Una de las regiones vinícolas más emblemáticas de España, es el destino perfecto para quienes buscan combinar paisajes paisajes vitivinícolas, pueblos con encanto y bodegas históricas. Recorrer esta zona en coche te permitirá disfrutar de sus encantadoras bodegas, pueblos pintorescos y una gastronomía que conquista paladares. Si estás pensando en una escapada por carretera, aquí te proponemos esta ruta en coche por la Ribera del Duero.
Mapa de la Ruta en coche por la Ribera del Duero
En este mapa te señalamos en amarillo 🟡 los lugares que hemos visitado y que te recomendamos ver en Ruta en coche por la Ribera del Duero. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
La Ribera del Duero
La Ribera del Duero se extiende por 4 provincias: Burgos, Valladolid, Soria y Segovia. En total, abarca más de 100 municipios que se distribuyen a lo largo de las orillas del río Duero.
La zona que corresponde a la Denominación de Origen Ribera del Duero abarca una franja en la cuenca del río de unos 115 km de longitud y 35 de ancho, entre Quintanilla de Onésimo al oeste y San Esteban de Gormaz (Soria) al este. Aunque esta D.O. es relativamente reciente, de 1982, el cultivo de la vid en esta zona se remonta a más de 2.500 años.
Ruta en coche por la Ribera del Duero
Durante la ruta en coche por la Ribera del Duero encontraras las bodegas, muchas las veras desde la carretera, aunque antes de llegar a Peñafiel: en la N-122 encontraras las más conocidas como Arzuaga, Vega Sicilia, Protos, Cepa 21, etc. Y por el otro lado del río, en la carretera VP-3001, que también discurre en paralelo al Duero, se encuentra Emilio Moro, Pesquera o Matarromera. Todas se pueden visitar, algunas con cita previa, y organizan catas de sus mejores caldos. Te las dejo señaladas en el mapa.
Peñafiel (Valladolid)
Comenzamos nuestra ruta en coche por la Ribera del Duero en Peñafiel, uno de los lugares más representativos de la Ribera del Duero. Este pueblo es famoso por su imponente castillo, que parece flotar sobre la colina. No puedes perderte la visita al Museo Provincial del Vino, ubicado dentro del castillo, donde aprenderás sobre la tradición vinícola de la región mientras disfrutas de unas vistas espectaculares.
Antes de continuar el viaje, date un paseo por la Plaza del Coso, un espacio medieval rodeado de casas con balcones de madera. Si tienes tiempo, aprovecha para degustar un lechazo asado, el plato estrella de la zona.
Te amplio toda la info aqui

Curiel del Duero (Valladolid)
De Peñafiel a Curiel del Duero 6 Km unos 8 minutos
Curiel es un pequeño pueblo que posee un bonito castillo del siglo X que está considerado la fortificación más antigua erigida en la provincia de Valladolid y que en la actualidad es un hotel.
Aranda de Duero (Burgos)
De Curiel a Aranda de Duero 45 Km unos 41 minutos
Aranda de Duero, la capital de la Ribera del Duero y famoso por sus bodegas subterráneas, algunas con siglos de historia.
Su casco histórico alberga una increíble red de 7 km de túneles subterráneos, excavados entre los siglos XII y XVIII, originalmente destinados a la conservación de vinos. Aunque en su apogeo llegó a tener más de 300 bodegas formando una auténtica ciudad bajo tierra, hoy en día «solo» se conservan 135.
Entre sus monumentos más destacados se encuentra la majestuosa Iglesia de Santa María la Real, un templo gótico del siglo XV que luce los escudos de los Reyes Católicos, quienes visitaron la villa en su tiempo.
También merece una visita la Iglesia de San Juan, otro templo gótico del siglo XIV que fue escenario del importante Concilio de Aranda en 1473.
El Palacio de los Berdugo, una elegante mansión señorial del siglo XV construida por Martín Durango, es otro imprescindible para los amantes de la arquitectura histórica. No podemos olvidar el Santuario de la Virgen de las Viñas, del siglo XVII, que guarda a la Patrona de Aranda y es un lugar lleno de espiritualidad. Además, el Puente de las Tenerías, con su origen medieval, ofrece vistas espectaculares que enamoran a quienes lo cruzan. Por último, la Plaza Mayor, corazón vibrante de la villa, es el lugar perfecto para disfrutar del ambiente y admirar su belleza arquitectónica. Sin duda, Aranda de Duero es un destino que combina historia, cultura y tradición en cada rincón.
En Aranda no puedes dejar pasar la oportunidad de probar su famoso lechazo asado al horno de leña. Busca uno de sus tradicionales asadores y disfruta de esta delicia acompañada por un buen vino tinto local. Además, si visitas en verano, puede que coincidas con el festival Sonorama Ribera, una cita imprescindible para los amantes de la música y el vino.
Peñaranda de Duero (Burgos)
De Aranda de Duero a Peñaranda de Duero 19 Km unos 21 minutos
Peñaranda de Duero destaca por su riqueza histórica y su belleza arquitectónica. Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo, ya que conserva perfectamente su esencia medieval.
Su imponente castillo, que corona el paisaje, ofrece unas vistas espectaculares y es un símbolo de la historia que envuelve a este lugar.
Además, la Colegiata de Santa Ana y el Palacio de los Condes de Miranda, también conocido como el Palacio de Avellaneda, son ejemplos magníficos del patrimonio cultural que alberga. No se puede dejar de mencionar la Plaza Mayor, con su ambiente acogedor y su tradicional fuente.
Te amplio toda la info aqui

San Esteban de Gormaz (Soria)
De Peñaranda de Duero a San Esteban de Gormaz 34 Km unos 29 minutos
San Esteban de Gormaz, ya en la provincia de Soria, es un lugar lleno de historia y encanto que merece ser descubierto.
Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1995, este pueblo ribereño destaca por su rica herencia cultural y su ubicación privilegiada en la Ribera del Duero. La villa, que cambió de manos en numerosas ocasiones hasta que el Cid Campeador la recuperó definitivamente en 1054, conserva vestigios de su castillo, aunque hoy solo quedan algunos restos.
Destaca su plaza Mayor con soportales y sus calles llenas de caserones así como la Iglesia de San Miguel, construida en 1081 y considerada uno de los templos románicos más antiguos de Soria, junto con la Iglesia de la Virgen de Rivero del siglo XII, que se alza sobre un altozano con vistas espectaculares.
Además, el Parque Temático Románico de Castilla y León ofrece una experiencia única para conectar con el patrimonio y la naturaleza en este entorno incomparable.
No olvidéis explorar el Ecomuseo del Molino de los Ojos y las bodegas tradicionales que se esconden en el casco viejo y las laderas del castillo, que forman una red de galerías subterráneas donde descubrir los secretos del vino de la región.
Hasta aquí, nuestro post de nuestra Ruta en coche por la Ribera del Duero, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia por la Ribera del Duero en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Ruta en coche por la Ribera del Duero
en Burgos, Valladolid, Soria
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.
