Esta Ruta en coche por la Sierra de Gata, es un paraíso para los amantes de los paisajes verdes, la tranquilidad y los pueblos con historia. En este artículo te cuento qué no puedes perderte si decides visitar esta joya escondida.

Mapa de la Ruta en coche por la Sierra de Gata

En este mapa te señalamos en amarillo 🟡 los lugares que hemos visitado y que te recomendamos ver en la ruta por la Sierra de Gata. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.

La Sierra de Gata

Sierra de Gata es una comarca extremeña, ubicada en la provincia de Cáceres limítrofe con Portugal, que integra 20 municipios que son: Acebo, Cadalso, Cilleros, Descargamaría, Eljas, Gata, Hernán-Pérez, Hoyos, Moraleja, Perales del Puerto, Robledillo de Gata, San Martín de Trevejo, Santibáñez el Alto, Torrecilla de Los Ángeles, Torre de Don Miguel, Valverde del Fresno, Vegaviana, Villamiél, Villanueva de La Sierra, Villasbuenas de Gata. (Hoyos es la capital de la comarca).

Está formada por 5 profundos valles por donde fluyen los ríos que dan el nombre a cada uno de ellos: río Elijas, Trevejana, Rivera de Acebo o la Cervigona, Rivera de Gata y río Árrago.

Esta comarca cacereña recibe su nombre de la Sierra de Gata, el macizo más occidental del Sistema Central, y que separa la provincia de Cáceres de la de Salamanca. Sus picos más altos son el del Jálama, la Bolla Grande y Peña Canchera, este último con casi 1.600 metros.

Aunque según la historia de la Sierra de Gata, el nombre podría provenir del mineral de las ágatas

Sierra de Gata combina paisajes de altas cimas en sus sierras y dehesas en la parte baja. Todo ello con muestras perfectamente conservadas del patrimonio histórico, artístico, cultural, etnográfico, filológico, agrícolas y naturales.

Sabias que tienen un idioma local, el Fala. En algunos pueblos como San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno se habla «A Fala«, una lengua única que mezcla portugués, gallego y extremeño.

Sierra de Gata presenta una gran riqueza natural por su carácter montañoso y su clima, en general templado y con lluvias abundantes entre octubre y febrero.

Ruta en coche por la Sierra de Gata

La Sierra de Gata es una joya escondida que combina naturaleza, historia y gastronomía. Sus carreteras serpenteantes te llevan a través de valles verdes, bosques de robles y castaños, y pequeños pueblos medievales que parecen haberse detenido en el tiempo. Además, es una región perfecta para disfrutarla en coche, ya que las distancias entre los puntos de interés son cortas y las vistas desde la carretera son espectaculares. A continuación, te propongo un itinerario de un día o un fin de semana que puedes ajustar según tu tiempo disponible:

San Martin de Trevejo

Este pueblo es famoso por su arquitectura tradicional, con casas de piedra y balcones de madera. Además, su sistema de regaderas, pequeños canales que recorren las calles llevando agua, le da un toque único. No olvides probar el vino de pitarra, una especialidad local.

El atractivo de su arquitectura y su valor histórico han conseguido que San Martín de Trevejo pertenece a la asociación de los Pueblos más bonitos de España. El pueblo, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico, destaca por sus calles empedradas y su arquitectura, que incluye grandes caserones y casas de adobe con balconadas típicas de la zona. 

Te amplio toda la info aqui

Mirador de los Arrevises

A 3 Km de San Martin de Trevejo se encuentra el Mirador de los Arrevises con unas vistas increíbles!, y donde también empieza la carretera paisajistica.

El Mirador de los Arrevises es un lugar para disfrutar de la naturaleza y la belleza del paisaje del Valle de Erjas. Desde este punto, se puede ver San Martín de Trevejo, rodeado de frondosos bosques de castaños, robles y pinos.

Además, en el horizonte se encuentra Sierra de Malvana, que forma límite natural con Portugal.

Mirador de Villamiel

Desde este mirador veras Trevejo y su castillo, y lo más curioso es el mirador en si, que esta formado por bancos y mesas de de piedra.

Trevejo

Trevejo, es un pequeño pueblo que parece sacado de un cuento.

Al visitar Trevejo, no puedes dejar de explorar su imponente castillo medieval, que se encuentra en una colina y ofrece unas vistas espectaculares de los alrededores.

El castillo, aunque en ruinas, conserva su magia y es un lugar perfecto para disfrutar de la historia y la naturaleza. Además, pasear por las estrechas calles empedradas del pueblo te permitirá admirar las casas de arquitectura tradicional y sentir la atmósfera única de este rincón rural.

Trevejo pertenece a la asociación Pueblos más bonitos de España debido a su belleza arquitectónica, sus calles empedradas y su llamativo castillo. La arquitectura tradicional, que difiere de la encontrada en la Sierra de Gata, contribuye a su atractivo, junto con el misterio que envuelve las ruinas del castillo del siglo IX

Aquí te dejo más información sobre nuestra visita a Trevejo.

Hoyos

Hoyos fue lugar elegido por los obispos de Coria como lugar de residencia veraniega por lo que veras abundancia de casas nobles y palacios.

Destaca la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento del pueblo, rodeado de bellos edificios palaciegos.

Muy cerca se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Buen Varón de estilo gótico tardío.

Piscina Natural de los Cachones

La Piscina Natural de los Cachones es una piscina de agua formado de manera natural, rodeado por exuberante vegetación y rocas que le dan un aspecto único.

Su nombre proviene del término «cachones«, que hace referencia al sonido del agua al chocar con las piedras, creando una sinfonía relajante.

Piscina de Descargamaría

Alimentada por las aguas cristalinas del río Árrago, esta piscina combina la frescura de un entorno natural, rodeada por frondosos árboles y montañas, con todas las comodidades necesarias para el disfrute.

Esta sin duda fue la que más nos gusto, aunque se denomina «artificial», no esperes encontrar un espacio frío o desprovisto de encanto. Todo lo contrario: su diseño respeta y realza el paisaje natural, tiene incluso una pequeña cascada!

Robledillo de Gata

Robledillo de Gata es sin duda el más autentico de todos. Este pueblo es famoso por sus casas construidas con piedra, madera y adobe, perfectamente integradas en el entorno natural. Aquí también se encuentra el Museo del Aceite, donde se expone sobre la producción tradicional de aceite de oliva en la región.

Robledillo de Gata fue declarado como uno de los  Pueblos más bonitos de España debido a su arquitectura tradicional, que se caracteriza por materiales como pizarra, madera y barro. Este tipo de construcción, que ha sido declarada Conjunto Histórico, le otorga un encanto único!

Aquí te dejo más información sobre nuestra visita a Robledillo de Gata.

Hasta aquí, nuestro post de nuestra Ruta en coche por la Sierra de Gata, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia por la Sierra de Gata en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Ruta en coche por la Sierra de Gata

en Cáceres

Extremadura

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵​​​ verano, 😃 otoño, 🥶 ​​​invierno

Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Publicaciones Similares