Tavertet - Ruteando Rutas

En la Comarca de Osona, en Barcelona, encontramos dos pueblecitos muy bonitos en plena naturaleza Tavertet y Rupit. Mientras el pueblo de Rupit se encuentra a los pies de los Cingles de Tavertet, el pueblo de Tavertet se encuentra encima de estos peñascos.

Un cingle en catalán en un peñasco muy alto y escarpado.

Mapa de Tavertet

En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Tavertet, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.

Breve historia de Tavertet

El lugar consta desde el 1070 vinculado al castillo de Rupit, de los vizcondes de Osona-Cardona.

El pueblo adquirió autonomía en el siglo XIII con los caballeros de Tavertet.

Durante los siglos XIV y XV, pasó a los Malla, hasta que en 1518 lo compró el barón de Savassona, baronía a la cual quedó unido.

Que ver en Tavertet

El pueblo es pequeñito y no llegan a 50 casas, muchas de ellas se construyeron entre los siglos XVII al XIX y todas guardan una armonía en su construcción, son de piedra con unos colores vivos. El casco urbano de Tavertet está declarado Bien de Interés Cultural.

Tener en cuenta que el suelo es empedrado y el acceso no es muy fácil para ir con carritos de bebé o para personas con movilidad reducida.

Tavertet - Mapa

Iglesia románica de Sant Cristófol de Tavertet

Comenzó su construcción en el siglo XI.

Inicialmente tenía una sola nave románica, con dos arcos torales de refuerzo y un ábside.

Entre los siglos XII y XIII se añadió una torre campanario. Se encuentra unida por un puente a la rectoría, y posteriormente una segunda nave cubierta con vueltas de ojiva. Conserva una antigua imagen gótica de alabastro de Santa María, de principios del siglo XV.

 La iglesia forma parte de las rutas del románico de Osona.

Miradores de los Cingles de Tavertet (riscos de Tavertet)

Tavertet, si algo tiene son miradores y cada uno a cual más bonito para ver los famosos cingles o peñascos.

Estos cingles o riscos son una formación rocosa de unos 400 m por encima del Pantano de Sau y llegan a tener una verticalidad de 200 m. 

Los numerosos riscos de Tavertet los puedes ver de 3 formas diferentes:

  1. Andando por la ladera superior y viéndolos desde arriba.
  2. Puedes bajar por los caminos que hay entre las rocas que forman cada despeñadero.
  3. Atravesando perpendicularmente de un lado a otro siguiendo las paredes, a través de unos caminos especialmente trazados y llamados lejas.

Tavertet es un extenso mirador encima de la roca con unas vistas espectaculares!!!. Solo tienes que coger la calle del Castell (calle del Castillo) y seguirla hasta el final, pasaras por el Morro Blanco, Mirador de la Maria Àngels, El Mirador del Cingles de Tavertet, el Mirador de Vilanova de Sau, Puig de la Força, todos con unas con unas preciosas vistas al Montseny, las Guilleries y el Pantano de Sau.

Tavertet

Destacan los riscos de Collsavenc, con unas paredes de 200 m en vertical y con diferentes tipos de senderos; el Moltorer, de rocas de color rojizo con formas caprichosas, y los de las Baumes, que son los más altos de la zona.

Tavertet

Tavertet forma parte de la iniciativa Vilesflorides, (villas floridas) y pertenece a la Confederación de Horticultura Ornamental de Catalunya (CHOC), para promover la siembra de la planta verde por rincones, pueblos y ciudades de Cataluña, por lo que veras muchas plantas con su nombre e incluso si es medicinal para lo que se utiliza.

Rutas de senderismo

Tavertet, es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza mediante rutas de senderismo. Cuenta con varios senderos señalizados desde donde puedes ver preciosos peñascos escarpados, con unas vistas espectaculares, al igual que cascadas o el Pantano de Sau.

Un paseo de unos 30 minutos te llevará al Mirador del Castell donde tendrás unas vistas impresionantes del Pantano de Sau.

Tavertet

También hay otra ruta que te lleva al Pantano de Sau, que se encuentra a los pies de los Cingles de Tavertet, aunque el sendero es empinado. La ruta no tiene dificultad en sí, pero ten en cuenta que tendrás que subir una vez hayas bajado. En la orilla del Pantano de Sau dependiendo de la época podrás ver una parte o toda la iglesia del pueblo San Román de Sau (según el nivel del agua del embalse), este pueblo fue hundido en 1962 cuando se creó el embalse.

Otra de las rutas, es la que lleva a l’Avenc, una casa del siglo XI.

Tavertet

Hasta aquí, nuestro post de Tavertet en plena naturaleza y muy cerca de Barcelona esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de en Tavertet en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Qué ver en Tavertet

en la comarca de Osona (Barcelona)

Cataluña

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵​​​ verano, 😃 otoño, 🥶 ​​​invierno

Cómo llegar a Tavertet:

  • 🚗 en coche, desde Barcelona por la autovía C-17 hasta Vic y luego la C-153 hasta Esquirol, luego la carretera BV-5207 que sube unos 200 m y en pocos km hasta llegar a Tavertet. Este último tramo es una carretera muy estrecha con bastantes curvas y en invierno puede haber bastante hielo, por lo tanto conduce con mucho cuidado.
  • 🚌​ en autobús, tendrás que llegar hasta Vic. Desde Vic se debe tomar la línea 462, de la estación de autobuses hasta el Ayuntamiento de L’Esquirol. De allí, hay que hacer transbordo y tomar la línea 486, hasta Tavertet.

Aparcamiento Tavertet: No se puede entrar en el casco antiguo de Rupit. Hay que dejar el vehículo en un aparcamiento que hay en la entrada del pueblo (te lo dejo señalado en el mapa), el precio por día es de 3€. (En días laborables es gratuito).

Alojamiento en Tavertet: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Publicaciones Similares