Qué ver en Oporto

Qué ver en Oporto

Oporto es conocida por sus vinos y sus puentes, en este post te enseñamos lo que puedes ver en Oporto en un fin de semana.

Mapa de qué ver en Oporto

Oporto es la segunda ciudad más grande de Portugal después de Lisboa, se encuentra en la desembocadura de río Douro (Duero). En este mapa te detallo los puntos que te recomendamos 🟡 ver en Oporto. Puedes usar este mapa en tu móvil como GPS para que te sea más fácil localizarlos.

Breve historia de Oporto

Fue fundada por los celtas en la desembocadura del río Duero y posteriormente ocupada por los romanos hasta el siglo IV, convirtiéndola en un influyente puerto comercial y rebautizándola con el nombre de «Portus Cale«.

En el siglo V fue invadida por los visigodos y 3 siglos más tarde ocupada por los musulmanes.

Durante la época medieval fue un enclave muy importante para el comercio de la zona, lo que la convirtió en foco de algunos conflictos. Eso propició que comenzaran las obras de una gran muralla (de la que todavía hoy se ven restos) que terminó de construirse a finales del siglo XIV.

Entre los años 1580 y 1640, Felipe II de España fue también Felipe I de Portugal y Oporto vivió 60 años de ocupación por parte de la corona española.

A principios del siglo XIX sufrió la invasión de las tropas de Napoleón.

El siglo XIX sufrió invasiones, revueltas, enfrentamientos de todos los tipos, hambre, pestes, fiebre amarilla, entre ortos…

A finales de siglo consigue convertirse en una ciudad próspera e industrializada gracias al vino, los textiles, el calzado y la metalurgia.

El siglo XX es tiempo de repúblicas fallidas, guerras coloniales y dictaduras militares, que terminaría con la implantación de la República Portuguesa, en 1910.

Finalmente el 25 de abril de 1974 los portugueses consiguieron la democracia en la Revolución de los Claveles, una revolución pacífica en la que se derrocó a un gobierno que llevaba sin convocar elecciones democráticas desde el año 1925.

Qué ver en Oporto

Si quieres conocer la ciudad de Oporto con un tour aquí te dejo un resumen de los más populares:

  • Free tour por Oporto clásico, aquí
  • Free tour nocturno por Oporto, aquí
  • Free tour de los misterios y leyendas de Oporto, aquí
  • Free tour de Harry Potter por Oporto, aquí
  • Free tour por las murallas de Oporto, aquí

Antes de entrar en materia de cuáles son los mejores lugares qué ver en Oporto, te recomiendo que compres la Porto Card, con ella ahorraras dinero. Tendrás descuentos a las principales atracciones de la ciudad y el uso del transporte público de forma ilimitada durante el periodo de validez de la tarjeta (24, 48 o 72 horas), incluido este que os contamos el primero y nosotros lo cogíamos prácticamente para todo.

El tranvía, una buena forma de ver Oporto

Los Eléctricos do Porto (así es como se llaman), comenzaron a funcionar en 1895 y actualmente hay 3 recorridos que puedes hacer en Tranvía por la ciudad de Oporto.

Qué ver en Oporto - Tranvía

Casco antiguo de Oporto

🤓 Sabias que el centro histórico de Oporto está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La estación de São Bento

La estación fue construida durante el siglo IX sobre los restos de un antiguo convento.

La fachada es de estilo señorial, pero tenéis que entrar para ver el impresionante decorado con más de 20.000 azulejos azul y blanco pintados a mano en los que se representa la historia de Portugal.

Qué ver en Oporto - La estación de São Bento

Praça da Liberdade (Plaza de la Libertad)

Es la plaza principal de Oporto, y se encuentra justo entre la parte moderna y el casco antiguo de la ciudad.

En el centro de la plaza verás el monumento histórico que data de 1862, es la estatua ecuestre del rey Pedro IV y que mide cerca de 10 m de altura, donde el rey exhibe la Carta Constitucional al pueblo.

Qué ver en Oporto - Praça da Liberdade

La Torre de los Clérigos 

La Torre se construyó entre 1735 y 1748, de estilo barroco y diseñada por el arquitecto italiano Nicolau Nosoni.

🥵 La Torre de los Clérigos mide 76 m de altura y se puede visitar, pero tendrás que subir las 225 escaleras desde donde podrás ver todo Oporto.

Qué ver en Oporto - La Torre de los Clérigos 

Librería Lello e Irmão

Qué ver en Oporto - Librería Lello e Irmão

Se encuentra en un edificio neogótico de 1906.

Se dice que fue la inspiración de la escritora J. K. Rowling, cuando estuvo viviendo en Oporto y que se basó en ella para crear algunas escenas de las novelas de Harry Potter.

En el interior lo que más llama la atención es la impresionante escalera de madera y la luz natural que pasa a través de la vidriera.

Si quieres conocer algunos de los secretos por Oporto de la saga de Harry Potter puedes hacerlo a través de este Tour guiado de Harry Potter por Oporto.

Horario de Visita El horario para ver la Librería Lello e Irmão de Oporto es todos los días de  9:30 a 19 h.

El precio para entrar es de 5 €, pero se descuenta del precio de los libros que compres (caso que compres, ósea, si compras un libro pagarás 5 € menos). Para más info aquí.

Sé do Porto (La Catedral de Oporto)

Data del siglo XII, y se le conoce por varios nombres: la iglesia de Santa Maria do Porto, Nossa Senhora do Porto da Eterna Salvação o Nossa Senhora da Vandoma.

El edificio se fue ampliando hasta alcanzar su tamaño actual en el siglo XIII y en el siglo siguiente se añadió el claustro de estilo gótico, al igual que la tumba del caballero João Gordo en la capilla de San Juan Evangelista

Horario de Visita El horario para ver La Catedral de Oporto es:

  • Abril a octubre: de 9 a 18:30 h.
  • Noviembre a marzo: de 9 a 17:30 h
  • Cerrado en Navidad y Semana Santa

Está incluido en la Tarjeta Porto Card

Qué ver en Oporto - Sé do Porto (La Catedral de Oporto)

El Miradouro da Rua das Aldas

Alrededor de la Catedral, encontrarás varios miradores con unas vistas preciosas de la ciudad, el río y la otra orilla, aunque el más bonito es el de la Rua das Aldas.

Qué ver en Oporto - Panóramicas

Iglesia do Carmo e Iglesia das Carmelitas

La iglesia se construyó entre 1756 y 1762 y consta de una fachada principal de estilo rococó, en su fachada lateral veras un mosaico que forma una de las más grandes y más bonitas muestras de azulejos de toda la ciudad.

El mosaico es de 1912 elaborado por Silvestre Silvestri, y en él se ilustra la leyenda de la fundación de la orden de los carmelitas.

En el interior de la iglesia destaca el retablo de estilo rococó que data del siglo XVIII.

Qué ver en Oporto - Iglesia do Carmo e Iglesia das Carmelitas

Palacio de la Bolsa

Construido en 1842, es un edificio neoclásico. Fue sede de la Asociación de Comerciantes de Oporto y está declarado Monumento Nacional.

Solo se puede acceder con visita guiada, donde te harán un recorrido por las diferentes salas, como la Sala Árabe, que recuerda a la Alhambra de Granada, el Patio de las Naciones, la Sala Presidencial y la habitación de la Asamblea General, etc.

Horario de Visita El horario para ver el Palacio de la Bolsa de Oporto es a través se visita guiada todos los días de 9 a 18:30 h.

Para más info aquí.

Qué ver en Oporto - Palacio de la Bolsa

Barrio de la Ribeira 

Este barrio es el núcleo ribereño de la ciudad de Oporto y donde se encuentran los lugares más históricos de toda la ciudad.

Esta zona cuenta con un largo paseo fluvial donde veras numerosos barcos tradicionales conocidos como “barcos rabelos“, e importantes puentes:

Ponte de Dom Luis I (Puente de Don Luís I)

El Puente de Dom Luís I fue construido en 1886, y aunque a pesar de su aspecto, te puede recordar a la a las construcciones de Gustave Eiffel, el puente Don Luis I no es obra del ingeniero francés, es de Théophile Seyrig.

Qué ver en Oporto - Ponte de Dom Luis I (Puente de Don Luís I)

La parte alta del puente es accesible para los peatones y desde ella tendrás unas panorámicas de Oporto preciosas así como de Vila Nova De Gaia.

La parte inferior solo es para el tráfico de vehículos.

Qué ver en Oporto - Panorámicas

Murallas de Oporto

Se conservan 3 tramos de las antiguas murallas y son:

Qué ver en Oporto - Murallas de Oporto

La Muralla Fernandina, entre el Ponte Luis I y el Convento de Santa Clara, es el tramo mejor conservado de la antigua muralla medieval que rodeaba Oporto.
– Otro se encuentra en las Escadas de Caminho Novo, situadas cerca de la Ribeira de Oporto, y ofrecen una bonita panorámica.
– Y la Primitiva, que tiene su origen en la época romana, en el siglo III, que rodeaba la zona de la catedral.

Crucero de los seis puentes

Oporto es la ciudad de los puentes y son 6 los que se utilizan para unir Oporto con Vila Nova de Gaia, así como también son 6 los que se recorren en el este bonito crucero.

Un paseo muy agradable por el rio Duero, donde tendrás unas vistas preciosas de Oporto. Puedes contrátalo aquí.

Qué ver en Oporto -

Vila Nova De Gaia

Vila Nova de Gaia no es un barrio de Oporto, Vila Nova de Gaia es una localidad que se encuentra ubicada al otro lado del río Douro, y que se une con Oporto mediante los puentes.

Las bodegas se encuentran en Vila Nova de Gaia desde mediados del siglo XVIII. Actualmente, hay unas 60 bodegas!!

En ella se encuentra el teleférico de Gaia, el cual ofrece unas impresionantes vistas del Duero y de todas las bodegas.

Qué ver en Oporto - Vila Nova De Gaia

Puente Maria Pia

Este puente fue la primera conexión ferroviaria entre las dos orillas del río Douro. Además también fue una de las primeras obras del ingeniero Gustave Eiffel, aunque solo es el diseño, en realidad se pidió al mismo Théophile Seyrig que lo revisara y modificara.

Su inauguración fue el 4 de noviembre de 1877, en la cual se contó con la presencia de la Reina Maria Pia y su marido, el Rey D. Luiz I.

Barrio de Boavista

Casa da Música

La Casa da Música es una moderna sala de conciertos cuya construcción fue iniciada en 1999 en el barrio de Boavista, para el proyecto «Oporto 2001: Capital Europea de la Cultura«; aunque su construcción no fue terminada hasta el 2005.

En la actualidad es considerada como un auténtico símbolo por su peculiar estructura exterior.

Qué ver en Oporto - Casa da Música

Plaza de Alburquerque

Enfrente de la Casa de la Música veras la Plaza de Alburquerque, y en el centro el Monumento a la Guerra Peninsular, una escultura de 45 m de altura compuesta por un león sobre un águila rodeado de soldados con caballos. Este monumento conmemora la victoria de la alianza británico-portuguesa ante las tropas napoleónicas.

Qué ver en Oporto - Fuerte de San Francisco Xavier

Distrito de Foz

Forte de São Francisco Xavier (Fuerte de San Francisco Xavier)

Más conocido popularmente como Castelo do Queijo (Castillo del Queso) debido a su forma inicial, que se parecía a un queso.

El castillo fue construido en el siglo XV. Actualmente alberga el museo histórico militar.

Horario de Visita El horario para ver el Fuerte de San Francisco Xavier es:

  • Invierno: de martes a domingos de 13 a 17 h
  • Verano de martes a domingos de 13 a 18 h.

en el mismo fuerte.

Qué ver en Oporto -

Hasta aquí nuestro post Qué ver en Oporto esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia Qué ver en Oporto, en los comentarios.

Te esperamos en nuestro próximo post!

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales,

donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Datos Prácticos – Qué ver en Oporto

Distrito de Oporto

Comunidad de Porto

Portugal

Mejor época para viajar Mejor época para viajar: 😃 primavera,🙂​ verano, 😃otoño, 🙂​invierno

Idioma Oficial Idioma Oficial: Portugués.

Zona Horaria Zona horaria: GMT (GMT+1 en verano), 1 hora menos que en España

Moneda Moneda: el Euro (€).

Documentación Documentación para entrar: Si eres de la Comunidad Europea el DNI

Teléfonos Útiles Teléfonos útiles: 🚓​,🚒, 🚑 Emergencias 112;

Como llegar Cómo llegar:

  • 🛬​ En Avión, el aeropuerto de Oporto Francisco Sá Caneiro (OPO) se encuentra a 11 km del centro de la ciudad. Del aeropuerto al centro de Oporto, la vía más rápida es el metro con la Línea E (violeta), que tarda unos 30 minutos
  • 🚗 En coche:
    • Ruta norte: tomando la IP1 o A3. Ojo con los peajes, que suelen ser bastante caros.
    • Ruta centro: desde la frontera con Salamanca puedes enlazar con la A25 hasta Aveiro y, hacer un desvío en la A1 con dirección Oporto.
  • 🚅 En Tren, la estación Porto Campanã donde llegan compañías nacionales e internacionales, se encuentra a 15 min. del centro.
  • 🚌 En Autobús, la Estación de Autobuses de Campo 24 de Agosto, se encuentra al lado de la estación de tren

Autopistas: En Portugal hay varios sistemas de pago de autopistas, el tradicional con barrera y otro que un sistema de peaje exclusivamente electrónico, es decir cámaras que registran la matrícula y cobran automáticamente en la cuenta o tarjeta asociada al vehículo al circular por estas vías debes asegurarse de que tienes un medio de pago activo. Tienes varias opciones para pagar antes, consulta aquí en la página oficial las opciones y elija la que sea más conveniente, para evitar multas. Puedes consultar aquí cuáles son las autopistas portuguesas con sistema de peaje exclusivamente electrónico para no llevarte sorpresas.

Hotel Alojamiento Hotel en Oporto: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector tendrás un 5% de descuento aquí

Otras actividades qué ver en Oporto

Reserva actividades y excursiones en español:

No Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesorios de viaje

Cosas útiles para viajar - Ruteando Rutas

Libros para viajeros

Las mejores guías y libros para regalar a un viajero
Las mejores guías y libros para regalar a un viajero

5% Dto por ser nuestro lector!!

Como organizar un viaje por tu cuenta

Guías de Viaje Consigue las mejores Guías de Viajes aquí

Traslados Aeropuertos Contrata el traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí

Hotel Alojamiento Encuentra el mejor hotel al mejor precio aquí

Tours y excursiones Contrata las mejores excursiones y tours en español aquí

Seguro de Viaje Tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí