Dueñas es una pequeña ciudad pero con mucha historia. En este post te contamos qué ver en Dueñas.
Mapa de Que ver en Dueñas
Dueñas se encuentra entre Palencia y Valladolid, concretamente a 20 Km de Palencia, y 30 Km de Valladolid, y a los a los pies de los Montes Torozos, y al paso de los ríos Carrión y Pisuerga por el término municipal. En este mapa te señalamos en amarillo 🟡 los lugares que hemos visitado y que te recomendamos ver en Dueñas. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia de Dueñas
Residieron los pueblos celtíberos, romanos y visigodos.
Perteneció al condado de Monzón de Campos a mediados del siglo X, y fue devastada por los musulmanes de la mano de Almanzor entre 981 y 984. Finalmente la reconquistó el rey Alfonso VI a mediados del siglo XI y la entregaría a su caballero Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid), a su esposa y a la poderosa familia Lara. En 1299 termino en poder del infante Enrique de Castilla.
Dueñas tenía una estratégica posición como cruce de caminos y lugar de paso de la corte castellana en pleno camino real de Burgos, llegarón a residir los Reyes Católicos, y en 1470 nació su hija Isabel, (que luego sería reina de Portugal).
Dueñas fue también uno de los focos comuneros que más resistencia opuso a Carlos V en los primeros años de su reinado.
A principios del siglo XIX se instalan en Dueñas José Bonaparte y sus tropas.
En 1829 llega el Canal de Castilla a Dueñas en el tramo denominado Ramal Sur.
Que ver en Dueñas

Puerta de la Muralla y Ermita de los Remedios
Dueñas durante la época medieval estaba protegida por una muralla y con una fortaleza en la zona alta.
De las 4 puertas que existían la de San Martín, de La Villa, de San Juan, la única puerta conservada de la muralla medieval es la conocida como «El Ojo de la Virgen».
Es una puerta gótica donde se encuentra la Ermita de los Remedios que solo es accesible por la escalera lateral. La ermita es la sede de la cofradía de La Virgen de los Remedios y de Onecha.

Plaza de España
La Plaza de España es la típica plaza castellana con los clásicos soportales. En ella se encuentra el Palacip de María de Molina, la Iglesia y Convento de San Agustín con el Patio de los Arcos:
Palacio de María de Molina y los Acuña Condes de Buendía o palacio de los Reyes Católicos (siglo XV)
Entre esta plaza y el Ayuntamiento veras un edificio en ruinas, este era el Palacio de María de Molina y los Acuña Condes de Buendía de Dueñas, construido en 1440.
Es un edificio en ruinas de gran tamaño, llegaba hasta la Plaza de las Tercias, tenía 2 pasadizos que servía para comunicarse con el Convento y la Iglesia de San Agustín (solo queda el de la Puentecilla).
En este palacio en 1470 nació la hija de los Reyes Católicos, Isabel (y que luego seria la reina de Portugal).
El rey Fernando el Católico en el siglo XVI, celebro la ceremonia del matrimonio por poderes con la joven Germana de Foix.

Iglesia y Convento de San Agustín
La Iglesia y Convento de San Agustín se sitúa entre el Ayuntamiento y la plaza del mismo nombre. Creado por Francisco de Alegría, Francisco de Mora y Francisco de Praves, es del siglo XV y de estilo vignolesco.

Patio de los Arcos
El Patio de los Arcos es el claustro del Convento que hubo en su día.
Es cuadrado con 7 arcos de un lado sobre sobrios pilares. Conserva las arquerías en las naves oeste y sur y dos cuerpos de arcos ciegos en norte y oeste. Los arcos se apoyan en pilares que mantenían un segundo cuerpo de ventanas.

Iglesia de Santa María de la Asunción

Construido a finales del siglo XII de transición del románico (ábsides lateral y central) al gótico (naves laterales con bóvedas de crucería).
Se compone de planta de 3 naves y un ábside semicircular con ventanas cegadas situadas detrás del retablo.
La portada es del siglo XVI, de estilo gótico tardío.
De su interior destaca el retablo mayor de estilo hispano-flamenco, una original sillería de coro y el panteón de los condes de Buendía.
El horario para ver la Iglesia de Santa María de Dueñas es:
- A partir de la segunda mitad del mes de junio: viernes, sábados y domingos, de 11 a 14 h y de 17 a 19:30 h.
- Los meses de julio, agosto y septiembre de martes a domingo, de 11 a 14 y de 17 a 19:30 h.
Para más info, sigue el enlace aquí.
La entrada es gratuita
Ermita del Cristo – Antigua Sinagoga
La Ermita actualmente es la sede de la Cofradía de la Vera Cruz y construido de estilo gótico.
Esta era la antigua Sinagoga judía, pues en Dueñas había una numerosa comunidad hebrea.
En el Interior destaca el artesonado de madera tallada y policromía con motivos heráldicos de castillos y leones.
Antiguo Hospital de Santiago – Iglesia del Hospital de Santiago
Construido en el siglo XV. Estuvo bajo el patronazgo de los Acuña.
El interior es de dos naves separada por pilares, uno de ellos compuesto y el otro de sección circular.
La pieza más importante es el Retablo de la Anunciación, de estilo Plateresco, adosado a la nave del evangelio, de la primera mitad del XVI, con pinturas de Antonio Vázquez y relieves del estilo de Berruguete.
El horario para ver la Iglesia del Hospital de Santiago de Dueñas es:
- A partir de la segunda mitad del mes de junio: viernes, sábados y domingos, de 11 a 14 h y de 17 a 19:30 h.
- Los meses de julio, agosto y septiembre de martes a domingo, de 11 a 14 y de 17 a 19:30 h.
La entrada es gratuita
Plaza del Doctor Sinova
En ella encontraras la Casa de Napoleón y el Monumento al Botijo:
Casa de Napoleón
En el siglo XVI se alojó José Bonaparte durante la Guerra de Independencia de 1808.

Monumento al Botijo
El monumento al botijo, fue realizado en 1972 en honor al nombre con el que son conocidos los habitantes de Dueñas, «los Botijeros».
Según cuenta la leyenda los habitantes de Dueñas echaron del castillo a los sarracenos que lo habían tomado «a botijazos»….

Barrio de las bodegas
En Dueñas podrás ver hasta 4 barrios de bodegas-cuevas, son inconfundibles por las chimeneas, las bodegas están excavadas en la roca formando cuevas para conservar los vinos a una temperatura correcta. Estos son:
– El de La Tejera, al norte del casco urbano, cuenta con 120 bodegas y 39 cuevas.
– Santa Marina, es otro barrio situado entre la Calle de los Pastores y el Paseo del Mirador con 40 bodegas y 19 cuevas.
– San Pedro, a pocos metros de la Iglesia con 7 bodegas y 10 cuevas.
– y San Antón, más alejado del centro urbano, con 11 bodegas y 26 cuevas.


Dueñas, junto con otros pueblos de la zona, forma parte de la Denominación de Origen de Cigales. Encontraras el Centro de Interpretación de Cigales en una de las Cuevas.

Canal de Castilla
Al patrimonio desaparecido de Dueñas hay que sumar un castillo, que se situaba en un cerro junto al pueblo. De aquel castillo no queda nada en pie, pero sus piedras se utilizaron primero para la construcción del Canal de Castilla y, después, para las casas particulares.
Toda la información del Canal de Castilla te lo cuento en este post aquí.
Dueñas se encuentra en el Ramal Sur del Canal de Castilla, una gran obra de ingeniería hidráulica del año 1831 y junto a él surgieron algunas industrias como las antiguas fábricas de harinas de La Estrella de Castilla y La Mercedes, ubicadas en la esclusas 37 y 38, respectivamente.
Antes de llegar a la población de Dueñas podrás ver estas dos esclusas la nº 37 y 38 del Ramal Sur del Canal de Castilla.

Monasterio San Isidro de Dueñas
El Monasterio de San Isidro de Dueñas, está ubicado a 5 km de la localidad, fue durante la Edad Media uno de los cenobios más importantes y prósperos de toda la península.
A finales del siglo IX es restaurado por el Rey Alfonso III, El Magno, su fundador, ya que reconstruyó las edificaciones y liberó al monasterio y a la comarca de las razzias musulmanas.
Los actuales monjes son Cistercienses de La Trapa, de origen francés, asentados en el Monasterio desde 1891.
Popularmente conocido como La Trapa, una de las primeras fábricas de chocolate de España.
Estuvo funcionando desde el año 1891 hasta los años 60 cuando los monjes vendieron el monasterio y las fórmulas de sus chocolates.
Lo más destacable del Monasterio es su portada románica y una torre defensiva situada en su muro de poniente, que data de finales del siglo XI.
Justo enfrente, al otro lado de la autovía, se encuentra la moderna fábrica de chocolates Trapa.
Para más info, sigue el enlace aquí.
Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Dueñas, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Dueñas en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de Qué ver en Dueñas
En la comarca del Cerrato (Palencia)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Cómo llegar:
- 🚗 en coche, por la A-62.
- 🚌 en autobús, la compañía Alsa opera en esta zona.
Aparcamiento: no hay problema de aparcamiento.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Qué ver cerca de Dueñas
Dueñas se encuentra entre Palencia y Valladolid, concretamente a 20 Km de Palencia, y 30 Km de Valladolid.
Forma parte del Canal de Castilla y también forma parte de la Ruta de Cigales por ser uno de los municipios que conforman el territorio vinícola de la Denominación de Origen de Cigales.
En las cercanías hay también otros pueblecitos interesantes, como Becerril de Campos o Ampudia.