Que ver en Mondoñedo - Ruteando Rutas

Mondoñedo se encuentra en el recorrido del Camino del Norte a Santiago de Compostela y se encuentra en la red de los Pueblos más bonitos de España!!! con una catedral declara Patrimonio de la UNESCO.

Mapa de Mondoñedo

En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Mondoñedo. Para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.

Breve historia de Mondoñedo

Se conservan en Mondoñedo restos de calzadas romanas.

En el siglo V un grupo de bretones fundan la diócesis britoniense.

La primera mención de Mondoñedo es de 1112 con doña Urraca I de León que traslada la Sede Episcopal de San Martiño de Mondoñedo a Vilamaior do Val de Brea, la actual Mondoñedo.

En 1156 Alfonso VII de León le concede la categoría de ciudad. La Sede Episcopal se traslada a Ribadeo entre 1182 y 1230.

Se inicia en el año 1320 la construcción de una muralla para cerrar la ciudad, con sus 850 m de perímetro para evitar la entrada de pestes y proteger las riquezas de la ciudad.

En el siglo XVI se constituye Mondoñedo como capital de una de las 7 provincias del antiguo Reino de Galicia hasta 1833

En 1825 la ciudad suma a sus títulos de «muy noble y leal» el de «fiel ciudad» a cambio de la titularidad provincial, lo que desembocaría en la pérdida de competencias administrativas y en decadencia económica.

Pero en el siglo XIX comienza la decadencia económica y que contrasta con un desarrollo cultural: ha sido cuna de intelectuales como los escritores Manuel Leiras Pulpeiro, Antonio Noriega Varela, Álvaro Cunqueiro y los músicos Pascual Veiga y José Pacheco. Veras placas conmemorativas en sus casas natales.

Sus habitantes son llamados mindonienses.

Qué ver en Mondoñedo

Mondoñedo es pequeña y se lo encontraras todo cerca de la Plaza de la Catedral, así que no tiene perdida, siempre iras a parar a la Catedral, a continuación estos son los lugares que te proponemos ver en Mondoñedo

Antiguo Consistorio de Mondoñedo

Curiosamente hasta el siglo XVI las juntas del Ayuntamiento se hacían en la Sala de los Caballeros de la Catedral.

Por lo que en 1569 se decidió adquirir y rehabilitar 2 casas que antiguamente se habían quemado y que se encontraban en uno de los laterales de la Plaza de la Catedral.

En la fachada principal veras el Escudo Imperial de 1575 y en la fachada oriental una pequeña hornacina con una imagen de madera policromada del siglo XVIII que representa a San Roque.

Actualmente, son sede de la Biblioteca Pública Municipal y de la Oficina Municipal de Turismo.

Catedral Basílica de la Asunción de Mondoñedo

La construcción de la Catedral de Mondoñedo se inicia en el siglo XII, sobre una antigua iglesia y monasterio de Santa María preexistente. Tiene diversos estilos arquitectónicos como son románico, gótico y barroco. Se consagro un siglo más tarde.

La construcción inicial se hace gracias a las aportaciones episcopales, populares y de los monarcas Alfonso IX y Fernando III.

Tiene planta de cruz latina y cuenta con un claustro interior que da acceso al Palacio Episcopal.

En el interior de la Catedral destaca las pinturas murales de distintas épocas, los dos órganos gemelos. También encontraras el Museo Catedralicio y Diocesano de Arte Sacra, que es uno de los más importantes de Galicia.

Este templo fue declarado Monumento Nacional en 1902 y en 1962 Xoán XXIII eleva la Catedral a la categoría de Basílica Menor. En 2015 se declara patrimonio de la UNESCO.

El horario para ver la Catedral Basílica de la Asunción de Mondoñedo es:

  • de lunes a miércoles: 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 18:30 h
  • jueves, viernes y sábado de 10.30 a 18:30
  • domingos de mayo a septiembre abierto de 13 a 20

Para más info, sigue el enlace aquí.

Palacio Episcopal

Es un edificio anexo a la Catedral que se comienza a construir junto con esta. A día de hoy, poco queda de la edificación primitiva debido a un incendio que sufrió en 1527 y a las reformas del siglo XVIII.

El Palacio Episcopal fue la residencia de los obispos al constituirse como sede de la Diócesis.

Casa Museo de Álvaro Cunqueiro

Álvaro Cunqueiro es uno de los escritores de mayor relevancia de Galicia. Nació en Mondoñedo y regresó en 1947 después de su etapa como periodista en Madrid. Esta es la casa en la que residió a su regreso y en la cual escribió gran parte de su obra más influyente.

El horario para ver la Casa Museo Álvaro Cunqueiro de Mondoñedo son de martes a domingo de 10 a 14 h y de 16 a 19 h.

El precio de la entrada general es de 1 euro. Para más info, sigue el enlace aquí.

Que ver en Mondoñedo - Escultura Álvaro Cunqueiro

Real Seminario Conciliar de Santa Catalina (s. XVIII),

Construido entre 1770 y 1775, de estilo neoclásico.

Se construyó por la normativa establecida por el Concilio Tridentino a través de la que se decretaba establecer un colegio en cada cabeza de obispado.

El edificio es de planta rectangular fabricado con pizarra oscura y cubierto con pizarra a dos aguas, de 3 plantas.

La fachada principal tiene 2 pequeñas torres en sus extremos, con la imagen de Santa Catalina en el centro y 2 escudos episcopales.

En el interior hay 2 claustros con ventanales en torno a los que se reparten las estancias, varias capillas y una antigua biblioteca que contiene más de 20.000 volúmenes, algunos de los escritos datan de antes del siglo XVI, pero lamentablemente sólo se encuentra abierta para investigadores…

En este Seminario se formaron numerosos escritores y hace años sufrió varias reformas para albergar un hospedaje.

Como dato curioso, este seminario es el 3º en construirse en toda España y el 1ª en Galicia.

Centro de interpretación de la Imprenta

Como has podido apreciar, Mondoñedo es una ciudad ligada a la cultura escrita a lo largo de su historia, por lo que este museo es ideal.  Nace con la publicación del primer libro en 1495 y alcanza su momento culmen en los siglos XIX y XX con la imprenta Mancebo.

Muestra los orígenes de la imprenta dentro de la ciudad en particular y también en Galicia, haciendo un repaso por la historia de este arte.

También puedes ver una selección de máquinas de imprimir, tipografías, guillotinas y otros instrumentos, como los ejemplares de obras impresas en Mondoñedo durante el siglo XIX.

Fonte Vella o Fuente Vieja

Construida en el siglo XVI, en origen, contaba con 4 caños. Conserva su estado original bajo un arco abocinado.

En la parte más alta veras el escudo Imperial de Carlos I y, a ambos lados en la parte baja, 2 escudos del obispo que ordenó las obras.

Cuenta la tradición popular, que la construcción de la Fonte Vella fue debido a los celos de Don Bonifaz, el previsor del Palacio Episcopal. Estaba enamorado de Adela Montes, encargada de ir a buscar agua al río Sixto. Para evitar los paseos de su enamorada y, sobre todo, las miradas de las que era objeto, Don Bonifaz se puso en manos de una casamentera, que por el precio de un macho cabrío entregado a la luna llena de agosto le prometió solucionar el caso. Al poco, ambos se casaron, casi al tiempo de hacerse la fuente y, desde ella, se puede observar la ventana del segundo piso que el celoso marido le ofreció a su esposa…

Casa do Concello o actual Ayuntamiento

La actual casa consistorial es un antiguo Palacio construido en el siglo XVIII.

Es de planta cuadrangular con 3 fachadas de piedra de granito donde veras el escudo Real y el escudo de la Ciudad.

Sobre la pared izquierda del edificio estuvo apoyada la muralla que rodeaba la ciudad.

Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Mondoñedo, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Qué ver en Mondoñedo en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Qué ver en Mondoñedo

En la comarca de la Mariña Central (Lugo)

Galicia

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 😃​​​ verano, 😃 otoño, 🥶 ​​​invierno

Cómo llegar a Mondoñedo:

  • 🚗 en coche, Por la A6, toma el desvío N-601 hasta llegar .
  • 🚌​ en autobús, la compañía arriva opera en esta zona.

Aparcamiento: no tendrás problema de aparcamiento.

Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras lugares que ver cerca de Mondoñedo

No te pierdas la Playa de las Catedrales que se encuentra a escasos 35 Km en el enlace te de explicamos Cómo y cuándo es el mejor momento para ver esta preciosa Playa de Las Catedrales !!!

Publicaciones Similares