Que ver en Girona - Ruteando Rutas

La llamada “Ciudad de los Cuatro Ríos”, Girona es una ciudad muy interesante y con un encanto especial con su colorido puente del Rio Oña y su centro histórico medieval. En este post te 15 lugares que ver en Girona ciudad

Mapa de que ver en Girona ciudad

En este mapa te señalamos en amarillo 🟡 los lugares que hemos visitado y que te recomendamos ver en Girona. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.

Breve historia de Girona

Por su situación estratégica sobre la Vía Augusta, los romanos establecieron una fortificación, llamada Gerunda, hacia los años 75 y 76 d.C.

El cristianismo se introdujo en la ciudad romana durante el siglo III. Tras la caída del Imperio romano, en 476, Girona dependió de los monarcas visigodos hasta el 711, en que fue sometida a los árabes. En 785, los gerundenses se entregaron a Carlomagno, y creó el condado de Girona.  El conde Guifré I unificó los condados de Barcelona y Girona en 878.

En 890 se creó la judería de Girona con una veintena de familias hebreas instaladas cerca de la catedral cristiana. Los judíos vivieron allí hasta que fueron expulsados ​​de la península, en 1492.

En 1348, Girona sufrió los efectos de la peste negra, que causó más de un millar de muertos.   

En la guerra contra Juan II, entre 1462 y 1472, las fuerzas de la Generalitat asediaron la Força Vella, donde se había refugiado la reina Juana Enríquez con su hijo Fernando, futuro rey católico, que entonces tenía 10 años.

Durante los siglos XV, XVI y XVII la ciudad continuó creciendo y se fueron realizando pequeñas ampliaciones y mejoras de las murallas para proteger a la ciudad de los diversos ataques a los que tuvo que hacer frente hasta finales del siglo XVII (como la guerra de los Segadors) y principios del siglo XVIII con la Guerra Grande por parte de las tropas francesas.

A partir de 1936, Gerona sufrió las dificultades de la guerra civil, que culminaron con la evacuación hacia Francia de 1939, cuando fue lugar de paso de los vencidos y de los que emprendían el camino del exilio. No se empezo a recuperar hasta 1950 con la expansión industrial.

Girona destaca por su comercio, de vieja tradición, que tiene el récord de la tasa de tiendas por persona más alta. Es cruce de caminos entre la montaña y el mar, y un centro de ferias y mercados.

Que ver en Girona ciudad

Si no dispones de mucho tiempo y quieres conocer la ciudad de Girona con un tour aquí te dejo un resumen de los más populares:

  • Free tour por Girona, aquí
  • Free tour de los misterios y leyendas de Girona, aquí
  • Free tour nocturno por Girona, aquí
  • Free tour por el barrio judío de Girona, aquí
  • Free tour por la Girona de Juego de Tronos, aquí

Estos son los lugares que visitamos y que te proponemos ver en Girona:

Los Puentes

El río Oñar atraviesa Girona en la zona más antigua por 6 puentes, los más interesantes son:

Desde cualquiera de los Puentes tendrás una vista preciosas y es foto más famosa de Girona con las casas del Onyar, por sus vivos colores de las fachadas en rojos y amarillos. Pero en realidad, son la parte trasera de las casas señoriales que dan al eje Rambla Llibertat-Argentaria-Ballesterí­es, al otro lado del rí­o, y por tanto la fachada menos noble y más humilde.

La casa más famosa es la Casa Masó, donde nació el arquitecto gerundense Rafael Masó i Valentí, precursor del movimiento del Novecentismo. Hoy, esta casa, pintada de blanco y azul, es la sede de la fundación que lleva el mismo nombre del famoso arquitecto.

Puente de Sant Feliu

Es el puente más moderno pues fue construido en 1.995, tiene una distancia de 58,4 m de punta a punta, con un tramo central de acero corten.

Sirve de puerta de entrada al Barri Vell de Girona, enfrente se encuentra la Basílica de San Félix,

Puente de Gómez

Construido en 1.916 como puente peatonal de hormigón armado y su nombre se debe a que un vecino de apellido Gómez, cedió parte de su casa para que se pudiese construir la pasarela.

El Puente de San Agustin

Su nombre lo toma del antiguo convento que funcionó entre los siglos XVII y XIX. Este puente ha sufrido numerosas reformas durante su historia. La estructura actual data de 1973.

Puente de Hierro o Pont de les Peixateries Vells

Es el puente más fotografiado y conocido de Girona

Destaca su estructura de hierro, data de 1877, la construyó la misma empresa que levantó la Torre Eiffel, del ingeniero civil francés, Alexandre Gustave Eiffel. Actualmente lo estaban repintando en rojo.

Puente de piedra

También conocido como el Puente Isabel II, se construyó en el año 1856. Este puente remplazó al puente de la edad media que llevaba por nombre “San Francisco”. Su diseño fue para que transitaran peatones y todo tipo de carruajes.

Desde este puente tendrás las mejores vistas de las casas sobre el rio Onyar. Y a lo mejor encuentras algún fósil entre las piedras que forman la barandilla del puente….

El Cul de la Lleona (el Culo de la Leona)

Conocida también como la Leona de Gerona es una escultura del siglo XII, uno de los iconos de la ciudad!

Según cuentan, el simbolismo de la columna apoyada en el suelo conecta la parte superior con el cielo y expresa las relaciones entre los hombres (mundo terrenal) y la divinidad (mundo espiritual) y la leona simboliza la Tierra.

Según la tradición, se debe besar el culo si quieres volver a Girona…. pero desde 2020 no está permitido por el ayuntamiento como medida preventiva contra el COVID-19…

Como curiosidad antes había una escalerita para llegar al culo de la leona pero fue retirada en el 2015 por la muerte de un turista francés (de 75 años), al intentar seguir la tradición de besar el culo de la leona​.

Fue colocada de nuevo, con unas correcciones muy desafortunadas. Una pequeña barandilla a la derecha, y los peldaños un tanto raros: un peldaño completo, el siguiente era la mitad, y así sucesivamente, lo que provocaba un mal equilibrio pues no te lo esperabas. Lo que siguió provocando muchas caídas.

Actualmente el ritual es tocar el culo pero en una placa que hay en la pared…

Tiene su miga porque según dice la placa de la pared:

«la leona era una escultura medieval del románico del siglo XI, la leona era un escudo heráldico y era el acto oficial que se hacia en el Ayuntamiento al recibir a un nuevo ciudadano, debía besar el culo de la leona en señal de respeto y acatamiento de la ciudad. Era una forma de divertida de ser reconocido como gerundense

Basílica de Sant Feliu o San Félix

Se desconoce la fecha de su construcción pero se sabe existía junto a una calzada romana el martyrium o iglesia paleocristiana, construido en honor del mártir San Félix.

Fue la primera catedral de Girona hasta el siglo X.

Es uno de los edificios góticos más representativos de la ciudad y lo que más destaca es su aspecto fortificado y con su esbelto campanario.

La cabecera es románica, las naves góticas y la fachada barroca.

En su interior conserva importantes obras de arte, como los 8 sarcófagos paganos y paleocristianos del siglo IV y el Cristo yacente del siglo XIV del maestro Aloi.

El horario para ver la Basílica de Sant Feliu de Girona es de lunes a sábado de 10 a 18 h, y domingos de 13 a 18 h.

Para más info, sigue el enlace aquí.

Plaça de la Independencia (Plaza de la Independencia)

La Plaza de la Independencia es peatonal y porticada, rodeado de edificios neoclásicos. Es bastante grande y llena de terrazas, con las cafeterías y restaurantes los más antiguas de los que puedes ver en Girona, como el Café Royal, el Cine Albéniz y la Casa Marieta.

En el centro de la plaza se encuentra desde el año 1894, el monumento a Girona, un monumento dedicado a los defensores de la ciudad durante los asedios de 1808 y 1809.

Plaça dels Raïms (Plaza de los Racimos)

Si te fijas muchas de las plazas tienen alusión a tema enológico la Plaça dels Raïms es de origen medieval. Es tan pequeña que no me dio ni para hacerle una foto….

Dicen que es la la plaza más pequeña de Europa, mide solo unos 24 metros!

La Rambla de la Llibertat (La Rambla de la Libertad)

Es una calle que discurre junto al río Onyar donde destacan arcos medievales, las terrazas y todo tipo de comercios, con mucho ambiente.

La Plaça del Vi (La plaza del Vino)

Esta zona también está siempre muy concurrida, donde se encuentra el llamado Palacio del General, un edificio gótico-renacentista que fue la sede de la administración de la Generalitat de Girona durante los siglos XVI y XVII, y por el Ayuntamiento y el Teatro Municipal.

El Call: El Barrio Judío

El Call es la antigua comunidad judía de la ciudad, donde el “call” (del hebreo “Qahal” = Comunidad).

Está formado por un laberinto de estrechas callejas y de patios que conservan la esencia medieval.

Es una de las juderías mejor conservadas del mundo y pues tuvo gran importancia la cultura judía en Girona hasta el siglo XV.

Centro Bonastruc Ca Porta

Es una antigua sinagoga y que actualmente se encuentra el Museo de Historia de los judíos.

Catedral de Santa María de Girona

Construida entre los siglos XI y XVIII, con una mezcla de 3 estilos: el románico, el gótico y el barroco.

Para llegar a la entrada por la parte de la fachada barroca, tendrás que subir una escalinata de 90 escalones que están rodeadas por balaustres de piedra a los lados.

En el interior destaca su nave gótica abovedada de 23 m de ancho, que la hace ser la más ancha del mundo.

El horario para ver la Catedral de Girona es:

  • Del 01/11 al 14/03: de lunes a sábado: de 10 a 17 h, domingos y festivos: de 12 a 17 h
  • Del 15/03 al 14/06 y del 16/09 al 31/10: de lunes a viernes: de 10 a 18 h, sábados: de 10 a 19 h, domingos y festivos: de 12 a 18 h
  • Del 15/06 al 15/09: de lunes a viernes: de 10 a 19 h, sábados: de 10 a 20 h, domingos y festivos: de 12 a 19 h

Para más info, sigue el enlace aquí.

Los Baños Árabes

Los baños fueron creados en el año 1194, no fueron construidos por los árabes sino que proceden de la Edad Media y se levantaron inspirados por el estilo de baño árabe con sus sistemas de calor a través del vapor.

Se encuentran en el interior de un edificio románico que ha aguantado todo tipo de asedios incluida la guerra del francés.

El horario para ver los Baños Árabes de Girona es: de lunes a sábado de 10 a 18 h, y domingos de 10 a 14 h.

Para más info, sigue el enlace aquí.

Monasterio de San Pedro de Galligants

Construido en el siglo XII de estilo románico, como monasterio Benedictino y actualmente destinado a Museo de Arqueología de Cataluña.

El horario para ver el Museo de Arqueología de Cataluña de Girona es: de lunes a sábado de 10 a 18 h, y domingos de 13 a 18 h.

  • Del 1 de mayo al 30 de septiembre: de martes a sábado de 10 a 19 h, domingos y festivos: de 10 a 14 h
  • Del 1 de octubre al 30 de abril: de martes a sábado: de 10 a 18 h, domingos y festivos: de 10 a 14 h

Para más info, sigue el enlace aquí.

La Força Vella

La Força Vella fue el primer recinto de la ciudad, construido por los romanos en el siglo I a.C. a modo de una gran fortaleza con un perímetro casi triangular; una especie de acrópolis.

Estaba muy bien protegida por muros construidos a base de grandes sillares de piedra y fue inalterado hasta el año 1.000.

Murallas de Girona

Entre los siglos XI y XV se fueron ampliando las murallas romanas al surgir nuevos barrios alrededor de la Força Vella.

Algunos tramos se pueden visitar por el camino de ronda, se puede acceder desde 4 puntos y aún conserva sus torreones que son unos bonitos miradores.

Escenarios de Juego de Tronos

Gracias a su aspecto medieval, las murallas, la impresionante catedral y el excelente estado de conservación del barrio judío, Girona ha sido el escenario de más 11 lugares para el rodaje de la Serie de Juego de Tronos durante el año 2015.

Si te gustó la serie, a lo largo del centro histórico encontraras señales e incluso hay un free tour por la Girona de Juego de Tronos. Podéis contratarlo aquí.

La grabación de Juego de Tronos en Girona se llevó a cabo en las calles Escola Pia y Bisbe Josep Cartañà, en el monasterio de Sant Pere de Galligants y en los Baños Árabes, entre otros. Te ampliamos toda la info en este post.

Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Girona, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Girona en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos qué ver en Girona ciudad

en la comarca del Girones

Cataluña

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🙂​ verano, 😃 otoño, 🙂​ ​​​invierno

Cómo llegar:

  • 🚗 en coche, desde Barcelona por la AP-7 dirección Girona/Francia, salida 7 (Girona Sur).
  • 🚌​ en autobús, las compañías locales y nacionales como Alsa, Sagalés, Sarfa o Teisa opera en esta zona.
  • 🚈​ en tren, la estación de trenes ADIF está ubicada en el centro de Girona
  • 🛬 en avión, el Aeropuerto Girona – Costa Brava (GRO) se encuentra a 15 km

Aparcamiento: te lo indico en el mapa.

Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras actividades qué ver en Girona ciudad

Reserva actividades para conocer mejor alguno de los lugares que ver en Girona:

Qué ver cerca de Girona

Aquí te dejo nuestra Ruta en coche por la Costa Brava (Parte 1) donde te contamos que puedes ver, empezando por Tossa de Mar, Sant Feliu de Guixols, Palafrugell, Begur con sus playas y calas, y los pueblos medievales de Pals, Peratallada y Monells.

Publicaciones Similares