Una ciudad pequeña, con un interesante conjunto monumental, en este post os traemos 10 de los imprescindibles que ver en Palencia.
Mapa qué ver en Palencia
En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Palencia, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia de Palencia
Los primeros pobladores fueron los vacceos que la denominaron Pallantia.
Luego vinieron los romanos en el siglo II a.C. y tras ellos los visigodos siendo sede de la corte visigótica y sede episcopal de la Iglesia Católica, la segunda más importante de Hispania, (sólo superada por Toledo).
La repoblación cristiana llegó con Sancho III el Mayor, rey de Navarra, después haber pasado por diversas por guerras y enfermedades.
Alfonso VIII, rey de Castilla, se encargó de conceder los fueros, instituir el primer concejo libre y fundar en 1208 la Universidad de Palencia, considerada la primera universidad de España.
Estuvo envuelta en la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212 y la Primera Guerra Civil Castellana.
En 1388 se produjo un intento de invasión por el Duque de Lancaster, pero fue repelida por las mujeres de la ciudad y desde entonces ostentan una banda amarilla en el traje tradicional.
Durante la Guerra de las Comunidades, Palencia estuvo en medio de Valladolid que era comunera y Burgos que era del bando real. Finalmente triunfó Carlos I, convirtiendo a Palencia en un importante centro económico y político. Se convirtió en un importante centro de la industria pañera, principalmente por la elaboración de sus mantas.
En el siglo XVIII se construye el Canal de Castilla, una de las mejores obras de ingeniería civil de esa época en Europa.
Más adelante tuvieron lugar las desamortizaciones, cuando desaparecieron gran parte de los numerosos conventos que existían en la ciudad.
Con la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil, trajo un crecimiento económico, ya que las industrias de harina, lana, y armas que había eran imprescindibles.
Qué ver en Palencia
Estos son los lugares imprescindibles que te proponemos ver en Palencia:
Diputación de Palencia
Construido entre 1904-1914, es un edificio de estilo neoplateresco. Es un edificio que nos encantó, tiene muchos detalles, te cuento:
En la fachada principal veréis: por un lado 6 esculturas alegóricas que, de izquierda a derecha, representan: la Industria, el Comercio, la Agricultura, las Bellas Artes, el Trabajo, y la Ciencia. Se remata con un grupo escultórico que es una alegoría de la provincia. En el centro por una pareja de palentinos ataviados con el traje típico, y una matrona sostiene el escudo de Palencia.
![Qué ver en Palencia - La Diputación](https://ruteandorutas.com/wp-content/uploads/2022/09/Que-ver-en-Palencia-3-1024x576.jpg)
Iglesia de San Lázaro
Construida en 1076 y según cuenta la leyenda por el Cid Campeador como antiguo hospital de peregrinos y leprosos.
![Qué ver en Palencia - Iglesia de San Lázaro](https://ruteandorutas.com/wp-content/uploads/2022/09/Que-ver-en-Palencia-2-1024x576.jpg)
Calle Mayor
La Calle Mayor de Palencia, es la calle peatonal más transitada de Palencia, tiene casi 1 km de longitud y está repleta de soportales.
Los orígenes de la Calle Mayor se remontan al siglo XIX, cuando la burguesía palentina y las clases altas comenzaron a construir casas y palacetes a lo largo de esta calle convirtiéndola en la mejor calle para vivir.
Fijate en las pequeñas columnas, se les llama «Los cuatro Cantones», es el centro geográfico y cruce de caminos de Palencia, el origen de su nombre le viene del hecho de dividir el centro de la ciudad en cuatro áreas o cantones.
![Qué ver en Palencia - Calle Mayor](https://ruteandorutas.com/wp-content/uploads/2022/09/Que-ver-en-Palencia-4-1024x576.jpg)
Uno de los edificios más bonitos es la fachada del Colegio de Villandrando, de estilo modernismo floral, y que tiene su historia:
Este colegio fue construido según el testamento de la condesa de Villandrando, quien al morir encargó la construcción de un asilo para huérfanas.
Lo más característico de esta fachada es su mural de cerámica vidriada que representa a Eduvigis Sanz de Sedano y Monedero, vizcondesa de Villandrando, en el acto de fundación de la institución haciendo entrega a una religiosa de su fortuna en presencia de una asilada. Este acto está sacralizado por la presencia de dos ángeles que exhiben unas bandas con textos relativos a las virtudes teologales.
![Qué ver en Palencia - Colegio de Villandrando](https://ruteandorutas.com/wp-content/uploads/2022/09/Que-ver-en-Palencia-8-1024x623.jpg)
Plaza Mayor
La Plaza Mayor fue construida en el siglo XVII, está cubierta por soportales en sus 3/4 partes y en la actualidad es uno de los lugares más animados de la ciudad. En ella encontraras el Ayuntamiento y la escultura de Alonso Berruguete.
![Qué ver en Palencia - Plaza Mayor](https://ruteandorutas.com/wp-content/uploads/2022/09/Que-ver-en-Palencia-5-1024x576.jpg)
Iglesia de San Francisco y Antiguo Monasterio
Construida en el siglo XIII, de estilo gótico, junto al antiguo monasterio de los franciscanos.
Funcionó como residencia real de la corte itinerante a su paso por Palencia y sede de las Cortes de Castilla durante la Baja Edad Media.
![Qué ver en Palencia - Iglesia de San Francisco y Antiguo Monasterio](https://ruteandorutas.com/wp-content/uploads/2022/09/Que-ver-en-Palencia-7-1024x576.jpg)
Catedral de San Antolín (La Bella Desconocida)
Su construcción comenzó en el siglo XIV aunque la antigua cripta de San Antolín data del siglo VII. Es una mezcla de varios estilos: románico, visigodo, renacentista, barroco, neoclásico y el más predominante el gótico.
La llaman «La Bella Desconocida», es la 3ª catedral más grande de España. Por fuera es preciosa, pero si queréis verla por dentro no ir en martes pues se encuentra cerrada (como nos pasó a nosotros…🤨).
Del exterior destaca su torre con 55 m de altura, algo diferente a los cánones del gótico.
Cuenta con 5 puertas de entrada: la del Salvador o de “Los Novios, la de Santa María o “del Obispo”, La Puerta de los Descalzos o de San Antolín, la Puerta de Santa María o del Obispo, La puerta de los Reyes o de San Juan (Se llama así porque solo se abre para dar paso al Santísimo Sacramento y en las ocasiones de la visita de los Reyes de España) y la Puerta de los Canónigos inspirada en la catedral de Burgos.
Como curiosidad en la puerta de San Juan, hay unas figuras escondidas, son 2 aliens 👽conocidos popularmente por el filme de Ridley Scott y diseñados por H. R. Giger. Esto fueron esculpidos durante la restauración de 1995, por Carlos Clemente y Fernando Díaz-Pinés (dicen que son muy fanáticos de los cómics y la ciencia ficción).
![Qué ver en Palencia - La bella Desconocida](https://ruteandorutas.com/wp-content/uploads/2022/09/Que-ver-en-Palencia-9-1024x576.jpg)
El horario para ver es de martes a viernes de 10 a 13 h y de 16 a 19 h, sábados y domingos de 10 a 13 h.
Para más info, sigue el enlace aquí.
![Qué ver en Palencia - La bella Desconocida](https://ruteandorutas.com/wp-content/uploads/2022/09/Que-ver-en-Palencia-10-1024x576.jpg)
Avenida de Castilla
La Avenida de Castilla es un paseo junto al rio Carrión muy bonito y tranquilo, si lo sigues iras cruzando por los diferentes puentes como el Puente Mayor, el de Puentecillas y el Puente de Hierro con unas vistas preciosas.
![Qué ver en Palencia - Puente](https://ruteandorutas.com/wp-content/uploads/2022/09/Que-ver-en-Palencia-11-1024x576.jpg)
Dársena del Canal de Castilla
El Canal de Castilla llega a la ciudad de Palencia y finaliza en dársena, esto era para facilitar la carga y descarga de las barcazas que navegaban las aguas hacia las fábricas harineras.
En un almacén de cereal se encuentra actualmente el museo del Agua.
El horario para ver el Museo del Agua de Palencia es de martes a domingo de 10:30 a 14 h y 17 a 20:30 h.
La entrada es gratuita.
La Iglesia de San Miguel
Construida entre los siglos XI y XIII. La leyenda cuenta que en la Iglesia de San Miguel fue la boda entre el Cid Campeador y su esposa doña Jimena.
Destaca por su gran torre amurallada culminada por almenas.
![Qué ver en Palencia - Iglesia de San Miguel](https://ruteandorutas.com/wp-content/uploads/2022/09/Que-ver-en-Palencia-12-576x1024.jpg)
Las almenas que rematan la torre, le dan cierto aire de fortaleza pero en realidad es un añadido de una restauración realizada a finales del S XIX.
La torre fue dañada por un rayo en 1628. Más tarde le afecto el terremoto de Lisboa de 1755 llegándose a dictaminar en ruinas y por último hubo un incendio en 1966 que destruyó un techo decorado de madera. Por todos estos motivos, si te fijas bien notarás que la torre se encuentra ligeramente inclinada.
El horario para ver la Iglesia de San Miguel de Palencia es de lunes a sábado de 9:30 a 13:30 h y de18:30 a 19:30 h domingo y festivos de 9:30 a 13:30 horas.
La entrada es gratuita.
Cristo del Otero
Considerado uno de los emblemas de la ciudad, en el Cerro del Otero se encuentra la escultura del Sagrado Corazón de Jesús de Victorio Macho.
A los pies de la imagen hay una ermita donde está enterrado Victorio Macho y un pequeño museo donde se exponen muchas de las obras del artista, así como bocetos y dibujos.
La escultura es el 2º más alto del mundo después del de Rio de Janeiro.
Pesa 392 tm
![Qué ver en Palencia - Cristo de Otero](https://ruteandorutas.com/wp-content/uploads/2022/09/Que-ver-en-Palencia-1-576x1024.jpg)
El horario para ver el Centro de Interpretación Victorio Macho de Palencia es de junio a septiembre de martes a domingo de 10:30 a 14 h y de 17 h a 20:30 h.
La entrada es gratuita.
Video de qué ver en la ciudad de Palencia
Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Palencia, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Palencia en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!
Datos Prácticos de Palencia
En la comarca de Tierra de Campos (Palencia)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵verano, 😃otoño, 🥶invierno.
Cómo llegar a Palencia:
- 🚗 en coche, tiene importantes vías de comunicación:
- de norte a sur: carretera nacional 611 Palencia-Santander y la A-67, autovía de la Meseta.
- de este a oeste la N-120 Burgos-León y la autovía del Camino de Santiago A-231 Burgos-León.
- En dirección sur-sureste la autovía de Castilla A-80 Valladolid-Burgos.
- 🚌 en autobús, la compañía alsa opera en esta zona.
- 🛬 El aeropuerto más cercano es el de Valladolid a 52 Km
- 🚈 La estación de tren se encuentra muy cerca del centro urbano y cuenta con trenes de Alta velocidad, Larga distancia y Media Distancia.
Aparcamiento: fuera del centro urbano es una buena opción para aparcar gratuitamente y queda muy cerca.
Hoteles en Palencia: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.
![](https://ruteandorutas.com/wp-content/uploads/2022/03/Iati-camper.png)
Otras actividades qué ver en Palencia
Reserva actividades en español para conocer mejor alguno de los lugares que ver en Palencia: