Peñafiel es una villa medieval en la que destaca el Castillo de Peñafiel, pero también tiene otros lugares interesantes que ver y que te contamos en este post.
Mapa de qué ver en Peñafiel
En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Peñafiel, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia de Peñafiel
Fundada en 1013 por el Conde Sancho al reconquistarla a los musulmanes y cambiándole el nombre de Peña Falcón por el de Peñafiel y según cuenta la leyenda es cuando el conde Sancho García pronuncia la famosa frase «desde hoy en adelante esta será la peña más fiel de Castilla«.
Alfonso X de Castilla concede el Fuero Real a Peñafiel en 1256.
En el siglo XIII pasaría a manos del infante Don Juan Manuel, y la fortifico en el 1307.
Fue pasando por diferentes manos hasta que el rey Enrique IV de Castilla cede Peñafiel a Pedro Girón, que restaura el castillo poniendo su escudo en la torre del homenaje.
Desde la etapa medieval, Peñafiel llegó a tener un total de 18 Iglesias, 3 Conventos (2 de frailes y 1 de Monjas), y 6 Ermitas.
Durante la Guerra de la Independencia los franceses destrozan el castillo y gran parte de la villa.
Qué ver en Peñafiel
Estos son los lugares que te proponemos ver en Peñafiel:
La Plaza del Coso de Peñafiel
Popularmente es conocido como “El Corro» y fue creado en la Edad Media para albergar festejos taurinos .
Es un espacio público muy peculiar y bonito, realmente parece que estes en una plaza de toros inmensa, el suelo es de tierra. La plaza es rectangular formada por 48 edificios de 2 y 3 plantas construidos en adobe, piedra y madera, los balcones son adintelados, muchos de ellos cubiertos en madera denominada guardamalleta y rematados en la parte superior por arabescos, que son los adornos labrados por figuras geométricas y motivos florales. Tiene dos accesos, uno en el norte y otro en el oeste.
Iglesia del Convento de San Pablo
El actual convento fue construido en 1324 por orden del Infante Don Juan Manuel, sobre lo que en su día fue el alcázar de Alfonso X El Sabio.
Don Juan Manuel fue el autor de ese libro que todos hemos leído en el colegio… «El Conde Lucanor» y sobrino del rey Alfonso X el Sabio.
El exterior destaca el inmenso ábside de ladrillo de estilo gótico-mudéjar, y considerado una de las grandes obras maestras de este estilo.
En el interior destaca la capilla funeraria de los Manuel, construida en estilo plateresco en piedra caliza muy bonita, blanca y muy labrada.
El horario para ver La Iglesia del Convento de San Pablo de Peñafiel de 10:30 a 13:30 y de 17 a 19 h
La visita es libre aunque solamente la Iglesia-Capilla de los Manuel.
Iglesia de Santa María
También conocida como Santa María de Mediavilla. Era el lugar de reunión del Cabildo de Peñafiel y sede del archivo de los hidalgos de la villa.
Su construcción abarca los estilos comenzando en el románico hasta llegar al barroco.
En la actualidad es la sede del Museo Comarcal de Arte Sacro.
El horario para ver el Museo Sacro de Peñafiel es:
- Invierno: de octubre a marzo los sábados de 11 a 14 h y de 17 a 19 h y domingos de 11 a 14 h.
- Verano: de abril a septiembre los sábados de 11 a 14 h y de 17 a 20 h y domingos de 11 a 14 h.
Para más info sigue el enlace aquí.
Torre del Reloj
La Torre es lo único que queda en pie de la Iglesia de San Esteban de Peñafiel, construida en el año 1086, y que se derrumbó en el año 1600.
En el siglo XIX, el Ayuntamiento decidió instalar un reloj mecánico en la Torre. La maquinaria actual del Reloj data de hacia 1905.
La Casa Museo de la Ribera
La llamada ‘casa del siglo XVI’, es una casa típica tradicional de la Ribera del Duero, con entramados de madera y adobe.
Es una vivienda donde podrás ver representaciones teatrales de cómo era la vida en la villa de Peñafiel. Es necesaria la reserva previa.
El horario para las visitas teatralizadas de la casa-museo de Peñafiel es
- Sábados: 12 -13 -17 -18 y 19 h
- Domingos: 12 y 13 h
Para más info sigue el enlace aquí.
Cerrado de mediados de Diciembre hasta el mes de Febrero por mantenimiento y fiesta del personal
Bodegas de Peñafiel
Peñafiel es uno de los lugares de la Ruta del Vino de la Ribera del Duero donde podrás disfrutar del buen vino.
Cuenta con bodegas super conocidas como es la Bodega Protos (diseñada por Richard Rogers el mismo que diseño la terminal de Barajas), Legaris, Pago de Carraovejas, Pesquera, Matarromera o Vega Sicilia, por ejemplo.
Algunas bodegas que se encuentran en la misma villa de Peñafiel son del siglo XV y cuentan con hasta 200 metros de galerías. En ellas, antiguamente se guardaba y conservaba el vino, si te fijas podrás ver los famosos y curiosos respiraderos de las bodegas subterráneas llamadas “luceras” y que se ubican a los pies del Castillo de Peñafiel, creadas en piedra y con forma de chimenea.
Castillo de Peñafiel
La primera edificación data del siglo X, pero se reestructuro en el XI por don Juan Manuel y es construido nuevamente en el siglo XV por don Pedro Girón, maestre de la Orden de Calatrava
Mide 210 m de largo por 20 de ancho. La Torre del Homenaje tiene 3 plantas y una altura de 34 m.
Desde el castillo tendrás unas vistas panorámicas impresionantes.
Museo del Vino en el interior del Castillo de Peñafiel
En el interior del Castillo de Peñafiel se encuentra el Museo del Vino de Peñafiel donde podrás ver el proceso de elaboración del vino, desde las vides, con los diferentes tipos de uva, pasando por el proceso de producción, conservación en botella y bodega. Finalmente, la cata con sus distintos pasos, desde el análisis visual hasta el de sus aromas.
Como curiosidad te comentaré que Valladolid es la única provincia española con 5 Denominaciones de Origen: Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro y Tierra de León.
Las visitas al Castillo son guiadas y el horario para ver el Castillo de Peñafiel es:
- Invierno: de octubre a marzo, de Martes a domingo de 10:30 a 14 y de 16 a 18 h.
- Verano: de abril a septiembre, de martes a domingo de 10:30 a 14 y de 16 a 20 h.
Para más info sigue el enlace aquí.
Video resumen que ver en Peñafiel
Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Peñafiel, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Qué ver en Peñafiel en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!
Datos Prácticos Qué ver en Peñafiel
En la comarca de Campo de Peñafiel (Valladolid)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Cómo llegar a Peñafiel:
- 🚗 en coche, por la A-1, tomar la salida 158 y coger la N-122 dirección Valladolid.
- 🚌 en autobús, la compañía Autocares La Regional opera en esta zona.
Aparcamiento: muy cerca de la Plaza del Coso hay un aparcamiento público, te lo señalo en el mapa. También hay otro, en la Calle de los Destiladeros.
Alojamiento en Peñafiel: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.
Otras actividades qué ver en Peñafiel
Reserva actividades para conocer mejor alguno de los lugares que ver en Peñafiel o alrededores: