Monasterio de Piedra

El Parque Natural del Monasterio de Piedra, se encuentra en Nuévalos (Zaragoza), se compone un Monasterio Cisterciense del siglo XIII, el Parque Jardín Histórico del siglo XIX, (con gran cantidad de cascadas y una exuberante flora) y un Hotel-Spa.

Hoy te hablaremos del Parque Jardín Histórico, donde a través de un sendero iras descubriendo grutas, manantiales, cascadas y lagos.

Mapa del Parque Natural del Monasterio de Piedra

En este mapa te señalamos el Monasterio de Piedra para que los puedas localizar 🟡.

Historia del Monasterio de Piedra

En el año 1195, 12 monjes procedentes de Poblet buscaban en Aragón el emplazamiento idóneo para asentarse. El lugar elegido debía ser un sitio de la paz y sosiego, imprescindible para el recogimiento y la oración, y, lo encontraron a orillas del rio Piedra.

Empezaron a construir el Monasterio en 1203.

En 1808 con la guerra de la Independencia, los monjes fueron expulsados y el ejército francés saqueó la abadía, transformada en hospital.

Una vez terminada la guerra en 1814, Fernando VII permitió a los monjes que habían sobrevivido recomponer la comunidad.

En 1820, durante el trienio liberal, el monasterio volvió a ser suprimido, sus bienes fueron inventariados, nacionalizados y, algunos de ellos, subastados. El decreto de Mendizábal de 1835 terminaría del todo con la comunidad.

El Monasterio fue adquirido en 1843, por Don Pablo Muntadas Campeny, a través de una Subasta Pública, por 1.250.000 reales. Fue en los años siguientes cuando Don Juan Federico Muntadas, su hijo, transformó la huerta existente en un jardín paisajista y las dependencias del monasterio en el Hotel.

En 1860, se descubre y hace accesible al público la Gruta Iris.

Paisaje del Parque Natural del Monasterio de Piedra

Es una zona de rocas calcáreas y desniveles que se ha formado gracias al rio Piedra.

El rio Piedra tiene una longitud relativamente corta unos 76 km. Nace en el pueblecito de Rueda de la Sierra, provincia de Guadalajara y discurre en su tramo inicial por subterráneamente.

Sus aguas llevan carbonato cálcico disuelto y que al contacto con plantas, musgo y rocas, va generando una costra caliza que va engrosándose con el paso del tiempo. Por este motivo, todo lo que toca el río se convierte lentamente en piedra.

Su poder de petrificación le dio su nombre, y lo llamaban así los monjes cistercienses en el siglo XII.

Parque Natural del Monasterio de Piedra

El recorrido del Parque Natural del Monasterio de Piedra es de unos 5 km, y está bien señalizado. Además en la taquilla junto con las entradas, te dan un mapa que te guiará para ir viéndolo todo.

La mejor época para visítalo es en primavera, porque es cuando más agua lleva.

En el itinerario iras encontrando los lugares señalados en el mapa con nombres como el Lago de los Patos, la Gruta de la Pantera, Mirador de la Caprichosa, Peña del Diablo, etc…

La cascada de La Caprichosa tiene una leyenda (es la segunda foto, la del en medio de la primera fila), pues bien, cuenta la leyenda que si el destino de la persona que lo pide es caprichoso, puede cumplir deseos….

La Cascada de la Cola de Caballo

Es la cascada más espectacular, tiene unos 50 m de altura, se accede desde arriba, pero la contemplarás a lo largo de todo su recorrido, bajaras por unas escaleras, entraras por las grutas, hasta llegar a la zona más llana, donde forma el lago del Espejo. Es toda una aventura!!!

Lago del Espejo y Peña del Diablo

El origen del lago está en varios manantiales subacuáticos y se llama el Lago del Espejo porque tiene la particularidad de reflejar todo el entorno, es un lugar muy tranquilo y alucinante!!!

Monasterio de Piedra

En el lago se ubica la que fue la primera piscifactoría de España, fundada en 1867, donde hay madrillas, barbos, truchas, bermejuelas y cachos, según ponen los paneles informativos. También encontraras plantas acuáticas de colores muy vistosas.

Piscifactoría Monasterio de Piedra

De Primavera a Otoño, hay una exhibición de vuelo de aves rapaces, todos los días a las 11:30, 13:00 y a las 16:30 h, entre las que se encuentran lechuzas, halcones, buitres, águilas, búhos, etc.

Según nos indicaron, todas las aves que viven en el parque provienen de centros especiales de cría en cautividad y en el parque reciben todas las atenciones necesarias para vivir en su hábitat.

Datos Prácticos Parque Natural del Monasterio de Piedra

Situado en Nuévalos

En la comarca de Calatayud (Zaragoza)

Aragón

Mejor época: 😃 verano, 😃otoño, 🥶invierno, 😃 primavera.

Cómo llegar: Tendrás que llegar a Nuévalos si vienes por la A2 desde Madrid por la salida 204 a Alhama de Aragón y si vienes desde Zaragoza/Barcelona por la salida 231 a Nuévalos. Y de Nuévalos por la A-202 hasta el Parque, está bien indicado.

Aparcamiento: hay zona destinada al aparcamiento gratuito de vehículos.

Horario:

  • Parque:  de 9 h a 21 h. Cierre de acceso a las 19:30 h
  • Monasterio: de 10 h a 21 h. Cierre de acceso a las 19:30 h

Comprar entradas: Si las compras con antelación en la web oficial del Monasterio de Piedra, tiendrás descuento, sigue el enlace aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector tendrás un 5% de descuento aquí

Publicaciones Similares