
Nacimiento del Río Cuervo en Cuenca
A 1.700 m de altitud dentro del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, en el término municipal Vega del Codorno, se encuentra un pequeño recorrido que nos lleva al Nacimiento del Rio Cuervo donde lo que más llama la atención es la espectacularidad del paisaje con la abundante vegetación y la toba o travertino, y que te explicamos de que se trata en este post.
Índice de contenidos
Mapa del Nacimiento del Rio Cuervo
Puedes usar este mapa 🗺️ en tu móvil 📲 como GPS, te llevara directamente al inicio de la Ruta del Nacimiento del Rio Cuervo.
Sendero del Nacimiento del Río Cuervo
Aunque quizá sea el Nacimiento del río Cuervo la zona más visitada y conocida como el Monumento Natural en él hay 3 recorridos 🥾🥾🥾que se pueden hacer y que están muy bien señalizados:
🥾 El sendero del Nacimiento del río Cuervo, de 1,5 Km y de fácil acceso. Donde se llega al nacimiento pasando por unos saltos de agua y pequeñas cascadas.
🥾 El sendero de la Turbera, que comienza antes del nacimiento del río y atraviesa la turbera hasta el parking.
🥾 El sendero del Pinar, de 11 Km al que se accede a través del sendero de la Turbera y luego atraviesa un pinar.
Nosotros hicimos el primero, el Sendero del Nacimiento del Rio Cuervo y es el que te contamos a continuación.
Sendero del Nacimiento del Rio Cuervo
Distancia: 1,9 Km (Ruta Circular)
Dificultad: Fácil
Desnivel: 50 m
Es un pequeño recorrido, que conduce primero a las cascadas, a la que es posible llegar a través de pasarelas y rampas.

Estas Cascadas bañan la barrera travertínica del Cuervo, ya que la mayoría permanece seca y oculta bajo una masa de pinar 🌲; su longitud total es de 300 m.

Luego continuando por las escaleras hay un mirador donde se puede ver de cerca las tobas mojadas con las formaciones típicas en cortina, y algo más arriba el remanso que forma el río antes de precipitarse por las rocas.
Más adelante la explanada, la llanura que produce la barreras travertínicas aguas arriba, esta actúa de forma parecida a una presa. Al final del sendero está el nacimiento, una pequeña gruta por donde el agua sale por una grieta de una roca.

Que es el proceso travertino de este paisaje kárstico?
Como hemos comentado lo que nos ha llamado más la atención en esta ruta es el conjunto del agua, la roca y la abundante vegetación, pues esto es lo que va a da lugar a las barreras de toba o travertino, que son unas formas geológicas que continuamente hacen de barrera en el río y que se terminan desplomando en una bonita cascada, esto está en continuo proceso de formación gracias a la acumulación del carbonato cálcico que queda adherido a la vegetación, petrificándola.
El proceso es el siguiente:
El agua subterránea lleva disuelto calcio y carbonato, sustraído de las rocas calcáreas por las que ha circulado. Al fluir por la superficie, el calcio y el carbonato se fijan en la vegetación baja del entorno. Con el paso del tiempo se crean formas geológicas como tobas o travertinos.
Así pues, esta gran cola de caballo es la verdadera protagonista de todo este lugar.
El agua se precipita y se desliza por la pared rocosa de toba caliza, a través de sus oquedades y las verdes capas de grueso musgo, cayendo a la gran poza que está a los pies de la cascada.
Hasta aquí, nuestro post del Nacimiento del Rio Cuervo, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Nacimiento del Rio Cuervo en los comentarios.
Te esperamos en nuestro próximo post!
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales,
donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Datos Prácticos Nacimiento del Rio Cuervo
Cuenca Hidrográfica del Tajo
Provincia Cuenca
Comunidad de Castilla La Manca
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Cómo llegar al Nacimiento del Rio Cuervo:
- 🚗 en coche, se encuentra a unos 5 km de Vega del Codorno, para llegar desde Cuenca, debes tomar la CM-2105 hasta el desvío de la CM-2106, dirección Vega del Codorno.
Aparcamiento: han habilitado un aparcamiento gratuito de tierra a cada lado de la carretera, justo antes del inicio de la ruta, está bien indicado.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Alrededores del Nacimiento del Rio Cuervo
- La ruta por el Valle de Valdecabras hasta llegar a la Ciudad Encantada (sigue el enlace para ver nuestro post), donde las piedras calizas que han sido esculpidas por la erosión del Karst., y si quieres hacer una una visita guiada a la ciudad Encantada puedes contratarlo aquí, con la entrada incluida.
- Las Hoces De Los Ríos Júcar y Húecar, a su paso por la ciudad de Cuenca, forman dos cañones con una anchura que supera los 1.000 m y un desnivel de más de 200 m en varias zonas. Los escarpes y la erosión provocada por ambos cursos fluviales han esculpido un paisaje espectacular. Si quieres hacer senderismo mientras te cuentan sus peculiaridades puedes contratarlo aquí.
- Y sobre todo la ciudad de Cuenca.
No Comment