Orbaneja del Castillo destaca su espectacular cascada y sus pozas de color turquesa. Pero aunque no lleve demasiada agua igualmente es espectacular por su colorido.
Mapa de Orbaneja del Castillo
Orbaneja del Castillo se encuentra a 65 km de Burgos y dentro del Parque Natural de Hoces del Ebro y Rudrón. En este mapa te señalamos en amarillo 🟡 los lugares que hemos visitado y que te recomendamos ver en Orbaneja del Castillo. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia de Orbaneja del Castillo
El pueblo actual se originó en la Edad Media. Su topónimo «castillo» de Orbaneja, se debe a la fortaleza que hubo al otro lado del río Ebro, del cual ya no queda nada.
Convivieron durante siglos cristianos, mozárabes y judíos. Los nombres de algunas calles, como la calle La Almojada, recuerdan que allí hubo una aljama judía.
Los Templarios construyeron el hospital y monasterio de San Albín, hoy desaparecido, que ofrecía albergue y protección a los peregrinos del Camino de Santiago.
Los Reyes Católicos le dieron el título de villa.
En 1993 fue declarado Conjunto Histórico Artístico
Qué ver en Orbaneja del Castillo
La cascada de Orbaneja
Antes de subir, lo primero que veras es la cascada.

Para subir hasta el casco urbano, que por cierto está dividido por la cascada: la Villa, en su margen derecha y, la Puebla, en su margen izquierda tienes dos opciones: o por las escaleras que se encuentran al lado de la cascada, y que te llevan a la Puebla; o por una calle que parte desde la carretera principal, que se encuentra al final del núcleo urbano, y que sube por toda la Villa.
Es una preciosa cascada que nace en el Arroyo de la Cueva del Agua, atraviesa el pueblo camino de la presa del viejo molino, y cae por diversos escalones de toba calcárea de unos 25 metros de altura hasta el río Ebro.
Las formaciones de toba calcárea que durante millones de años se han generado por las aguas saturadas de carbonato cálcico del Arroyo de la Cueva del Agua.

A principios de la primavera después de las lluvias y el deshielo la cascada está en su máximo esplendor.
Las pozas color turquesa
Siguiendo el curso del río, justo después de la cascada y antes de morir en el Ebro, encontraras numerosas pozas naturales de un color turquesa precioso y cristalinas!!!
Estas pozas se han ido formando por la erosión del agua en la toba caliza.

La Villa y Puebla
El casco urbano de Orbaneja del Castillo es pequeño pero muy bonito, está formado por un entramado de estrechas y empinadas calles divido por el arroyo que se convierte en cascada, las casas de estilo montañés con las típicas balconadas de madera.
Entre sus las casas destacan:
El Molino, antiguamente llego a tener hasta 5 molinos harineros


Fuerte de los Marqueses de Aguilar
Se encuentra en la parte más alta del pueblo, es inconfundible, pues está sobre un pinacho rocoso.
La Casa de los Canes, cuyo nombre le viene de unos canecillos románicos reutilizados que hay en su fachada, y que te llamará la atención por su aparente escasa altura.

La Casa de los Pobres, fue un antiguo hospital del siglo XVI. La identificarás porque se encuentra construida sobre un alto soportal de madera.
La Cueva del Agua
La Cueva del Agua, es el nacimiento de la cascada y proveniente de un enorme acuífero localizado en el subsuelo del Páramo de Bricia y tiene un caudal constante a lo largo del año, aunque aumenta en temporada de lluvias y deshielo.
La Cueva del Agua, se encuentra en la parte alta del pueblo y divide el pueblo en dos mitades.

El horario para ver la cueva del Agua es de martes a viernes de 11 a 15 h, sábados y domingos de 11 a 15 y de 16 a 20 h.
La entrada cuesta 2 €
El Beso de los Camellos
Frente a Orbaneja del Castillo, al otro lado del río Ebro, verás un paredón con una serie de caprichosas formaciones rocosas, que la imaginación de la gente ha ido poniendo nombre.
Si te fijas, podrás ver el beso de los camellos y bajo ellos la silueta del mapa de África.

Rutas de senderismo en el entorno de Orbaneja del Castillo
Desde Orbaneja del Castillo hay muchas rutas senderistas de pequeño recorrido
Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Orbaneja del Castillo, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Orbaneja del Castillo en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de Qué ver en Orbaneja del Castillo
en la comarca de Páramos (Burgos)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🙂 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Cómo llegar:
- 🚗 en coche, por la N-623, que une Burgos y Santander, hay un desvío señalizado a Orbaneja
Aparcamiento: Hay 3 zonas de aparcamiento (P1, P2 y P3), situadas poco antes de llegar a Orbaneja del Castillo desde Burgos. La P1 te la indico en el mapa. Los fines de semana y festivos está bastante concurrido.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Qué ver cerca de Orbaneja del Castillo
Te recomiendo pasarte por nuestro post de la Ruta por las Merindades, donde te dejo la ruta que hicimos nosotros recorriendo los pintorescos pueblos como Puentedey con su puente natural, el Monumento Natural de Ojo Guareña con la Cueva y ermita, Espinosa de los Monteros de donde nació el cuerpo de la Guardia Real, Medina de Pomar con su castillo, Frías con su castillo roquero y sus casas colgando, el Eremitorio de la Cueva de Los Portugueses con las cuevas que fueron habitadas probablemente por ganaderos seminómadas en los siglos VIII al IX y Oña.