Nos encontramos entre Jaraba y Calmarza, ruteando parte del profundo Cañón del Barranco de la Hoz Seca de más de 7 km, caracterizado por unos 🎨 tonos naranjas y grises de la roca con un relieve muy peculiar llamado Kárstico que os contamos a continuación.
Mapa del Barranco de la Hoz Seca
En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en el Barranco de la Hoz Seca, para que los puedas localizar 🟡, además puedes usar este mapa Google Maps en tu móvil como GPS para que te sea más fácil organizarte.
Ruta del Sendero

- 🟡 Tipo de Ruta::..Lineal por un Sendero Interpretativo
- 🟡 Dificultad:………. Fácil
- 🟡 Distancia::……… El Sendero Interpretativo son 3 Km (ida y vuelta)
- 🟡 Inicio: ………………. Parking
Nosotros hicimos el sendero interpretativo que son 3 Km, y poco más, pero realmente, si te animas y te decides, el camino atraviesa el desfiladero durante más de 12 km…
La Ruta del Sendero Interpretativo recorre la parte final del barraco, donde se encuentra el Santuario Rupestre de Nuestra Señora de Jaraba. Así que esto es lo que veras:
Santuario de Nuestra Señora de Jaraba
El Santuario se encuentra en lo alto del risco del desfiladero de la Hoz Seca, justo al inicio de la ruta. Nada más girar la primera curva, veras la rampa de ascenso al Santuario.
El Santuario actual es una construcción neoclásica del siglo XVII. Esta formado por una nave con bóveda de medio punto, tres capillas a cada lado y ábside en forma de concha.
Cuenta la leyenda que en las cavidades de las peñas de Jaraba vivían algunos anacoretas (monjes), que veneraban a la Virgen, predicaban a los fieles y les daban consejo, por lo que allí acudían numerosos habitantes de la zona. Son estos anacoretas los que crearon la imagen de la Virgen tallada en piedra caliza.
En el año 711 los musulmanes invadieron la península ibérica, llegando también a Jaraba, y es en este momento cuando desaparecieron los anacoretas y con ellos la imagen de la Virgen.
Siglos más tarde, por el año 1120, fue reconquistada Jaraba por el rey Alfonso I el Batallador, que hizo de Jaraba una plaza fronteriza, para defenderse tanto de los moros como de los castellanos.
Es en esta época, según la tradición, cuando tuvo lugar la aparición de la virgen a unos pastores, a la entrada del barranco de la Hoz Seca justo enfrente de donde hoy se encuentra el santuario.

Corrales, apriscos ganaderos y antiguas caleras
Encontrarás construcciones tradiciones de la zona: un conjunto de parideras, apriscos ganaderos y los restos de las antiguas caleras y hornos de cal. Y según nos cuenta los paneles informativos han sido recientemente recuperados y fueron utilizados para el ganado.
Paisaje Kárstico
Continuamos por el Barranco de la Hoz Seca, donde disfrutamos de este paisaje de relieve con grietas, cavernas y crestas y en algunos tramos las paredes alcanzan casi 100 metros de altura!!
Durante el recorrido encontramos diversos 🪧 paneles informativos sobre las formaciones kársticas, la flora y fauna que nos rodea.
El proceso de formación del relieve kárstico es realmente lento, y se produce en zonas calcáreas, donde las rocas calizas experimentan una variación en su composición química con la acción del agua.
En este barranco concretamente fueron formadas por depósitos fluviales erosionados y causados por las aguas en dirección al Río Mesa, por suerte para nosotros en la actualidad está totalmente seco, dejándonos este espectáculo de colores y relieves.
Datos Prácticos Barranco de la Hoz Seca
Situado en Jaraba
en la comarca de Calatayud (Zaragoza)
Aragón
Mejor época: 🥵 verano, 😃otoño, 🥶invierno, 😃 primavera.
Como llegar:
- Justo en el desvío de la carretera A-1501
Aparcamiento: Te lo indico en el mapa, hay un parking de tierra para coches
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector tendrás un 5% de descuento aquí.