En el corazón de Extremadura, rodeado por las tranquilas aguas del embalse de Gabriel y Galán, se encuentra un lugar lleno de historia, misterio y encanto: Granadilla. Este pequeño pueblo, que una vez fue un hogar lleno de vida, hoy es un destino fascinante para los amantes de la historia, la naturaleza y los lugares con alma. ¿Quieres saber más? ¡Acompáñame en este recorrido por sus calles vacías y su pasado vibrante!
Mapa de Granadilla
En este mapa te señalamos en amarillo 🟡 los lugares que hemos visitado y que te recomendamos ver en Granadilla. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Un poco de historia
Granadilla fue fundado en el siglo IX por los musulmanes, quienes le dieron su nombre debido a la abundancia de granados en la zona. Pasó por manos cristianas tras la Reconquista y se convirtió en una villa importante debido a su ubicación estratégica
Sin embargo, su historia dio un giro inesperado en 1955, cuando se construyó el embalse de Gabriel y Galán. El pueblo fue declarado zona inundable y sus habitantes tuvieron que abandonarlo. Aunque, curiosamente, el agua nunca llegó a cubrirlo, Granadilla quedó deshabitado y detenido en el tiempo.
Que ver en Granadilla
Aunque Granadilla está deshabitado oficialmente, no está del todo abandonado. Desde los años 80, se ha llevado a cabo un programa de recuperación que ha permitido restaurar muchas de sus casas y edificios.
Cada verano, grupos de jóvenes participan en talleres y actividades para mantener vivo este rincón especial.
Gracias a estos esfuerzos, Granadilla no solo conserva su belleza histórica, sino que también se ha convertido en un ejemplo de cómo preservar el patrimonio cultural.
Las murallas medievales de Granadilla
Una de las primeras cosas que te impresionará al llegar a Granadilla son sus imponentes murallas. Fueron construidas en el siglo IX por los musulmanes y reforzadas posteriormente por los cristianos, rodean completamente el pueblo, dándole un aire mágico y atemporal.
Puedes recorrerlas y disfrutar de unas vistas espectaculares del embalse y los alrededores. No olvides llevar tu cámara, porque desde aquí obtendrás algunas de las mejores fotos del lugar.

El castillo Castillo de los Álvarez de Toledo
El castillo de Granadilla, también conocido como el Castillo de los Álvarez de Toledo, es uno de los puntos más emblemáticos del pueblo.
Construido en el siglo XV, esta fortaleza combina elementos defensivos con detalles renacentistas que reflejan su pasado noble.
Puedes subir a la torre del homenaje para contemplar unas vistas panorámicas del pueblo, el embalse y los campos extremeños.

Un paseo por las calles de Granadilla
Déjate llevar paseando las calles, pues, Granadilla es un pueblo pequeño, pero cada rincón tiene algo especial que ofrecer. Sus calles empedradas, te transportarán a otra época.
Cuando llegues a la Plaza Mayor, encontraras las casas restauradas como son la Antigua Cárcel y Cuartel de la Guardia Civil, El Ayuntamiento, Casa de Las Conchas, el Teatro y Pósito de Granos.


Caminar por sus calles es como abrir un libro de historia lleno de vida.

Otro de lo lugares, que puedes ver de Granadilla, es la Iglesia Parroquial de la Asunción, construida en el siglo XVI. Como dato curioso este fue el único edificio en Granadilla que no se pudo expropiar debido a la negativa del obispo de Coria.
Embalse de Gabriel y Galán
El entorno natural que rodea Granadilla es espectacular. El embalse de Gabriel y Galán no solo añade un toque pintoresco al paisaje, sino que también es un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la tranquilidad. Puedes dar paseos por los alrededores, hacer senderismo o simplemente sentarte a contemplar la belleza del agua rodeada de montañas y bosques.

Hasta aquí, nuestro post Granadilla: Un Tesoro abandonado en Cáceres, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Granadilla en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de Granadilla
Comarca de Tierras de Granadilla, en Cáceres
Extremadura
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Cómo llegar:
- 🚗 Granadilla se encuentra a unos 30 kilómetros de Plasencia. Por la Autovía de la Plata E-803 que une Cáceres con Salamanca hay que coger la salida 442 dirección Zarza de Granadilla. Una vez en el pueblo, se coge el desvío (situados en los colegios) hasta llegar a Granadilla.
Aparcamiento: Gratuito, te lo indico en el mapa.
El horario para ver Granadilla es:
- de Abril a Octubre de martes a domingo de 10 a 13:30 h y de 16 a 20 h.
- de Nov a Marzo de martes a domingo de 10 a 13:30 h y de 16 a 18 h.
La entrada es gratuita
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.
Otras lugares cercanos a Granadilla
Si tienes tiempo, aprovecha para explorar otros lugares cercanos. La comarca ofrece paisajes espectaculares, como el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia o el Valle del Ambroz. Además, pueblos como Hervás o Candelario están a poca distancia y son perfectos para completar tu escapada.