En nuestra ruta en coche por la Montaña Plantina, encontramos uno de los tesoros más fascinantes del patrimonio español: Eremitorio Rupestre de los Santos Justo y Pastor. Este singular templo, excavado directamente en la roca.
Mapa de Eremitorio Rupestre de los Santos Justo y Pastor en Olleros de Pisuerga
En este mapa te señalamos donde se encuentra la Iglesia Rupestre de los Santos Justo y Pastor, para que los pueda localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Historia del Eremitorio Rupestre de los Santos Justo y Pastor
La iglesia rupestre de los Santos Justo y Pastor data, de los siglos IX o X, aunque algunos elementos podrían ser incluso anteriores. Este tipo de construcciones eran comunes en los primeros siglos del cristianismo en la Península Ibérica, especialmente en zonas aisladas donde pequeños grupos de creyentes buscaban espacios para la oración y el retiro espiritual.
Dedicada a los Santos Justo y Pastor, dos jóvenes mártires cristianos del siglo IV, la iglesia refleja la devoción popular hacia estos santos en la península ibérica. Según la tradición, Justo y Pastor fueron niños que se enfrentaron al martirio por negarse a renunciar a su fe durante las persecuciones del emperador romano Diocleciano. Su valentía y sacrificio resonaron profundamente en las comunidades cristianas, convirtiéndolos en símbolos de pureza y fortaleza espiritual.
La elección de estos santos como patronos del templo no es casual. Representan valores que las comunidades rurales medievales apreciaban profundamente: la fe inquebrantable y el coraje frente a la adversidad.
Que ver en Eremitorio Rupestre de los Santos Justo y Pastor
El entorno natural que rodea al eremitorio es espectacular. Rodeado de montañas, bosques y un aire puro que invita a la tranquilidad!
Un campanario peculiar
A diferencia de las iglesias tradicionales, esta cuenta con un campanario construido como estructura independiente un poquito antes de llegar.

La necrópolis y el exterior de la Iglesia Rupestre
La Ermita rupestre de Olleros de Pisuerga está precedido por un pequeño cementerio medieval. En la propia roca en la que se horadó el edificio hay varios sepulcros antropomórficos tallados en la piedra, posiblemente de época prerrománica y de carácter sagrado.

Eremitorio Rupestre de los Santos Justo y Pastor en Olleros de Pisuerga
Lo que hace única a esta iglesia rupestre es su construcción. En lugar de erigirse con materiales tradicionales como piedra o ladrillo, fue completamente excavada en una gran roca arenisca. Este tipo de arquitectura rupestre no solo es impresionante desde el punto de vista técnico, sino que también refleja una profunda conexión con el entorno natural.
También veras en lo alto de la entrada principal las campanas que están ubicadas en una abertura tallada en la roca.
Lo más destacada es la pequeña iglesia rupestre, donde aún se pueden observar detalles arquitectónicos como el altar y algunos grabados en las paredes. La sencillez del lugar te hará reflexionar sobre cómo vivían aquellos primeros cristianos, aislados pero profundamente conectados con su fe.

El interior del templo sorprende por su belleza y sencillez.
Consta de 2 naves con 4 tramos y sis respectivos ábsides, una sacristía, una capilla funeraria, otra bautismal y el típico coro alto de madera a los pies.

Detalles del Eremitorio Rupestre de los Santos Justo y Pastor
Aunque el exterior puede parecer sencillo, el interior de la iglesia es impresionante.
La iglesia cuenta con 2 naves separadas por columnas talladas en la misma roca, con capiteles decorados con motivos sencillos pero llenos de significado. En el ábside principal se encuentra el altar, también esculpido en piedra, donde antiguamente se celebraban las ceremonias religiosas. Se conservan pequeñas hornacinas que probablemente se usaron para colocar imágenes religiosas o lámparas votivas.
En el suelo veréis números que corresponde a las tumbas del siglo XVI.
Un detalle interesante es la luz natural que ilumina el interior. Las pequeñas aberturas estratégicamente ubicadas permiten que los rayos del sol entren, creando un juego de luces que da vida a este espacio austero pero lleno de espiritualidad.
Cada 22 de junio, al atardecer, un rayo de sol entra por una ventana y se enfoca directamente en el altar, donde están las reliquias de los santos.

La decoración es escasa, pero destaca el retablo mayor plateresco, donde se encuentran las imágenes de los Santos Justo y Pastor. También hay una talla de Cristo Crucificado y otra del Padre Eterno. Un altar romano también se encuentra en la iglesia.
Hasta aquí, nuestro post de Eremitorio Rupestre de los Santos Justo y Pastor: Joya del Románico en la Montaña Palentina, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Iglesia Rupestre de los Santos Justo y Pastor en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de Eremitorio Rupestre de los Santos Justo y Pastor
en Olleros de Pisuerga (Palencia)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Cómo llegar:
- 🚗 en coche, Se encuentra en a las afueras de Olleros, la dirección es: Diseminado Diseminados Olleros, 12, en Olleros de Pisuerga la comarca de la Montaña Palentina
El horario habitual para ver el Eremitorio Rupestre de los Santos Justo y Pastor es:
- De miércoles a domingo: de 11 a 14 h
- Viernes y sábados: de de 11 a 14 h y de 16 h a 18:30 h
Para más info sigue el enlace aquí.
Aparcamiento:
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.
