Que ver en Béjar - Ruteando Rutas

Si algo de lo que puede presumir Béjar es que está rodeado de naturaleza, situado en la Vía de la Plata. En este post te proponemos 10 lugares que ver en Béjar.

Mapa de que ver en Béjar

En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Béjar, para que los puedas localizar 🟡, además puedes usar este mapa en tu móvil como GPS para que te sea más fácil organizarte.

Breve Historia de Béjar

Los primeros que poblaron la zona fueron los Vetones. Posteriormente llegaron los romanos creando la Vía de la Plata.

Musulmanes, judíos y cristianos convivieron en Béjar durante varios siglos.

Durante la época árabe, Béjar fue muy importante, construyéndose, una alcazaba donde actualmente se sitúa el Palacio Ducal, y rodeando toda la ciudad por una muralla.

Fue reconquistada por Alfonso VIII.

Musulmanes, judíos y cristianos convivieron en Béjar durante varios siglos.

En 1230, Fernando el Santo, crea el ducado de Béjar.

Béjar ostenta los títulos de muy noble, muy leal, liberal y heroica. Muy noble, concedido por Alfonso IX por la ayuda en la reconquista de Extremadura. Muy leal, otorgado por Isabel La Católica por la participación en la conquista de Granada. Liberal y heroica, otorgados por el Ministro de la Gobernación, Práxedes Sagasta, por la defensa de las libertades del pueblo en la Revolución de 1868, La Gloriosa.

Que ver en Béjar

Algo que nos llamó mucho la atención es ver tejas puestas de forma vertical en las fachadas; esto es característico de la zona y sirve para proteger la pared de vientos y lluvias fuertes. 

Estos son los lugares que te proponemos ver en Béjar:

La Muralla

Fue construida por los musulmanes y ampliada en el siglo XIII por Alfonso VIII. Actualmente solo se conserva un lienzo de unos 470 m.

Puedes recorrer el adarve desde el parque de la Antigua hasta la Ronda de Viriato. De las numerosas puertas y postigos, sólo quedan 2:

  • La Puerta del Pico
  • y la Puerta de San Pedro.

Las puertas desaparecidas eran las Puertas del Matadero, Puerta Nueva y Campo Pardo, Barrio Neila, Solana y San Nicolás.

Escultura Hombre de Musgo

La escultura, es un homenaje al hombre de musgo, una leyenda del siglo XII y que desde 1397 se conmemora cada 17 de Junio, la Festividad de Santa Marina, en una procesión acompañada por los Hombres de Musgo y en la que las calles se recubren con una alfombra de tomillo.

Según cuenta la leyenda, en el siglo XII, los cristianos estaban escondidos en el monte del Castañar, situado a 3 km de Béjar camuflados con musgo todo el cuerpo. Cargados de armas descendieron por la noche al pie de las murallas; los árabes al abrir por la mañana las puertas de la muralla fueron sorprendidos por los cristianos con los denominados Hombres de Musgo y reconquistaron la ciudad.

Plaza Mayor de Maldonado

Tras la conquista a los musulmanes, el primer recinto amurallado se amplió y el espacio de la plaza mayor pasó a ser el trazado urbano, convirtiéndose en el centro. En ella encontrarás:

Iglesia el Salvador

Construida entre los siglos XII y XIII, de estilo es gótico.

Destaca el ábside en sillares graníticos, la portada de entrada y el primer cuerpo del campanario.

El Castillo Palacio de los Duques de Béjar

Construido en el siglo XVI sobre los restos de una alcazaba árabe del siglo XIII. Este castillo fue la fortaleza que protegía la ciudad.

Debido a su mal estado, Alonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor, Duque de Béjar, lo rehabilitó conservando su carácter defensivo pero como palacio fortificado de estilo renacentista.

Ha tenido diversos usos como Casa Consistorial, cuartel de infantería, viviendas para familias humildes y desde 1963 es el centro educativo. Actualmente es principalmente el instituto de enseñanza secundaria Ramón Olleros además de la de Casa de la Cultura, Museo Municipal y eventual sede del Ayuntamiento. 

La fachada exterior, da a la Plaza Mayor, y destacan los torreones cilíndricos y las torres. En uno de los torreones se ha instalado una Cámara Oscura.

Teatro de Béjar

Construido en 1857, de estilo isabelino. Uno de los más antiguos de España.

Enfrente encontraras las estatuas de Don Quijote y Sancho, como recordatorio de que Cervantes dedicó la primera parte de su gran obra a Alonso de Zúñiga, VI duque de Béjar, en agradecimiento por su labor de mecenazgo con los artistas de la época.

Judería

La comunidad judía se estableció en Béjar desde finales del siglo XII hasta 1492, y contó con diversas instituciones propias como sinagoga, tribunal, hospital, etc. por lo que lo mejor es que recorras las callejuelas de Béjar y descubras sus rincones.

Museo Textil

Se encuentra en el edificio de lo que fue Tintes Gilart, expone máquinas textiles, uniformes militares, botones y máquinas de coser.

Si dispones de tiempo puedes hacer el recorrido Ruta de las fábricas textiles de Béjar, junto al puente de hierro por el que antiguamente pasaba el tren.

El horario para ver el Museo Textil de Béjar es de miércoles a sábado de 16 a 18 h.

Para más info, sigue el enlace aquí.

Iglesia de Santa María la Mayor

Construida en diversas etapas, por lo que también es de diversos estilos románicas, mudéjares y góticas.

Lo más interesante es el ábside románico mudéjar y la torre de granito, en la que en el último cuerpo se le ha añadido un campanario.

Iglesia de Santiago o La Antigua

Se trata de la iglesia más antigua de la ciudad, del siglo XII. Actualmente es la sede del Museo de Arte Sacro.

En su interior, se conservan importantes obras de arte sacro, como el Cristo Yaciente esculpido en piedra en el siglo XVI, obras pictóricas, como la Virgen de la Antigua, de siglo XV, y conjuntos como el retablo mayor del siglo XVIII.

Hasta aquí, nuestro post de Béjar esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia del Béjar en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Qué ver en Béjar

En la comarca Sierra de Béjar (Salamanca)

Castilla y León

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🙂​​​​ verano, 😃 otoño, 🥶 ​​​invierno

Cómo llegar a Bejar:

  • 🚗 en coche, se encuentra al sur de la provincia de Salamanca por la Autovía de la Ruta de la Plata.
  • 🚌​ en autobús, la compañía cevesa opera en esta zona.

Aparcamiento: el centro es zona azul.

Alojamiento en Bejar: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Qué ver cerca de Béjar

Muy cerca de Béjar puedes visitar los pueblos de Candelario, que es un pueblo muy bonito; y si dispones de más tiempo te recomiendo los pueblos de la Sierra de Francia como La Alberca, Miranda del Castañar y Mogarraz.

Publicaciones Similares