Monforte de Lemos, situada en el corazón de la provincia de Lugo, Galicia, es una joya escondida que ofrece una mezcla fascinante de historia, cultura y naturaleza. Este encantador municipio es el lugar perfecto para una escapada que combine tranquilidad y aventura. Acompáñame en este recorrido por los lugares imprescindibles que no te puedes perder en Monforte de Lemos.
Mapa de qué ver en Monforte de Lemos
Sarria se encuentra en la comarca de Terras de Sarria, y en este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Sarria, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia de Monforte de Lemos
Aunque los primeros asentamientos en la zona datan de épocas prehistóricas, el verdadero desarrollo de Monforte comienza con la llegada de los romanos. La estratégica ubicación de esta ciudad, rodeada por el río Cabe y protegida por colinas, la convirtió en un punto clave para el comercio y las comunicaciones. Los romanos dejaron su huella en forma de calzadas, puentes y estructuras que aún hoy nos hablan de su paso.
Tras la caída del Imperio Romano, la región fue ocupada por los suevos, quienes establecieron aquí uno de los primeros reinos cristianos de la península ibérica. Este período marcó el inicio de una identidad cultural propia que evolucionaría con el tiempo.
El nombre «Monforte de Lemos» cobra protagonismo en la Edad Media, cuando la ciudad se convierte en el centro del poderoso Condado de Lemos. Durante este período, la familia Lemos se consolidó como una de las más influyentes del Reino de Galicia. Su castillo, situado en lo alto del monte San Vicente, fue no solo una fortaleza militar, sino también un símbolo de poder.
El siglo XII, el Monasterio de San Vicente del Pino, fue un importante centro religioso y cultural durante siglos, y hoy alberga un parador.
Se estima que los judíos comenzaron a establecerse en Monforte de Lemos durante la Edad Media, probablemente alrededor del siglo XIII, y contribuyeron significativamente al desarrollo económico y cultural de Monforte. A lo largo de los años, formaron una comunidad vibrante que dejó huellas en la arquitectura y en las tradiciones locales. Junto con Tui y Ribadavia, Monforte de Lemos conforma la triada de la Red de Juderías de España en Galicia.
La llegada del ferrocarril en el siglo XIX supuso un impulso para el desarrollo económico y social de Monforte, convirtiéndola en un importante nudo ferroviario. Esta transformación modernizó la ciudad y atrajo nuevas oportunidades para sus habitantes.
Hoy en día, Monforte combina su rico pasado con un presente vibrante. Sus calles empedradas, sus plazas llenas de vida y sus tradiciones hacen que sea un lugar único para visitar. Además, su inclusión en la Ribeira Sacra, candidata a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, subraya su importancia cultural y natural.
Que ver en Monforte de Lemos
El nombre de Monforte es de origen latino, Mons Fortis, que significa «monte fuerte», y esto se debe a la montaña que corona la ciudad, que fue un lugar estratégico que se aprovechó para construir el castillo. La palabra Lemos parece que tuvo su origen en una época anterior al castro romano, ya que en esa zona vivían los Lemavos, que significa «habitantes de tierra fértil».
Conjunto Monumental de San Vicente del Pino
En lo alto del monte que dio lugar al nombre de Monforte de Lemos, se encuentra el Conjunto Monumental de San Vicente del Pino, formado por la Torre del Homenaje, el Monasterio de San Vicente del Pino y el Palacio de los Condes de Lemos.
Comenzamos nuestro recorrido con una visita al Castillo de Monforte, también conocido como el Castillo de los Condes de Lemos.
Esta fortaleza, que data del siglo XIII, ofrece una vista panorámica impresionante del valle del río Cabe. Pasear por sus murallas es como viajar en el tiempo, y no olvides tu cámara para capturar la belleza del paisaje gallego desde las alturas.

El Palacio de los Condes de Lemos
Dentro de las murallas, se encuentra el Palacio Condal, construido en el siglo XVIII después de un incendio, del que se conserva el pórtico con los escudos de los Condes.
El Monasterio de San Vicente del Pino
Justo al lado del castillo se encuentra el Monasterio de San Vicente del Pino. El Monasterio de San Vicente del Pino fue fundado por la orden de los benedictinos, hacia el siglo X, aunque la construcción actual es del siglo XVI, combinando estilos gótico y renacentista.

En el interior destaca el precioso claustro, de estilo neoclásico
Actualmente, parte del edificio alberga un Parador Nacional.

Torre del Homenaje

Su construcción data entre los siglos XIII y XV. Se encuentra al lado del monasterio y es el símbolo de la ciudad y el edificio más importante dentro del castillo.
Tanto la torre como la antigua muralla sufrieron daños graves durante las Revueltas Irmandiñas donde el pueblo se levantó contra los señores feudales que les oprimían y sometían.
Tiene 30 metros de altura, si subes a sus almenas tendrás una preciosa panorámica de las tierras monfortinas. En su interior alberga una exposición sobre la Edad Media en Monforte.
El horario para ver la Torre del Homenaje de Monforte de Lemos, es los sábados, Domingos y Festivos: de 11 a 14 y de 16 a 19 h
1,5 € Para más info, sigue el enlace aquí.
El Puente Viejo
El Puente Viejo, o «Ponte Vella», es otro de los emblemas de Monforte de Lemos. Este puente romano ha sido testigo del paso del tiempo y ofrece un paseo pintoresco sobre el río Cabe. Es un lugar ideal para disfrutar de un tranquilo paseo al atardecer mientras te sumerges en la atmósfera relajante de la ciudad.
El Colegio de Nuestra Señora de la Antigua
Uno de los hitos más significativos en la historia de Monforte es la fundación del Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, también conocido como el «Escorial gallego».
Construido en el siglo XVI por orden del cardenal Rodrigo de Castro, este edificio es una obra maestra del Renacimiento en Galicia.
Su fachada simétrica, su impresionante iglesia y su biblioteca lo convierten en una visita imprescindible.
En el interior alberga una valiosa colección de arte sacro, incluyendo pinturas de El Greco. No te pierdas la oportunidad de explorar sus claustros y admirar su arquitectura.
En la actualidad el edificio sigue siendo colegio, gestionado por los Padres Escolapios y el patronazgo de la Casa de Alba, heredera en el siglo XVIII del Condado de Lemos.
El horario para ver el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua de Monforte de Lemos, es mediante visita guiada. Te dejo los horarios y precios en este enlace.

La Plaza Mayor
No puedes dejar Monforte sin pasear por su Plaza Mayor, el corazón social y cultural de la ciudad. Rodeada de edificios históricos, cafés y tiendas locales, es el lugar perfecto para disfrutar de un café al aire libre mientras observas la vida pasar. Durante el año, la plaza alberga diversos eventos y mercados que reflejan la vibrante vida comunitaria.
Museo del Ferrocarril
El Museo tiene dos edificaciones, una con el museo propiamente dicho y otra, un edificio con forma de herradura que tiene un puente transbordador giratorio, que permitía girar y cambiar el sentido de marcha de las locomotoras y que era también el antiguo Depósito de Locomotoras de Monforte
Te dejo los horarios y precios en este enlace.
Gastronomía Local
Finalmente, ningún viaje estaría completo sin probar la deliciosa gastronomía local. En Monforte encontrarás una variedad de restaurantes que ofrecen platos típicos gallegos como el pulpo, o las empanadas gallegas. Acompaña tu comida con un buen vino local para una experiencia culinaria inolvidable.
Si eres amante del vino, no puedes dejar de explorar las bodegas cercanas y degustar los exquisitos vinos con denominación de origen Ribeira Sacra. Cada copa cuenta con la esencia de las laderas empinadas y los cuidados viñedos que rodean Monforte.
Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Sarria, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Sarria en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Qué ver en Monforte de Lemos
Galicia
Comarca de Terras de Sarria
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🙂 verano, 😃 otoño, 🙂 invierno
Cómo llegar:
- 🚗 en coche:
- desde Santiago, por la AP-9 hasta el enlace con la A-6 en dirección Lugo. luego toma la salida 488 y seguir la carretera Lugo-Monforte/CG-2.2 hasta Sarria.
- Desde Lugo, por la carretera GC-2.2 hacia Monforte de Lemos. A unos 30 kilómetros habrás llegado a tu destino.
- 🚌 en autobús, la compañía alsa opera en esta zona.
- 🚈 en tren, si vienes desde Santiago hay un tren diario.
- 🛬 en avión, el aeropuerto mas cercano es Santiago de Compostela
Aparcamiento: puedes encontrar aparcamiento gratuito alrededor del casco antiguo y al lado del rio.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.
Otras actividades qué ver en Monforte de Lemos
Reserva actividades para conocer mejor alguno de los lugares de Monforte de Lemos:
Monforte de Lemos es la puerta de entrada a la Ribeira Sacra, una región famosa por sus viñedos en terrazas y sus impresionantes cañones fluviales. Aquí podrás disfrutar de una ruta en catamarán por el río Sil o visitar alguna de las numerosas bodegas que ofrecen catas de vinos locales, especialmente el afamado Mencía. La Ribeira Sacra es un paraíso para los amantes del vino y la naturaleza.