Tarraco se convirtió en capital de la provincia de Hispania en el siglo I a.C., hemos estado para ver la Tarragona romana y nos ha encantado!!, su patrimonio está protegido por la UNESCO desde el 2000 y no es para menos pues puedes encontrar sorprendentes ruinas tras cada esquina.
Mapa de Tarragona
En este mapa te señalamos los lugares más interesantes que te recomendamos ver en la ruta del Conjunto Arqueológico Tarragona, en amarillo🟡 los que están en la ciudad de Tarragona y en rojo🔴 los que están fuera de la ciudad. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia de Tarraco
Tarraco se funda en el año 197 a.C., llegó a ser la ciudad romana más importante de la península y capital romana de la Hispania Citerior, una provincia que incluía todo el norte y el este de la actual España.
En el 27 A.C., el primer emperador romano Cayo Julio César Augusto establece su residencia en Tarraco para liderar desde allí la guerra contra los cántabros y los astures.
Tarraco creció rápidamente, ya que la presencia militar atrajo no solo soldados, sino también comerciantes y otros ciudadanos que veían grandes posibilidades en los nuevos territorios conquistados. Se convirtió así en una de las ciudades más importantes de la Hispania Citerior y el César le otorgó el título de colonia «Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco» alrededor del 45 a.C.
A partir del siglo III d.C. comenzó una progresiva desconexión de roma que duró 2 siglos, hasta que finalmente, tras varias campañas de guerra en Hispania contra los visigodos, Tarraco pasó a formar parte del imperio Bizantino en agradecimiento por una alianza de guerra con Roma.
Durante el siglo VI d.C, Tarraco fue conquistada por los godos, un ejército germánico que colonizó el sur de Francia y la península ibérica fundando el Reino Visigodo. Los visigodos gobernaron gran parte de la península ibérica durante cerca de 2 siglos y Tarraco continuó siendo una de las ciudades portuarias más importantes del mediterráneo conservando su cultura romana y su lengua, el latín.
En el siglo VIII, cuando los musulmanes conquistaron la península, Tarraco pasó a formar parte del emirato de Córdoba. Al estar tan lejos de la capital del emirato, Tarragona no le llegó a penas la cultura musulmana por lo que no se conservan edificios ni monumentos con arquitectura musulmana.
En el siglo XI el emirato de Córdoba se disuelve y Tarraco pasó a formar parte del Reino de Valencia, llegando a conquistar todo el litoral mediterráneo desde la actual provincia de Tarragona, hasta Murcia.
En el siglo XIII la corona de Aragón reconquistó Tarragona para los cristianos y pasó a llamarse Tarragona, se prohibió la lengua árabe, se impuso el lenguaje aragonés y la religión cristiana como en todo el reino.
Que ver en la Tarragona Romana: el Conjunto arqueológico
El Conjunto Arqueológico de Tarraco está compuesto por los siguientes lugares, veras que algunos se encuentran en Tarragona ciudad y otros fuera de la ciudad, muy cerquita, te cuento:
En Tarragona ciudad:
- Las murallas romanas,
- Recinto de culto imperial,
- Foro Provincial,
- Circo,
- Foro de la Colonia,
- Teatro Romano,
- Anfiteatro,
- Necrópolis Paleocristiana,
Cerca de Tarragona:
- el Acueducto a 4 Km
- la Torre de los Escipiones a 5 Km
- la Cantera del Mèdol a 9 Km
- el Mausoleo de Centcelles a 4,6 Km
- la Villa de Els Munts a 10 Km
- y el Arco de Barà a 20 Km
A continuación de detallo los lugares más interesantes del Conjunto Arqueológico Romano en Tarragona para que puedas ir a tu aire. Si prefieres una visita guiada a la Tarragona Romana puedes reservarlo en el siguiente enlace aquí.
La Torre de los Escipiones (La Torre dels Escipions)
La Torre de los Escipiones es un monumento funerario que se encuentra a 6 Km de Tarragona, en lo que en su día fue el trazado de la Vía Augusta, la calzada romana que comunicaba la península ibérica desde los Pirineos hasta Gadir, (Cádiz).
Se construyó a mediados del siglo I, y curiosamente su nombre proviene de un error en la identificación de los 2 relieves que tiene del dios Atis, que durante años se identificaron como los de los hermanos Escipión…

Murallas romanas de Tarragona
Se construyeron en el siglo II a.C. con un perímetro de 3,5 Km y que actualmente queda poco más de 1 Km. rodeando parte del casco antiguo de Tarragona.
Las Murallas son una de las mejor conservadas del Imperio romano, (aunque, eso sí, fuera de Italia), y aunque están algo modificadas pues a lo largo de la historia, se fueron reforzando con baluartes y fortines exteriores para proteger las defensas de la ciudad.
La zona más interesante es el Paseo Arqueológico, donde veras varios lienzos muy bien conservados, fíjate en el zócalo pues son grandes bloques megalíticos. Consta de 6 poternas, 1 puerta de acceso al tráfico rodado y 3 torres.
Como dato curioso la puerta de Minerva, contiene la escultura y la inscripción romanas más antiguas de la Península Ibérica.


El Teatro romano
Se construyeron 3 edificios para espectáculos, el teatro romano fue el primero y data de la época de Augusto.
Anfiteatro
El anfiteatro fue construido durante el siglo II d.C y llegó a tener una capacidad para 14.000 personas. Por su escenario pasaron gladiadores, animales salvajes e incluso se realizaban ejecuciones públicas.
En el año 259 San Fructuoso y sus diáconos (Augurio y Eulogio) sufrieron de martirio. Para conmemorarlo se construyó, a finales del siglo VI, una basílica visigoda, y luego la iglesia medieval de Santa María del Milagro, en el siglo XII.
El horario para ver el anfiteatro de Tarragona es:
- Horario de invierno de martes a sábado 9:30 a 14 y de 15 a 18 h, sábados de 9:30 a 18:30 h y domingos de 10 a 14 h.
- Horario de verano de martes a sábado 9:30 a 21, sábados de 10 a 21 h y domingos de 10 a 15 h.
Para más info, sigue el enlace aquí.
Te saldrá más económico si coges la entrada conjunta para los recintos romanos (Museo de Historia, Paseo Arqueológico-Murallas, Pretorio y Circo, Anfiteatro, Foro Local)

La Torre Pretorio y el Circo Romano
Torre del Pretorio o Castillo del Rey
El Pretorio es una torre de origen romano por donde se podía ir a traves de unas escaleras del foro provincial, en la parte alta, a la ciudad, en la parte baja.
A lo largo de la historia esta torre se ha usado como:
- fortaleza y en el siglo XII,
- palacio de los reyes de la Corona de Aragón
- y posteriormente en prisión.


El Circo
El circo de Tarragona es uno de los circos mejor conservados de Europa. Actualmente gran parte de su estructura se encuentra bajo edificaciones del siglo XIX.
En el circo romano de Tarraco se disputaban las carreras de carros, las de 2 caballos se llamaban bigas y las de 4 caballos llamadas cuadrigas.
Es muy grande, aunque no lo podrás ver entero ya que hay sectores que están todavía bajo edificios. Tiene 325 m de largo por 115 m de ancho y se calcula que pudo llegar a tener una capacidad de más de 30.000 espectadores.

El horario para ver el Circo Romano y Torre del Pretorio de Tarragona es de martes a sábado 9 a 20 h, sábados de 9:30 a 20 h y domingos de 10 a 14 h.
Para más info, sigue el enlace aquí.
Te saldrá más económico si coges la entrada conjunta para los recintos romanos (Museo de Historia, Paseo Arqueológico-Murallas, Pretorio y Circo, Anfiteatro, Foro Local)
Museo Nacional Arqueológico
En el Museo se encuentra una colección de restos romanos donde destacan fragmentos arquitectónicos, esculturas, inscripciones, mosaicos, cerámicas, etc.
El horario para ver el Museo Arqueológico de Tarragona es de martes a sábado de 9:30 a 14 y de 15 a 18 h, domingos de 10 a 14 h.
Para más info, sigue el enlace aquí.
Te saldrá más económico si coges la entrada conjunta para los recintos romanos (Museo de Historia, Paseo Arqueológico-Murallas, Pretorio y circo, Anfiteatro, Foro Local)

Foro Provincial
La plaza del foro provincial era un gran recinto rectangular de 318 x 175 m, y estaba rodeado por una estructura de pórticos.
Actualmente podrás ver restos de estos pórticos por muchos lugares. Por ejemplo: en los edificios de la Antigua Audiencia (la torre con puertas y escalinatas), en la plaza del Pallol (puerta, bóveda y pilastras del Antiguo Beaterio), la plaza de Santiago Rusiñol, la plaza del Fòrum (un pequeño muro) y el pretorio (la torre, con puertas, bóvedas y pilastras).

El Foro local o Foro de la Colonia
El Foro era el centro de la vida social pues se encontraba en torno a una gran plaza con los principales edificios de la ciudad: la curia, la basílica, los templos y numerosas tiendas.
El foro de Tarraco fue destruido por el ensanche del siglo XIX y sólo queda la basílica.
El horario para ver Foro Local de Tarragona es:
- Verano: de martes a viernes de 9:30 a 21 h, sábados de 10 a 21 h, domingo y festivos de 10 a 15 h
- Invierno: de martes a viernes de 9 a 15 h, sábados, domingos y festivos de 9:30 a 14:30 h.
Para más info, sigue el enlace aquí.
Te saldrá más económico si coges la entrada conjunta para los recintos romanos (Museo de Historia, Paseo Arqueológico-Murallas, Pretorio y circo, Anfiteatro, Foro Local)

Necrópolis paleocristiana y conjunto paleocristiano
A partir de mediados del siglo III d.C., se creó un cementerio. Entre otros aquí fueron enterrados los restos de San Fructuoso (uno de los primeros mártires), por lo que posiblemente hicieron de su tumba un santuario, hasta que en el siglo V, construyeron 2 basílicas.
El horario para ver la Necrópolis de Tarragona es:
- De junio a septiembre: de martes a sábado de 10 a 13:30 y de 16 a 20 h, domingo y festivos de 10 a 14 h
- De marzo a mayo de martes a sábado de 9:30 a 13:30 y de 15 a 18 h, domingos y festivos de 10 a 14 h
- De noviembre a febrero: 9:30 a 13:30 y de 15 a 17:30 h, domingos y festivos de 10 a 14 h
Para más info, sigue el enlace aquí.
Datos Prácticos Qué ver en Tarragona
En la comarca del Tarragonés
Cataluña
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🙂 verano, 😃 otoño, 🙂 invierno
Cómo llegar a Tarragona:
- 🚗 en coche, Tarragona se encuentra muy bien comunicada. Pasan las autopistas y autovías del Mediterráneo (AP-7 y A7), del norte (AP-2 y A-27), la C-32 (Pau Casals).
- 🚌 en autobús, la compañía alsa opera en esta zona.
- 🚅 en tren, hay 2 estaciones de tren:
- Estación Tarragona, esta es donde paran los trenes de media distancia y Regionales Express, esta estación es muy céntrica;
- y Estación Camp de Tarragona para los trenes AVE de alta velocidad, a unos 9 kilómetros a las afueras de la ciudad…
- 🛬 en avión, el aeropuerto de Reus se encuentra a unos 9 Km y el autobús tarda unos 15 minutos.
- 🚢 en barco, dispone de líneas marítimas regulares.
Aparcamiento: el centro es prácticamente peatonal por lo que es complicado aparcar, te dejo marcado en el mapa un parking gratuito.
Alojamiento en Tarragona: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras actividades qué ver en Tarragona
Reserva alguna actividad y así podrás conocer mejor alguno de los lugares que ver en Tarragona:
Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Tarragona, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Qué ver en Tarragona en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!
