Que ver en Sarria

Sarria es conocida por ser el punto de inicio para conseguir la Compostela, pues son los últimos 100 km (en concreto 111 Km) del Camino de Santiago Francés. Pero antes de empezar tu camino, nos acompañas a qué ver en Sarria?

Mapa de qué ver en Sarria

Sarria se encuentra en la comarca de Terras de Sarria, y en este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Sarria, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.

Breve historia de Sarria

Su historia se remonta al Neolítico, cuenta con túmulos y dólmenes hasta castros prerromanos en sus alrededores.

Durante la época romana, Sarria fue un punto estratégico vinculado a Lucus Augusti (la actual Lugo). Se han encontrado restos como cerámica sigillata y monedas romanas, además de 2 villas romanas en Vilar de Sarria y San Antolín. Pero también pasaron por aquí los suevos en el siglo V, y más tarde los visigodos dejaron su huella. Aunque curiosamente, la conquista musulmana apenas tuvo impacto aquí.

Fue fundada a finales del siglo XII por el rey Afonso IX de León y Galicia, con el nombre de Vilanova de Sarria y donde Alfonso murió el 24 de septiembre de 1.230 cuando peregrinaba hacia Santiago. Como Villa Real disfrutó de voto en las Cortes medievales.

El auge de Sarria llegó con las peregrinaciones a Santiago a través del Camino Francés en la Edad Media, construyendo hospitales, monasterios y mesones para los peregrinos.

En 1.360 Sarria fue concedida al Conde de Lemos, permaneciendo vinculada a ese título, y al de Marqués de Sarria, hasta principios del siglo XIX.

A lo largo de los siglos, Sarria vivió momentos intensos, como la Gran Revolta Irmandiña del siglo XV, que destruyó su fortaleza. Más tarde, en el siglo XVI, se convirtió en marquesado bajo los Reyes Católicos. Sin embargo, el declive de las peregrinaciones trajo una época de decadencia, con una población mínima a finales del siglo XVIII.

El renacimiento llegó con la construcción de carreteras y la llegada del ferrocarril en el siglo XIX, que impulsaron el comercio y la industria. En el siglo XX, la emigración marcó a muchas familias, aunque las décadas posteriores trajeron modernización con fábricas como la cementera de O Oural y avances en educación e infraestructuras.

Actualmente Sarria es un centro de servicios que combina tradición e historia con modernidad. Su conexión con el Camino de Santiago sigue siendo su esencia, atrayendo a miles de peregrinos cada año.

Que ver en Sarria

Para acceder al casco histórico de Sarria puedes hacerlo por la Escalinata Maior 😥​, antiguamente llamada Escalera da Fonte, pues cuando se construyo a mediados del siglo XIX era el acceso a la fuente Ribera y esta hasta el año 1920 fue el único punto de abastecimiento de agua en el pueblo.

Iglesia de Santa Mariña

Se construyo sobre una antigua iglesia románica del siglo XIII en 1.885, de estilo neogótico, situada en la antigua plaza del mercado.

Rúa Maior (Calle Mayor)

Hasta el año 1.860 fue la calle principal de Sarria, y a lo largo de ella veras casas blasonadas del siglo XVIII así como casas con balcones y galerías del siglo XIX.

En esta calle se encuentran varios varios albergues de peregrinos.

La Casa do Concello o Casa Vaamonde (Ayuntamiento)

Construida a finales del siglo XIX por orden de Camilo García Vaamonde l.

Delante del Ayuntamiento se encuentra la estatua de Alfonso IX que fue quien fundó Vilanova de Sarria y quien le concedió condición de villa real

Como dato curioso antiguamente los peregrinos que pasaban por el ayuntamiento se les daban un bocadillo pero dejaron de hacerlo en el año 1993, cuando la afluencia de peregrinos empezó a ser masiva….

Iglesia de San Salvador

Construida en el siglo XIII de estilo románico en transición ya con el gótico. Es una pequeña iglesia parroquial de una sola nave, en la que destaca las portadas de la fachada principal y del muro norte.

La fachada norte veras un pórtico con una arco ligeramente apuntado. Un par de columnas sostienen una arquivolta con chaflán y dientes de sierra. La figura es del Pantocrator que protege la entrada junto 2 pequeñas cruces de Malta.

Antigua Prisión

Funcionó como cárcel entre 1930 y 1950. En la actualidad está dedicado a actividades culturales.

El Mirador de la cárcel de Sarria

Al lado miso de la cárcel hay una pequeña placita con un mirador y un crucero, Si te asomas a este mirador verás la parte baja de la villa llegando hasta la Veiga de Sarria.

Albergue y Monasterio de La Magdalena

Fundado en el siglo XII bajo la regla de San Agustín, como hospital y refugio para peregrinos.

El templo es de 1 única nave, cubierta de madera y con capillas absidiales. Se trata de un tipo de origen italiano, introducido en Galicia por franciscanos y dominicos, típico de los siglos XIV y XV. La ornamentación se concentra en la capilla mayor y la capilla del Santo Cristo.

El claustro procesional, es una de planta cuadrada y con dos cuerpos de altura situada en el lado norte de la nave de la iglesia. Su primera planta fue construida en las primeras décadas del siglo XVI siguiendo el estilo gótico, mientras que la planta superior, fue en origen una obra clasicista herreriana, construida entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII.

Actualmente esta regido por la Orden de la Merced. Uno de los monumentos más representativos de Sarria además de ser un Albergue.

El horario para ver el Claustro del Monasterio de La Magdalena de Sarria, es de 10 a 13 h y de 16:30 a 18 h.

Para más info, sigue el enlace aquí.

Torre del Batallón

La Fortaleza de los Marqueses de Sarria, fue construida en el siglo XIII por orden los Condes de Sarria. Fue un castillo que tuvo fines defensivos ya que sirvió de protección a peregrinos del Camino de Santiago y a toda la comarca de Sarria durante varios siglos.

Según la documentación de la época, en el siglo XIII cuando se levantó la fortaleza sobre los restos de un antiguo castro por orden de los Condes de Sarria. Durante la Revuelta Irmandiña entre los años 1.467 y 1.469 se destruyó casi por completo para reconstruirla de nuevo poco tiempo despuésa costa de los vasallos de las Cinco Pobras. Hasta el 1.730 estuvo habitada.

Estuvo en pie hasta 1.860 y en la actualidad solo se conserva 1 de las 4 torres originales de la que fue sede de justicia de la villa y del Marquesado de Sarria hasta finales del siglo XVIII.

En el 1.994 fue declarada Bien de Interés Cultural. La torre que sigue en pie tiene una altura de unos 15 m. llegando a su cima por una escalera abierta.

No es posible acceder al recinto pues es propiedad privada.

Ponte da Áspera

Reconstruido en el siglo XVIII sobre un puente de origen medieval. Es uno de los puentes más destacados del Camino de Santiago Francés.

Capilla de San Lázaro

Construido en el siglo XVIII. Es el único resto del que fue el Hospital de San Lázaro, dedicado a curar a personas enfermas de lepra entre los siglos XV y XVII.

Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Sarria, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Sarria en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Qué ver en Sarria

Galicia

Comarca de Terras de Sarria

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🙂​​​ verano, 😃 otoño, 🙂 ​​​invierno

Cómo llegar:

  • 🚗 en coche:
    • desde Santiago, por la AP-9 hasta el enlace con la A-6 en dirección Lugo. luego toma la salida 488 y seguir la carretera Lugo-Monforte/CG-2.2 hasta Sarria.
    • Desde Lugo, por la carretera GC-2.2 hacia Monforte de Lemos. A unos 30 kilómetros habrás llegado a tu destino.
  • 🚌​ en autobús, la compañía alsa opera en esta zona.
  • 🚈 en tren, si vienes desde Santiago hay un tren diario.
  • 🛬 en avión, el aeropuerto mas cercano es Santiago de Compostela

Aparcamiento: puedes encontrar aparcamiento gratuito alrededor del casco antiguo y al lado del rio.

Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras actividades qué ver en Sarria

Reserva actividades para conocer mejor alguno de los lugares que ver en Sarria:

Publicaciones Similares