
20 lugares que ver en Berlín
Hay mucho que ver en Berlín, pero en este post te proponemos 20 imprescindibles para que puedas conocer una de la ciudades más sorprendentes donde lo clásico se mezcla con lo moderno y donde la historia todavía es muy reciente…
Índice de contenidos
- 1 Mapa que ver en Berlín
- 2 Breve historia de Berlín
- 3 Qué ver en Berlín
- 3.1 Iglesia del Kaiser Guillermo
- 3.2 Postdamer Plazt
- 3.3 Sonycenter
- 3.4 El Parlamento Alemán – Reichstag
- 3.5 La Puerta de Brandemburgo
- 3.6 Monumento al holocausto – Holocaust-Mahnmal
- 3.7 Las sedes de la calle Wilhelmstrasse
- 3.8 La Topografía del Terror
- 3.9 Checkpoint Charlie
- 3.10 El Museo Judío – Jüdisches Museum Berlin
- 3.11 Bebelplatz, donde quemaban los libros
- 3.12 Galería del lado este – East Side Gallery
- 3.13 Puente Oberbaumbrücke
- 3.14 Antiguo paso fronterizo en la estación ferroviaria Friedrichstrasse
- 3.15 Alexanderplatz de Berlín
- 3.16 La Isla de los Museos
- 3.17 Museo Pergamonmuseum
- 3.18 Catedral de Berlín – Berliner Dom
- 3.19 La Torre de TV – Fernsehturm
- 3.20 El Ayuntamiento – Rotes Rathaus
- 4 Datos Prácticos – Qué ver en Berlín
- 5 Otras actividades que ver en Berlín
- 6 Excursiones alrededor de Berlín
Mapa que ver en Berlín
En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos que ver en Berlín, para que los puedas localizar 🟡, además puedes usar este mapa en tu móvil como GPS para que te sea más fácil organizarte.
Breve historia de Berlín
En 1230, Berlín era una pequeña colonia de cazadores y pescadores, y se mantuvo más o menos independiente durante los siglos XIII y XIV.
En el siglo XV, Berlín es declarada capital de Brandeburgo.
Durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) Berlín fue prácticamente destruida.
En 1871, tras la Guerra Franco-Prusiana, se proclama emperador a Guillermo I y se unifican sus territorios dentro del Imperio Alemán, pasando a ser su capital Berlín.
Tras la Primera Guerra Mundial, dejó de existir el régimen monárquico y pasó a ser la República de Weimar
En 1933 Adolf Hitler toma el poder de la Cancillería del Reich, y con la invasión de Polonia en 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial. Berlín quedó gravemente destruida por los bombardeos de las fuerzas aliadas, un 75% de la ciudad fue reducida a escombros.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue dividida en 4 zonas que se repartieron entre los rusos, franceses, americanos y británicos.
Entre Alemania del Este y Alemania del Oeste hubieron enfrentamientos constantes, lo que derivó en la Guerra Fría:
- Los aliados ocuparon la zona oeste, estableciendo la República Federal de Alemania RFA.
- Los soviéticos contraatacaron con el bloqueo de Berlín oeste y la creación de la República Democrática Alemana RDA.
En 1961, los alemanes del este, para acabar con la inmigración masiva hacia el oeste, levantan el Muro de Berlín, con más de 140 km de longitud.
El Muro de Berlín cayó el 9 de noviembre de 1989, tras aceptar el gobierno de la RDA la libre circulación de los ciudadanos entre las dos zonas.
Un año después la RDA se anexiona a la RFA, se traslada la capital de Alemania de Bonn a Berlín y el país ingresa en la Unión Europea.
Actualmente Berlín es una ciudad tolerante, abierta y cosmopolita.
Qué ver en Berlín
Nada más llegar a Berlín, lo que nos llamo la atención fueron los semáforos y su famoso Ampelmann verde cruzando decididamente y el rojo con los brazos extendidos para indicar que nadie debe cruzar. El “Ampelmann” que son los protagonistas de una moda retro, pues estos son de diseño moscovita y herederos de la guerra fría. Como curiosidad el muñequito andarín y su inseparable compañero de fatigas rojo, vieron la luz en 1961, el año en que se levantó el Muro.
Estos son los 20 lugares imprescindibles que te proponemos que ver en Berlín:
Iglesia del Kaiser Guillermo
Construida en 1891 a 1895. De estilo neorrománico, se construyó en recuerdo del emperador Guillermo y originalmente la torre principal tenía una altura de 130 m aproximadamente.

Como muchos otros edificios, durante la Segunda Guerra Mundial sufrió bombardeos de los aliados, que la dejaron gravemente dañada. Tan sólo quedo en pie la gran torre principal.
Iba a ser reconstruida pero se decidió dejar las ruinas como recuerdo de las consecuencias de la guerra. Y se decidió anexionar un complejo moderno que no pega ni por casualidad.
Postdamer Plazt
A principios del siglo XX era una plaza que tenía mucho tráfico y con mucha actividad sociocultural. Aquí fue donde se instaló el primer semáforo de toda Europa.
Al igual que el resto de la ciudad, sufrió una destrucción casi total debido a los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, y se convirtió en tierra de nadie con la construcción del muro que la dividía.
Actualmente se da cita la Berlinale.

Sonycenter
El centro Sony diseñado por el arquitecto Helmuth Jahn, donde creó un conjunto de 7 edificios en un terreno de 26.000 m². Ordenado en forma triangular para ofrecer una combinación de lugares de trabajo, vivienda y entretenimiento. En la punta de este triángulo se encuentra el Bahn Tower, un edificio que se ve desde muy lejos al lado de otros tres rascacielos en el Potsdamer Platz.

El Parlamento Alemán – Reichstag
Reichstag es una composición de las palabras Reich (imperio) y Tag (asamblea).
Se trata de un gran palacio donde tiene la sede el Parlamento Alemán y que se terminó de construir en 1894. Son dos edificios de estilo neoclásico unidos por un túnel con una impresionante cúpula en la parte superior.

En febrero de 1933, con el alzamiento de los nazis, se produjo un incendio. Tras el incendio el palacio no solo no fue restaurado sino que fue objeto de duros bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.

Sobre 1995 se encargó al arquitecto inglés Sir Norman Foster la reconstrucción de la cúpula, optando éste por una superficie toda de cristal de aspecto moderno en contraposición con el resto del edificio, es un impacto visual brutal con mucho contraste.
El hecho de que sea de cristal simboliza la transparencia en las deliberaciones políticas, y realmente cuando subes a la cúpula estás viendo a los políticos alemanes en sus sesiones parlamentarias habituales.
El horario es todos los días de 8 a 24 h.
La entrada es gratuita.
La Puerta de Brandemburgo
Es un arco del triunfo construido a finales del siglo XVIII, de estilo neoclásico. La Puerta de Brandeburgo es uno de los lugares que ver en Berlín imprescindibles!
La Puerta de Brandemburgo se construyo inspirada en la puerta de acceso a la Acrópolis de Atenas. Consta de 6 columnas estriadas de estilo dórico y que delimitan 5 zonas de paso, con una central que es la más ancha. Está coronada por la Cuadriga, escultura de bronce de 5,5 m de altura, que representa a la diosa alada de la Victoria, que dirige un carro tirado por 4 caballos.
Tras la derrota y división alemana, la Puerta de Brandemburgo fue emblema de la división. Era parte integrante muro que dividía las dos ciudades. Hoy es símbolo de la unificación y de la libertad de Alemania;

Si te fijas en el suelo del lado occidental de la puerta, los adoquines marcan el antiguo paso del Muro y una placa conmemorativa.
Como curiosidad, Napoleón mandó llevar a París la célebre cuadriga que corona la puerta cuando ocupó la ciudad, en 1806. Tras la campaña de 1814, la diosa de la Paz regresó a su lugar. Tras los daños sufridos en la Segunda Guerra Mundial, el Berlín Oeste restauró la cuadriga, mientras el Este se deshacía del águila prusiana y de la cruz de hierro.
La Puerta de Brandemburgo fue el escenario del célebre discurso que el presidente de EEUU Ronald Reagan dio en Berlín en 1987, en el que dijo al máximo líder soviético “Señor Gorbachov: ¡Abra esta puerta, derribe este muro!”.

Monumento al holocausto – Holocaust-Mahnmal
Este monumento es el Monumento a los judíos víctimas del holocausto. Es un lugar conmovedor, por sus dimensiones y su gran cantidad de losas:
Se encuentra en un campo inclinado de 19.000 metros cuadrados cubierto por una rejilla cuadriculada en la que están situadas 2.711 losas de hormigón. Estas losas tienen unas dimensiones de 2,38 m de largo y 0,95 m de ancho, y de la altura varia de 0,2 m a los 4,8m.
Las estelas están diseñadas para producir una atmósfera incómoda y confusa, y todo el monumento busca representar un sistema supuestamente ordenado que ha perdido contacto con la razón humana. Con todo, en un folleto turístico oficial editado en 2005 por la Fundación del Monumento, se afirma que el diseño representa una aproximación radical al concepto tradicional de monumento funerario, en parte porque Eisenman no usa ningún tipo de simbolismo.
Debajo hay una zona subterránea donde se encuentra un Punto de información (Ort der Information) donde contiene los nombres de todas la víctimas judías del holocausto conocidas, obtenidos del museo israelí Yad Vashem.
El horario es de martes a domingo de 10 a 20 h. De octubre a marzo cierran a las 19 h.
La entrada es gratuita.

Las sedes de la calle Wilhelmstrasse
En el centro de la ciudad, en la calle Wilhelmstrasse, que va desde la avenida Unter den Linden hasta la calle Stresemannstrasse, es donde se ubicaron de la mayoría de los edificios gubernamentales nazis.
Sobre Wilhelmstrasse 81-85 se ubica el único edificio nazi de la calle que continúa en pie. Originalmente estaba allí el Ministerio de Transporte Aéreo, pero hoy alberga al Ministerio de Hacienda…
Se trata de una construcción enigmática por haber sobrevivido a las bombas. Además fue la sede del rearme militar de la Alemania de entreguerras. Excepto por él, las edificaciones a lo largo de la Wilhelmstrasse fueron destruidas por las bombas de 1944 y principios de 1945.
La Topografía del Terror
Se trata de una exposición al aire libre que documenta la historia de este lugar como el centro de control del programa nacionalsocialista de exterminio y persecución. Aquí funcionaba entre 1933 y 1845 y junto a otras instituciones nazis, la central de la Gestapo (policía secreta del estado) y la cárcel central de la Gestapo. En cuanto al muro, existe justamente allí un trozo de 200 m que los empleados del centro de documentación consiguieron preservar en un tiempo en el que estaba planeado que los restos del muro desapareciesen por completo del centro de la ciudad. Este resto del muro fue declarado patrimonio histórico en 1990.
Cerca de la exposición de la Topografía del Terror, estaban ubicadas algunas de las instituciones más temidas del Tercer Reich como la comandancia central de las SS o el cuartel general de la Gestapo.
Enfrente de la cara este del Ministerio de Hacienda, un trozo del muro de Berlín de 200 metros resiste al embate del paso del tiempo.
El horario es todos los días de 10 a 20 h
La entrada es gratuita. Para más info, sigue el enlace aquí.

Checkpoint Charlie
El Checkpoint Charlie es el más famoso de los pasos fronterizos del Muro de Berlín entre 1945 y 1990. Se encuentra en la Friedrichstraße, y abría el paso a la zona de control estadounidense con la soviética.
Sólo se permitía su uso a empleados militares y de embajadas de los aliados, extranjeros, trabajadores de la delegación permanente de la RFA y funcionarios de la RDA.
Se llama así debido a la denominación Charlie que procede del alfabeto fonético de la OTAN, y es su tercera letra, ya que las dos anteriores eran:
– Checkpoint Alpha era el paso de autopista en Helmstedt,
– Checkpoint Bravo el paso de autopista en Dreilinden.
En realidad el punto de control fue demolido el 22 de junio de 1990, pero en el año 2000, se hizo una reconstrucción de la primera caseta de control, idéntica salvo en los sacos de arena, que ahora están rellenos de cemento.

El Museo Judío – Jüdisches Museum Berlin
Muestra, a través de obras artísticas y objetos de la vida cotidiana, la historia de los judíos que viven y vivieron en Alemania durante los últimos dos mil años. El edificio tiene las fachadas metálicas, ventanas con caprichosas formas y orientaciones, y la planta con forma de rayo. La idea principal que transmite el edificio es el vacío que han dejado los judíos berlineses desaparecidos durante el Holocausto.
El horario es todos los días de 10 a 19 h
Para más info sigue el enlace aquí.
La entrada es gratuita el primer domingo de mes😉.

Bebelplatz, donde quemaban los libros
La Bebelplatz es el lugar en el que se llevó a cabo la quema de libros el 10 de mayo de 1933 por los miembros de la S.A. (camisas pardas) y las Juventudes Hitlerianas.
Se quemaron alrededor de 20.000 libros….
Galería del lado este – East Side Gallery
Es un tramo de 1,3 Km del “Muro interior” situado en la Mühlenstrasse, entre el puente Oberbaumbrücke y la estación Ostbahnhof, en el distrito de Friedrichshain.
Fue pintado en 1990, tras la caída del muro por 118 artistas de 21 países y es conocido ahora como “East Side Gallery”.
Como resultado ha dado una galería al aire libre de pinturas sobre el muro y es uno de los lugares que ver en Berlín que no te puedes perder.

Puente Oberbaumbrücke
Construido en 1724, como puente levadizo de madera y de peaje entre la ciudad de Berlín y la provincia de Brandenburg. Incluso los barcos que entraban con mercancía a la ciudad debían pagar peaje.
Antes de que Berlín se unificara el puente permaneció cerrado al tráfico durante más de 12 años porque comunicaban barrios opuestos del muro (sólo lo usaban personas con la documentación necesaria). Después de la caída del Muro el puente ha recuperado su función.

Antiguo paso fronterizo en la estación ferroviaria Friedrichstrasse
La estación de trenes urbanos Friedrichstrasse era la última estación de la línea este-oeste, antes de llegar a la frontera con Berlín Occidental y se encontraba en el centro de la ciudad en la línea norte-sur. El cierre de la frontera en agosto de 1961, transformó la estación de paso en una estación terminal y en un paso fronterizo para viajeros de ambas partes de Berlín. El pabellón de los trámites fronterizos todavía existe. Debido a las incontables despedidas que hubo aquí hasta 1989, se le llama el “Palacio de las Lágrimas”.
Alexanderplatz de Berlín
Está ubicada en el centro del antiguo Berlín Este. Ésta gran plaza es un sitio muy popular que ver en Berlín también conocida como Alex y un importante centro de transbordo de pasajeros
En la antigüedad fue un mercado de venta de ganado, y le dio nombre el zar Alejandro I de Rusia que la visito en 1805.
Veréis una famosa estructura que es un reloj en una original plataforma que indica la hora mundial. La plaza fue rediseñada en los 60 por parte de la RDA y después de la guerra sufrió cambios.
Por un lado de la plaza pasa el tranvía y siempre transitan muchísimas personas. Se encuentra en la misma, la fuente de la amistad de los pueblos. En 1989 fue lugar de protesta en una manifestación de medio millón de personas, que pedían reformas políticas y que trajo consigo la caída del muro.
Como curiosidad los obreros que realizan obras de alcantarillado descubrieron en Alexanderplatz en su subsuelo, el que se considera el mayor búnker subterráneo nazi construido durante la segunda Guerra Mundial.

La Isla de los Museos
Es una zona muy bonita y que te recomendamos que ver en Berlín, surgió como consecuencia del interés de compartir con el pueblo las colecciones de arte pertenecientes a las familias reales. Se encuentran diversos museos, los más importantes son:
- El Pergamo Museum, el Museo de Pérgamo
- Altes Museum, o el Museo Antiguo
- El Neues Museum, o el Museo Nuevo
- La Alte Nationalgalerie, la Antigua Galería Nacional
- El Bodemuseum, el Museo Bode
- La Galería James Simon

Museo Pergamonmuseum
Durante el siglo XIX Alemania emprendió excavaciones en países remotos adquiriendo previo pago todo aquello que consideraba interesante, por eso tiene tal cantidad de tesoros.
Es el museo más destacado y que te recomendamos no dejes de visitar, en él encontraras entre otras:
El Altar de Pérgamo, se encuentra en la entrada un colosal altar que da un impacto visual imponente. Es un templo dedicado al dios Zeus, que fue construido en los tiempos de Eumenes II en el siglo II a.c.
Se accedía a través de una escalinata que impresiona por su enorme pendiente. Una vez arriba, nos encontramos con un frontal con 12 columnas de estilo jónico y 2 alas laterales con las mismas columnas que sobresalen adelante. La entrada al templo conducía al lugar donde se realizaban los sacrificios en honor de Zeus.
El horario es de martes a domingo de 10 a 18 h. (los jueves hasta las 20 h.)
Para más info sigue el enlace aquí.

Catedral de Berlín – Berliner Dom
Entre 1895 y 1905 se construyó la catedral luterana de Berlín o Berliner Dom, en un estilo renacentista italiano, reemplazando una catedral barroca anterior.
Fue gravemente dañado en la Segunda Guerra Mundial y que no se terminó de restaurar hasta el final del siglo XX.
Su interior está decorado con obras de grandes artistas prusianos y destaca el Órgano de Sauer, el púlpito neo-barroco y el altar principal, pero lo más impresionante es la cripta formada por noventa sarcófagos y tumbas de los miembros de la casa Hohenzollern.

La Torre de TV – Fernsehturm
Uno de los lugares que ver en Berlín que más nos gustó, pues tiene una vistas espectaculares. Construida en 1969.

Actualmente es el 2º edificio más alto de Europa con 368 metros, (le supera la Torre Ostankino de Moscú)
En la cúspide de la torre hay una gran esfera en la que se encuentra un mirador y un restaurante.
El mirador está a una altura aproximada de 204 m sobre el suelo.
El restaurante, gira 360 grados cada media hora, se ubica unos metros por encima del mirador.
¡Lo sorprendente es que los ascensores sólo tardan 40 sg en subir!
El horario es todos los dias:
– Verano, de marzo a octubre de 9 a 24 h
– Invierno, de noviembre a febrero de 10 a 24h
Para más info sigue el enlace aquí.
El Ayuntamiento – Rotes Rathaus
Fue construido entre 1861 y 1869 al estilo del Renacimiento del norte de Italia. La arquitectura de la torre se inspiró en el modelo de las torres de la Catedral de Laon en Francia.

Hasta aquí 20 imprescindibles que ver en Berlín, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia que ver en Berlín en los comentarios.
Te esperamos en nuestro próximo post!
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales,
donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Datos Prácticos – Qué ver en Berlín
País: Alemania
Ciudad: Berlín
Mejor época para viajar: 😃 verano, 🙂otoño, 🥶invierno, 🙂 primavera
Zona horaria: GMT+1 (GMT+2 en verano), como España.
Idioma Oficial: alemán
Moneda: el Euro (€)
Documentación para entrar: Si eres de la Comunidad Europea el DNI, por Covid te dejo este enlace para que este siempre actualizado.
Teléfonos útiles: 🚓 Policía: 110 , 🚑 Ambulancia: 112, 🚒 Bomberos: 112
Como llegar a Berlín:
🚗 En coche, las famosas autobahn o autopistas en español, son libres de peajes!!
🚅 En Tren, la estación central Alexanderplatz o Hauptbanhof están ubicadas en el centro de la ciudad. Como curiosidad la Estación central de Hauptbahnhof es la mayor estación ferroviaria de paso de la Unión Europea
🛬 En avión, el nuevo Aeropuerto Berlín-Brandemburgo, terminal T5, esta en la zona sur de Berlín. Cuenta de momento con 3 terminales: la T1 y la T2 que están juntas y la T5 (que es el antiguo aeropuerto Schönefeld). Para llegar al centro de la ciudad lo mejor es bajo las Terminales 1 y 2 encontraras la estación de tren por la que pasan los trenes regionales RE7, RB22 y RB14, así como el servicio Flughafen Express (FEX), lo cuales te llevan directamente a la estación central de Berlín (Berlin Hauptbanhof) en 30 minutos.
Como moverse por la ciudad: SVG es la empresa que gestiona todos los transportes en Berlín, te dejo el enlace donde tendrás toda la info actualizada de horarios y precios de su web.
- Metro o U-Bahn
- Tren de cercanías o S-Bahn
- Tranvía
- Autobús
- Ferry
Hotel en Berlín: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: por ser nuestro lector tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras actividades que ver en Berlín
Reserva actividades en español para conocer mejor alguno de los lugares que ver en Berlín:
Berlin fue el primer destino en nuestro viaje por centro-europa, y la verdad es que me sorprendió mucho, no me esperaba tanto, pero es una ciudad con muchísimo que ver y una con más vida nocturna que he encontrado fuera de España.
Muchas gracias por compartir todos estos lugares.
Gracias Jose! Verdaderamente Berlín sorprende como se recuperó y la gente es muy acogedora.