El Barranco de las 5 Villas es una región situada en pleno corazón de la Sierra de Gredos, en Ávila. Este rincón debe su nombre a las 5 pequeñas localidades que lo conforman: Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, San Esteban del Valle, Santa Cruz del Valle y Mombeltrán.
Cada una de estas villas tiene su propio carácter y encanto, pero todas comparten un denominador común: están rodeadas de una naturaleza impresionante y ofrecen un ambiente tranquilo y acogedor y están declaradas como Paisaje Pintoresco!!
Mapa de la Ruta por el Barranco de las 5 Villas
En este mapa te señalamos en amarillo 🟡 los lugares que hemos visitado y que te recomendamos ver por el Barranco de las 5 Villas. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
La Ruta por el Barranco de las 5 Villas: un recorrido entre montañas y tradición
Aquí os dejo un resumen del itinerario para que os sirva de inspiración:
El Mirador del Puerto del Pico
Es un paso de montaña, situado a de 1.352 metros de altitud!
Desde el Puerto del Pico se despliega ante tus ojos una vista espectacular donde veras el valle el Tiétar que se extiende como un lienzo verde bajo un cielo limpio y azul. En días despejados, la panorámica parece infinita, permitiendo que la mirada viaje hasta perderse en el horizonte.
La fauna y flora de la zona son otro atractivo, es habitual ver cabras montesas, uno de los símbolos más emblemáticos de la Sierra de Gredos, además de aves rapaces como águilas y buitres. En cuanto a la vegetación, destacan los robles, castaños y piornos que dan color al paisaje.

La calzada romana
Uno de los mayores atractivos del Puerto del Pico es su impresionante calzada romana, una obra maestra de ingeniería que ha resistido el paso del tiempo. Construida hace más de 2.000 años, esta calzada fue un importante eje de comunicación para el comercio y el transporte entre el norte y el sur de la península. Sus grandes losas de piedra, colocadas con precisión, son un testimonio del ingenio romano y su capacidad para adaptarse al terreno montañoso.
Construida entre los siglos I y II a.C., esta impresionante obra conectaba Extremadura con la Vía de la Plata y es una de las calzadas mejor conservadas de España. No solo fue utilizada por los romanos durante la conquista de la península, sino también por la Mesta entre los siglos XIII y XIX para la trashumancia de ganado. Este camino histórico comienza en el Puerto del Pico el pueblo y llega hasta Cuevas del Valle.

Cuevas del Valle
Cuevas del Valle es un pintoresco pueblo, este es el que más nos gusto:

Su nombre, «Cuevas», proviene de las antiguas casas que tienen una cueva en su planta baja, un detalle que añade aún más carácter al lugar.
Cuevas del Valle es un lugar que ha sabido mantener su esencia tradicional. Sus calles empedradas, casas de piedra con balcones de madera y pequeñas plazas invitan a perderse y disfrutar de la tranquilidad que se respira en cada rincón. Te recomiendo la Calle Real uno de sus ejes principales.

En cuanto a su patrimonio religioso: destaca la Iglesia Natividad de Nuestra Señora, un templo gótico del siglo XV.

También se encuentra la Ermita Virgen de las Angustias, construida en 1637 y hogar de la patrona del pueblo, así como la Ermita de San Antonio, que se cree fue levantada por trashumantes y está dedicada a San Antón, patrón de los animales.
Otro símbolo destacado es el Rollo o picota, que representa la independencia jurídico-administrativa del Señorío de Mombeltrán otorgada por Carlos II en 1695.
Además, aunque no es realmente romano, el llamado «Puente Romano» tiene un encanto especial que no pasa desapercibido con el rio Pasaderas.

Villarejo del Valle
Villarejo del Valle es un lugar lleno de encanto y de historia. Este tranquilo pueblo ofrece unas impresionantes vistas del valle.
Uno de los puntos destacados es la Iglesia de San Bartolomé, una joya del gótico isabelino que data del siglo XV. Su interior alberga tres magníficos retablos barrocos y un órgano.
Pasear por las calles Mayor, de la Estrella y San Bartolomé es como viajar en el tiempo, gracias a su arquitectura popular bien conservada.
En la plaza principal se encuentra el Ayuntamiento, un edificio sencillo pero con carácter, construido con mampostería y ladrillo.
Otro lugar de interés es la Ermita de Nuestra Señora de Gracia, dedicada a la patrona del pueblo. Su fachada porticada y su construcción en granito son dignas de admirar.
El Rollo o picota, es el símbolo de la independencia de Mombeltrán en 1694, una pieza singular por sus 3 cabezas, algo único en la región.

La Ermita de San Antón, del siglo XVII, destaca por su altar de cerámica talaverana, una verdadera obra de arte. También es interesante conocer la historia del músico López Álmagro, quien eligió Villarejo para pasar sus últimos años.
El pueblo rinde homenaje a su historia y tradiciones con esculturas como el Monumento a la cabra montés, creado por Nacho Martín en 1994 para conmemorar el tercer centenario de la independencia de Mombeltrán,

El Monumento a los arrieros, un tributo en forja a una profesión que marcó la vida del municipio.

San Esteban del Valle
En este bonito pueblo destaca su Iglesia de San Esteban, de estilo gótico isabelino, es una joya del siglo XV que no solo destaca por su diseño, sino también por su ubicación privilegiada que permite contemplar el Barranco. Además, guarda un elemento histórico muy especial: la pila bautismal donde fue bautizado San Pedro Bautista, el patrón del pueblo.
También está la Capilla de San Pedro Bautista, construida en el lugar donde nació el santo. Su portada con arco de medio punto y su sillería de granito son detalles que no pasan desapercibidos.

Otro rincón interesante es El Pilón, una fuente de granito que data de principios del siglo XVI y que refleja el carácter tradicional de la localidad.
La Ermita de San Andrés, situada en un pintoresco otero en dirección a Santa Cruz del Valle, es otro testimonio del legado arquitectónico de San Esteban del Valle, probablemente del siglo XVI.

El Rollo o picota, símbolo de la independencia jurisdiccional lograda en 1693, que es todo un emblema para los habitantes.
El Ayuntamiento, construido en el siglo XVIII, también merece una mención especial por su elegante diseño en sillería de granito y sus características ménsulas de madera que sostienen el alero.
Por último, las Cuevas del Arroyo, antiguamente utilizadas como despensas, han sido rehabilitadas y son un ejemplo vivo de cómo se conserva y adapta el patrimonio a los tiempos modernos.
Santa Cruz del Valle
El casco urbano es una joya pintoresca, con calles empinadas, casas tradicionales, fuentes y rincones llenos de encanto que se adaptan a la pendiente del terreno.
Su ubicación en la ladera este hace que cada rincón del pueblo se convierta en un mirador perfecto, donde podrás ver Monbeltran, el siguiente destino.

Uno de los atractivos más interesantes es el Museo del Aceite de Oliva, donde se puede realizar una visita guiada por una antigua almazara y aprender sobre el proceso tradicional de elaboración del aceite.
El horario para ver el Museo del Aceite de Oliva es de de lunes a viernes, excepto los miércoles, en horario de 19,00 a 21,00 horas
Para más info, sigue el enlace aquí.
Las fachadas de las viviendas están decoradas con pinturas murales de temática etnográfica, lo que añade un toque original.
No se puede dejar de visitar la iglesia del siglo XVI, construida con mampostería de granito y con una hermosa fachada de sillería.
También destaca la ermita de San José del siglo XIX, que alberga una imagen del santo del siglo XVIII.
Por último, los lavaderos públicos realizados en granito son un ejemplo práctico y funcional de la arquitectura tradicional.
Destaca una gran plaza de toros.

Mombeltrán
Mombeltrán se encuentra en el corazón del Barranco, esta villa destaca por su legado histórico.
El Castillo de los Duques de Alburquerque, del siglo XV, es una joya imponente que domina el paisaje. Su diseño, con planta rectangular y cubos circulares en las esquinas, refleja la fortaleza de su época. Desde allí, las vistas al barranco son espectaculares.
Para visitarlo es necesario llamar para por Tfno: 659 27 24 08

La Iglesia de San Juan Bautista, construida entre los siglos XIV y XV, es otro tesoro del pueblo. Declarada Monumento Histórico Artístico, guarda en su interior obras de arte de gran valor, como pinturas, esculturas y rejas que cuentan historias de antaño.

El Hospital de Peregrinos de San Andrés, fundado en 1517, es un testimonio del espíritu acogedor de la villa. Destaca su portada renacentista y el patio.
Otro punto emblemático es la Cruz del Rollo, símbolo del título de villazgo obtenido en 1393. Además, las casas blasonadas, con sus escudos heráldicos y arquitectura medieval, son un paseo por la historia y la nobleza de la villa.
La Ermita de Nuestra Señora de La Soledad, ubicada en un parque que lleva su nombre, es otro lugar destacado.

El Ayuntamiento, con su estilo toledano y una bella combinación de mampostería y ladrillo, se encuentra en una plaza pintoresca que incluye una fuente y un callejón con arcos de piedra.
Mombeltrán es sin duda un destino que combina historia, arte y naturaleza en un entorno único.
Hasta aquí, nuestro post de la Ruta en coche por el Barranco de las 5 Villas, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia por el Barranco de las 5 Villas en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de la Ruta en coche por el Barranco de las 5 Villas
Valle del Tiétar o Comarca de Arenas de San Pedro (Ávila)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.