Medina de Rioseco también llamada la Ciudad de los Almirantes porque los duques que la habitaron durante un tiempo adquirían inmediatamente el título de Almirantes de Castilla. Nos acompañas a ver esta preciosa ciudad?
Mapa que ver en Medina de Rio Seco
En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Medina de Rio Seco, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia de Medina de Rio Seco
El primer asentamiento en Medina de Rioseco se remonta al Neolítico.
En tiempo de los romanos Medina de Rioseco era un cruce importante de vías que unían el noroeste y centro peninsular. Con los visigodos se le conocía como la “forum egurrorum”, que quiere decir plaza de los mercados.
La ciudad nace con la repoblación iniciada por los reyes de León en Tierra de Campos durante el siglo IX.
Juan I dota de escudo a la villa en el siglo XIV, donde se alternan un castillo sobre campo de gules y una cabeza de caballo, distinguiéndola con los títulos de Muy Noble y Muy Leal.
En 1424 Alfonso Enríquez establece en Medina de Rioseco la sede de su almirantazgo. Bajo la tutela de los Enríquez se celebran ferias y mercados, y durante los siglos XV y XVI la Ciudad de los Almirantes es la época de más esplendor. En esta época se le conocía como “La Ciudad de los mil millonarios”.
Durante la Guerra de las Comunidades Medina de Rioseco jugó un papel fundamental. La seguridad de sus muros y el poderío del almirante hicieron que fuese el lugar elegido por el Cardenal Adriano, regidor del reino en ausencia del emperador Carlos, para refugiarse en 1520, huyendo de la Junta Comunera.
A mediados del Siglo XVII Felipe IV le concede el título de Ciudad.

El 14 de julio de 1.808, el cerro del Moclín tuvo lugar La Batalla de Moclín, la primera batalla contra los franceses en la Guerra de la Independencia, con victoria de éstos últimos.
En el siglo XIX se abre el Canal de Campos, ramal del Canal de Castilla.
La aparición del ferrocarril contribuyo a un mayor desarrollo económico e industrial, pero frenando la utilización del canal como medio de transporte de mercancías.
Que ver en Medina de Rio Seco
Estos son los lugares que te proponemos ver en Medina de Rio Seco:
Calle Mayor y su Cocodrilo
La calle mayor es bastante larga y muy bonita, toda con soportales y columnas.
No tiene perdida, pasaras varias veces sin querer por esta calle. Pero si puedes cógela desde el principio, es la calle más animada de Medina de Rioseco, tiene muchos detalles, casas que se sustentan sobre varios pilares, algunos de madera y otros de piedra, las tiendas antiguas, los escaparates que van contando la historia de Medina de Rioseco, y en las fachadas hay uno que seguro que te sorprendente:
Encontraras una réplica grandiosa de un cocodrilo… Si, si el original se encuentra en la Iglesia de Santa María de Mediavilla y según cuenta la leyenda:
Durante la construcción de la Iglesia de Santa María, había un cocodrilo en el rio Sequillo que se dedicaba a destruir todo lo que se construía durante el día. Los vecinos de Medina de Rioseco estaban atemorizados y por eso decidieron darle caza.
Tas varios intentos fallidos un preso se ofreció a acabar con él a cambio de su libertad. Para ello utilizó espejos para engañar al animal, mientras él le clavaba una lanzada. Las obras de la iglesia se pudieron acabar y hubo grandes festejos en la ciudad.
La piel del cocodrilo fue ofrecida a la Virgen como señal de agradecimiento. Desde entonces está colgada en la puerta de entrada de Santa María de Mediavilla

Iglesia de Santa María de Mediavilla

Construida entre el siglo XV y XVI. Destaca su torre barroca.
El interior de la iglesia, de estilo góticos, y destaca la Capilla de los Benavente, conocida como la “Capilla Sixtina de Castilla”, con obras de Juan de Juni y los Hermanos del Corral entre otros.
En esta iglesia se encuentra la piel de cocodrilo que cuelga de la entrada. En realidad lo más probable es que fuera traído por un exvoto de las Américas aunque se ha hecho muy popular la leyenda para explicar su procedencia…
El horario para ver la Iglesia de Santa María todos los días de 11 a 14 y de 16 a 19 h.
Hay visitas guiadas, Para más info, sigue el enlace aquí.
Iglesia Santa Cruz
Construida en el siglo XVI, de estilo herreriano.
El interior está compuesto por una gran nave central y capillas entre los contrafuertes.
Alberga el Museo de Semana Santa, con una importante colección de pasos de Semana Santa de los siglos XV al XX, junto con otros objetos de las distintas cofradías.
El horario para ver la Iglesia de Santa Cruz en Medina de Rioseco es
- – Invierno (del 15/09 al 14/06), de martes a domingo y festivos, de 11 a 14 y de 16 a 19 h.
- – Verano (del 15/06 al 14/09), de martes a domingo y festivos, de 11 a 14 y de 17 a 20 h.
Para más info sigue el enlace aquí.

Plaza Mayor
En la Plaza Mayor encontraras el Ayuntamiento, cuyo primer cuerpo está formado por la arcada del antiguo claustro gótico del convento de San Francisco.

Convento Franciscano de Nuestra Señora de la Esperanza
Construida a finales del siglo XV bajo el mecenazgo de don Fadrique Enríquez Almirantes de Castilla como panteón de su familia.
Acoge el Museo de Arte Sacro. Pero puedes visitar libremente todo el exterior.
El horario para ver el Museo de Arte Sacro de Medina de Rioseco es a través de visitas guiadas de martes a viernes a las 11, 12, 13, 16, 17 y 18.
Para más info, sigue el enlace aquí.

Alhóndiga
Construido en el siglo XVI para guardar el cereal. Delante una bonita fuente.

Las Puertas de Medina de Rioseco
Actualmente quedan 3 puertas, que son:
Puerta de Ajújar, es la Puerta Grande, la antigua entrada de la muralla del siglo XIII de carácter defensivo.
Puerta de San Sebastián, construida en 1550, formada por 2 arcos, sobre los cuales pueden verse el escudo del almirante Luís Enríquez, flanqueado por dos de la ciudad. En su interior alberga la capilla de la cofradía del Cristo de las Puertas.
La Puerta de Zamora, construida en el siglo XVI, en el mismo lugar que la anterior puerta del siglo XIII que pertenecía al recinto amurallado. Es muy curiosa ya que dispone de 4 arcos de medio punto y por encima el piso superior se encuentra la capilla de la cofradía de Nuestra Señora de las Nieves, con un retablo barroco de 1740.

Dársena del Canal de Castilla en Medina de Rioseco
Junto a la dársena, se encuentran los antiguos almacenes, donde encontraras el Centro de Recepción de Viajeros, donde podrás alquilar canoas, car a pedales y bicicletas y subir en la barca de Antonio Ulloa para dar un paseo por el Canal de Castilla.
La Fábrica de Harinas San Antonio situada junto a la dársena del Canal de Castilla, actualmente es un museo pero se encuentra cerrado al público por labores de restauración…
El horario del Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla es:
- Invierno (de Octubre a Marzo) de martes a viernes: de 10 a 14 h y de 16 a 18 h, sábados, domingos y festivos de 11 a 14 h y de 16 a 18 h.
- Verano (de Abril a septiembre) de septiembre martes a viernes: de 10 a 14 h y de 16 a 17 h, sábados, domingos y festivos de 11 a 14 h y de 16 a 19 h.

Video resumen de Medina de Rioseco
Hasta aquí, nuestro post de Medina de Rioseco, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Medina de Rioseco en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Qué ver en Medina de Rioseco
Comarca de Tierra de Campos (Valladolid)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Cómo llegar a Medina de Rioseco:
- 🚗 en coche, Por la A6, toma el desvío N-601 hasta llegar a Medina de Rioseco.
- 🚌 en autobús, la compañía alsa opera en esta zona.
Aparcamiento: Al lado de la dársena es una buena opción para aparcar y no queda lejos del centro.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras actividades en Medina de Rio Seco
Reserva actividades para conocer mejor alguno de los lugares de Medina de Rioseco: