Que ver en Candelario - Ruteando Rutas

Un bonito pueblo de montaña que mantiene su arquitectura tradicional y sus tradiciones. En este post te contamos que ver en Candelario!

Mapa qué ver en Candelario

En este mapa te señalamos los lugares más interesantes qué ver en Candelario, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.

Breve historia de Candelario

El origen de Candelario fue una colonia de pastores asturianos.

A partir de la Reconquista cristiana pasó a formar parte del Concejo de Ávila.

En el año 1209, Alfonso VIII de Castilla crea la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar en la que entra a formar parte Candelario junto con territorios segregados de Ávila. En 1425 pasa a depender de Salamanca y finalmente se convertiría en municipio de la provincia y de la Región Leonesa en 1833.

Entre los siglos XVIII y XIX se convertiría en una de las villas más ricas de España, destacando por la gran cantidad de familias de empresarios que comercializaban sus embutidos por toda España, incluso fueron los proveedores oficiales de la Casa Real !.

Qué ver en Candelario

Antes de nada, te comentaré que es lo que vas a ver que más caracteriza a Candelario:

Las calles y casas de Candelario

Las construcciones tienen una base de arquitectura típica serrana y veras que muchos detalles es debido a que antiguamente las casas albergaban la industria chacinera, hubo más de 103 fábricas de embutidos de tipo familiar.

Las casas tienen 3 plantas, en la planta baja había un amplio zaguán (o picadero), donde se picaba y embutía el chorizo.

En la fachada de la primera vivía el propietario en habitaciones modestas y había una cocina grande, cuyo hogar no tenía chimenea, el humo iba directamente a la tercera planta.

La tercera planta, el sobrao o desván, se colocaban los embutidos para que se curarán con el humo de la cocina colgados en ganchos. En esta planta había algunas ventanas y balcones corridos de madera para regular el secado y conservación de los embutidos.

Las batipuertas

Una de las cosas más curiosas que ver en Candelario son las batipuertas, las veras en todas las puertas de las casas, es medio portón hecho de madera que tenía diferentes usos, entre ellos evitaba la entrada de animales o la nieve a la vivienda, y que lo veras delante de la puerta principal de la casa.

Las regaderas

Muchas de las calles del centro de Candelario están recorridas por regaderas. Las regaderas son unos canales o acequias hechos en las calles de la villa por las que circula el agua de los arroyos que brotan en la sierra. Parten de dos grandes acequias que se dividen en otras más pequeñas.

Esta canalización es de antes de la creación de la red de 1933, y servía de sistema de saneamiento en tiempo de matanza para mantener limpias las calles una vez finalizado el proceso.

El agua de las regaderas, tras recorrer las calles, se utiliza para regar los huertos que se cultivan y su distribución se hace por medio de compuertas.

Qué ver en Candelario -

Las fuentes

Verás un montón de fuentes repartidas por todo el casco histórico, en realidad cuenta con 18 fuentes, a cual más rustica, te las he señalado en el mapa por si quieres hacer la ruta de las fuentes, aunque recuerda que hay alguna que otra subida…

Qué ver en Candelario - Las Fuentes

Después de comentarte lo que más caracteriza a Candelario, comenzamos a recorrer las bonitas calles para descubrir más cosas que ver en Candelario

Casco histórico de Candelario

La estructura urbana está formada por 4 calles principales y empinadas, pero no te preocupes que es muy bonito y al ir fijándote en sus detalles no se hace cansado.

Sus callejas son estrechas y empedradas con recovecos que te sorprenderán, y que aunque sea verano con mucho verde y flores.

Qué ver en Candelario

Ermita del Santísimo Cristo del Refugio

Construida entre el siglo XV y el XVI, en la que se encuentran los escudos de armas de los Zúñiga.

Se encuentra en la entrada del casco antiguo y es también conocida como el Humilladero.

Frente a la entrada de la ermita del Cristo del Refugio se encuentra la cruz de término o cruz del humilladero. Estas cruces se colocaban junto a las ermitas y los viajeros mostraban su respeto a la salida o entrada de la población.

Qué ver en Candelario - Ermita del Santísimo Cristo del Refugio

La Casa Chacinera

Qué ver en Candelario - La Casa Chacinera

La Casa Chacinera es un museo etnográfico donde muestra el modo de vida cotidiana de Candelario, con muebles y enseres originales cedidos por los vecinos.

Para poder ver cómo era una casa chacinera de Candelario de una manera amena, el ayuntamiento ofrece unas actuaciones teatralizadas ambientadas alrededor del año 1920, los sábados y domingos a las 11:30 y a las 13 h

Para más info, sigue el enlace aquí.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Construida en 1329, pero en el siglo XVII se hundió parte del edificio. El duque de Béjar contribuyó a la reconstrucción y por eso en la portada norte se puede ver su escudo.

Destaca la torre de 28 m a la que se accede por el exterior y que desafortunadamente la original también se hundió tras una tormenta en 1929.

El interior del templo consta de 3 naves mezclado los estilos románico, mudéjar, gótico y barroco y destaca el artesonado mudéjar que cubre la capilla Mayor.

Ayuntamiento

Construido en 1895. Es un edificio muy grande con 4 plantas que también incluye la oficina de correos, el salón de plenos, la alcaldía, la secretaría y el juzgado. Antiguamente también se encontraba en este edificio la oficina de telégrafos y las viviendas de sus trabajadores.

Qué ver en Candelario - Ayuntamiento

Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Candelario, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Qué ver en Candelario en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Qué ver en Candelario

En la comarca Sierra de Béjar (Salamanca)

Castilla y León

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🙂​​​​ verano, 😃 otoño, 🥶 ​​​invierno

Cómo llegar a Candelario:

  • 🚗 en coche, Por la A6, salida Béjar, se encuentra a 6 Km hasta llegar a Candelario.

Aparcamiento: han habilitado 3 aparcamientos gratuitos, te lo señalo en el mapa.

Alojamiento en Candelario: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Lugares cercanos qué ver en Candelario

Los pueblos de la comarca Sierra de Béjar: Béjar, con su muralla y una ruta de fábricas textiles, y su casco urbano.

Publicaciones Similares