verano, de 10 a 20 h.
La visita a la Catedral se realiza de forma conjunta con el Museo. Para ver las tarifas sigue el enlace aquí.
Los domingos por la tarde la entrada a la Catedral es gratuita.

Catedral Vieja de Salamanca
La Catedral Vieja de Salamanca fue construida a lo largo de los siglos XII y XIII con el nombre de Santa María de la Sede. Tiene aspecto de fortaleza más que de templo, y por esa semejanza se la llamó Fortis Salmantina.
En la construcción original tenia 2 dos torres, la Torre de las Campanas y la Torre Mocha, donde había aposentos y en ocasiones sirvieron de asilo a rebeldes y desleales al rey.
Tiene planta de 3 naves con 5 tramos, crucero y triple cabecera absidada. Uno de las ábsides fue destruido parcialmente cuando se construyó la Catedral Nueva que se hizo al lado de la Vieja.
Destaca el cimborrio o cúpula bizantina escamada con planta circular y dos cuerpos de ventanas a la que se conoce como la Torre del Gallo por la veleta de hierro que la corona.
El horario para ver la Catedral Vieja de Salamanca es de martes a viernes de 10 a 13 h y de 16 a 19 h, sábados y domingos de 10 a 13 h.
Para más info, sigue el enlace aquí.

La Colegiata de Toro
La construcción de la Colegiata se inició durante el último tercio del siglo XII bajo el reinado de Alfonso VII de León y está consagrada a Santa María la Mayor. Lo que mas destaca de su exterior es el cimborrio.
Destaca la puerta norte exterior, uno de los mejores ejemplos del románico zamorano, y es la puerta por la que se accede al templo. Está compuesta por 4 arquivoltas y destacan los 24 ancianos del apocalipsis con sus instrumentos musicales.
Tiene planta de cruz latina con tres naves y cabecera con tres ábsides semicirculares típicos del románico. Lo más interesante de la Colegiata es la puerta de la Majestad situada en el interior por la tardía construcción de la capilla de Santo Tomás que la protegió, es una de las mejores puertas del gótico español, por su policromía original.
El horario para ver la Colegiata de Toro:
- Verano de martes a domingo de 10:30 a 14 h y de 17 a 19:30 h.
- Invierno de martes a domingo de 10 a 14 y de 16:30 a 18:30
Para más info, sigue el enlace aquí.

Catedral Vieja de Plasencia
La catedral vieja de Plasencia se inició a finales del siglo XII o comienzos del XIII y se concluyó un siglo más tarde, en el XIV. Su estilo es de transición entre el románico y el gótico, con algunos aspectos de carácter oriental (bizantino).
Si hay una parte del edificio románico que destaca, sin duda es la antigua Sala Capitular o Capilla de San Pablo y conocida como Torre del Melón con abovedamiento de estilo cúpula bizantina. Se trata de una cúpula nervada y gallonada sobre trompas que, al exterior, adopta una forma cónica que se cubre con escamas.
El horario para ver la Catedral Vieja de Plasencia es de martes a domingo de 10 a 13:30 h. y de 17 a 19:30 h.
Para más info, sigue el enlace aquí.

Datos Prácticos de las Cúpulas del Duero
Zamora, Toro, Salamanca y Plasencia
Comunidad de Castilla y León y Extremadura
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Hasta aquí, nuestro post de Las Cúpulas o Cimborrios del Duero , esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Las Cúpulas o Cimborrios del Duero en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!
