
Qué ver en Castelldefels
Situada a 20 km de Barcelona encontramos Castelldefels, empezó siendo un pueblo pescador y se ha ido transformando en una población cosmopolita con sus infinitas playas, donde es imposible aburrirse, cuenta con lugares para practicar todo tipo de deportes sobre todo los náuticos, tiene teatro, centros comerciales, un canal Olímpico e incluso un Parque Natural, sin duda un destino poco conocido y donde su oferta gastronómica es brutal. Quieres saber qué ver en Castelldefels?, te contamos todo a continuación
Ruta y mapa qué ver en Castelldefels
En este mapa te detallamos los puntos que te recomendamos qué ver en Castelldefels, para que los puedas localizar 🟡 y una ruta para rutearlos, además puedes usar este mapa en tu móvil como GPS para que te sea más fácil cuando estés en Castelldefels. La ruta en coche, moto o bicicleta que te proponemos es la Ruta por las 86 curvas del Garraf.
Un poco de historia de Castelldefels
Fue un asentamiento íbero hace unos 2.500 años y hacia el año 219 a.C. un asentamiento romano con el nombre de Castrum Felix.
En el 967, el Conde Sunyer de Barcelona, para defender Barcelona de los ataques musulmanes, fundó una iglesia monástica dedicada a Santa María, con apariencia de castillo. El monasterio dependió de San Cugat del Vallès. Más tarde pasó de ser un señorío eclesiástico a manos de varias familias: los Tició, los Relat y los March, quienes, entre los siglos XII y el XIV, lo transformaron en una auténtica fortaleza.
En las guerras civiles catalanas del siglo XV, el castillo fue parcialmente destruido.
Castelldefels fue atacada por los corsarios berberiscos que contaban con una base en Marsella en 1550.
En 1897, el banquero barcelonés Manuel Girona compra la baronía de Eramprunyà y encarga la restauración del castillo al arquitecto Ramón Soriano.
Durante la Guerra Civil de 1936 al 1939 el castillo se convirtió en centro de instrucción de reclutas, posteriormente en cuartel y cárcel de las Brigadas Internacionales.
En 1992 acogió algunas de las pruebas deportivas de los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Qué Ver en Castelldefels
Antes de entrar en materia, para que os hagáis una idea de lo bien comunicada que esta Castelldefels, tiene dos importantes arterias que cruzan perpendicularmente la ciudad, la C-31 y la C-32. Ambas son autovías (gratis), que te llevan a Barcelona, que está a unos 25 km, si no hay tráfico se suele tardar unos 15 minutos.
En Castelldefels hay 3 zonas muy bien diferenciadas: Castelldefels pueblo, Castelldefels Universitaria y/o Central y Castelldefels Paya.
Qué ver en Castelldefels pueblo
Es la zona donde se encuentra el pueblo y la montaña, hasta la C-32. Te enumero los barrios, porque todas las indicaciones que vas a ir viendo por la ciudad van en función a los barrios, además de alguna que otra curiosidad …😉
– El Poal es un barrio de montaña con grandes casas y vistas panorámicas, muy tranquila y casas de alto estanding.
– Bellamar, con vistas al mar y al parque natural del Garraf, es un lujoso barrio en medio en lo alto de la montaña, con unas privilegiadas vistas y como dato curioso es donde muchos futbolistas ⚽ deciden comprar sus casas (como lo hizo Leo Messi en su día, Suárez, o Coutinho, entre otros)
– Montmar es la zona noble más antigua de Castelldefels, encontraras Masías y casas de nueva construcción, y es de la gente de toda la vida de Castelldefels pueblo.
– Can Roca-Muntanyeta es una zona que se encuentra detrás del núcleo urbano de Castelldefels, con grandes bloques.
– El Castell o Poble Vell es el núcleo urbano de Castelldefels donde se encuentra la mayoría de la zona comercial, la avenida principal que cruza el pueblo (Avenida de Constitució) y el Ayuntamiento.
– Els Canyars es la última zona construida de Castelldefels.
Hemos escogido estos puntos como imprescindibles qué ver en Castelldefels pueblo, pero te recomendamos callejear por el núcleo urbano donde hay gran cantidad de rinconcitos agradables tanto para pasear como para tapear.
El Castillo de Castelldefels
El Castillo 🏰 como tal se construyó a mediados del XVI por orden del rey Felipe II como defensa de los piratas berberiscos, y se escogió lo que en un principio pudo haber sido solo una torre o una fortificación, había menciones anteriores de “Castrum Felix”, que quiere decir «Castillo Afortunado», se demolió la fortificación y se construyó la primera fase del castillo con piedra arenisca roja.
En 1734 se levantó otra fase con piedras y ladrillos encalados, que ahora tienen ese color beige.
Con la desaparición de la piratería, y la ausencia de necesidad defensiva, el castillo fue abandonado, y en el año 1883 estaba en ruinas hasta que en 1897 Manuel Girona, banquero y político catalán, compró y rehabilitó el Castillo
El Castillo lo formaba la capilla, con las dependencias anexas: la rectoría, la sacristía, el cementerio y el patio de acceso.
La Capilla es del siglo X, construida sobre de los restos de un poblado íbero y por orden del Conde Sunyer bajo la dirección del monasterio de Sant Cugat, fue reformada en los siglos XVI y XVII de estilo románica, su interior es de única nave en cruz latina y destaca la Capilla de la Salud de estilo barroco.
Sin lugar a dudas uno de los imprescindibles qué ver en Castelldefels.
El horario para ver el Castillo de Castelldefels es de martes domingo de 10 a 19 h.
Para comprar las entradas, sigue el enlace aquí.

Las Torres Vigía
Se construyeron alrededor del siglo XVI y permitían vigilar los posibles ataques, como observar las incursiones de los piratas 🏴☠️que eran muy frecuentes en las costas mediterráneas en aquella época. Actualmente quedan 12 torres de vigía repartidas por toda la ciudad aunque la mayoría de las torres son de propiedad privada y no se puede visitar su interior. En el Mapa te las dejamos todas localizadas.

Las Masías
En Cataluña las masías son típicas casas antiguas muy grandes con terreno para la agricultura, al pie del castillo encontrareis una pequeña agrupación de este tipo de construcción, algunas fortificadas desde el siglo XVI para defenderse de los piratas 🏴☠️.
Sólo se pueden visitar las que son de propiedad municipal, como son:
– La Masia Cal Ganxo, construida en el siglo XVIII, es un Centro de Actividades Ambientales y casa de colonias en verano. En su interior tiene un observatorio astronómico. Horario: De lunes a viernes, de 8 a 15 h, sábados y domingos de 10 a 14 h.
– Can Vinader, es una masía del siglo XVI, muy reconstruida por el arquitecto J. Valverde a inicios de los años 90, actualmente es la sede de la empresa municipal Jarfels.
– Masía Can Roca: fue utilizado como comisaría del Cuerpo Nacional de Policía. Tiene una torre de defensa, de planta cuadrada, con cuatro alturas. La torre está declara Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN).
Yacimiento Prehistórico de La Cueva Fumada
Es una cavidad natural que podría haberse utilizado en la época prehistórica. Tiene una entrada circular muy modificada y un pasillo largo en forma de L. Es de carácter privado.
Iglesia de Santa María de Castelldefels
Construida en 1903 de estilo neorromántico. Fue mandada construir por Manuel Girona ya que al comprar el Castillo y la antigua iglesia (actual capilla) que había dentro del Castillo perdía su función. Fue incendiada en 1936 y empleada como mercado público hasta que en 1948 se inicia su reconstrucción.
Tiene tres naves separadas por pilares, con un ábside semicircular y una pequeña capilla, también semicircular, dedicada al baptisterio, a los pies de la nave izquierda.
Qué ver en Castelldefels Zona universitaria y central
La zona Universitaria, esta entre el mar y el pueblo, delimitada por las autovías, la C-31 y C-32. Se encuentran las distintas Universidades como la de Ingeniería y Telecomunicaciones o la Aeroespacial, entre otras. Es una zona ideal para pasear e ir a hacer deporte.
Canal Olímpico
Al lado mismo de las universidades, encontrareis el Canal Olímpico que fue creado con motivo de los JJ.OO. de Barcelona’92, como sede de las competiciones de Piragüismo. El Canal tiene 1.200 m de longitud, 130 m de ancho y 4 m de profundidad.
Es un lugar donde se puede hacer un montón de actividades, pero un montón: remo, piragüismo, esquí acuático, kayak, barcas, canoas, windsurf, vela, tiro con arco, bicicleta, Pitch & Putt, fútbol, vóley, tenis de mesa, fitness, natación, etc… vamos un sinfín de deportes tanto para abonados como para el público en general, así que si queréis, se puede acceder (claro, previo pago, pero es muy barato), mas info aquí.
Qué ver en Castelldefels Playa
Es la Zona que esta desde la Autovía C-31 hasta el mar. La playa de Castelldefels es de arena fina y es kilomééééétrica, no tienes problema para poner la toalla y tienes todos los servicios a pie de playa, hasta tiene un servicio gratuito wifi en la misma playa.
Si eres de los que te levantas pronto y quieres ver una salida de sol espectacular o simplemente lo que quieres es pasear, el Paseo Marítimo, te ofrece la posibilidad de hacerlo caminando🚶 , en patines 🛼 o en bicicleta🚲, ah! y también hay alguna zonas para los más atrevidos para hacer skate 🛹. Bueno puedes ir a cualquier hora del día al Paseo Marítimo porque siempre hay gente haciendo deporte o simplemente paseando.

La Playa de Castelldefels es muy completa para cualquier deporte relacionado con el mar⛵ , tienes Club Náutico y Club Marítimo y diferentes escuelas de vela donde puedes practicar actividades acuáticas y náuticas. Incluso hay Puerto deportivo⚓ , el Port Ginesta , (aunque realmente pertenece a Sitges pero está tocando a Castelldefels).

Desde el año 2006, la playa de Castelldefels es Bandera Azul, que es una ecoetiqueta de calidad de las aguas para el baño, información y educación ambiental, gestión medioambiental, y seguridad y servicios.
Veras que en las playas del Baix Llobregat hay dunas, están protegidas, señalizadas y cercadas con vallas para evitar que la gente entre, es porque están en proceso de recuperación, su función es de barrera para oponer resistencia a grandes olas y a la erosión, a la vez como reserva de arena para la propia regeneración de las playas.

Si quieres comer bien o tapear a orillas de mar has llegado al sitio ideal. Antiguamente en la playa de Castelldefels se instalaron numerosos merenderos donde los pescadores ofrecían cocina con pescado fresco acabado de llegar a la playa. Con los años sobrevivieron reconvertidos y denominándose los “Chiringuitos de Castelldefels” hasta su desaparición a finales de los años 90. Actualmente el nombre ha perdurado pero con un espacio renovado y moderno, con hamacas y parasoles. Y cómo no! manteniendo un espacio para poder comer suculenta gastronomía con deliciosos platos!! 🥘
Comentarte que en realidad Castelldefels no solo tiene una playa, sino que son 3 playas, si, si en plural, como es tan larga, son 5 Km…., la han dividido en tres sectores:
La Playa del Baixador o del Apeadero
Es la playa más al sur de Castelldefels. Su nombre “baixador” que quiere decir apeadero, es por la estación de tren está muy cerca 🚉 y es una de las que suele haber más gente que viene de Barcelona y/o pueblos de alrededor.
En esta zona de la playa veréis la escultura Dar y Tomar. Creada y donada por Lorenzo Quinn hijo del fallecido actor Antony Quinn, y vecino de Castelldefels. Esta realizada con aluminio fundido procedente de latas recicladas de los vecinos de Castelldefels.

La Playa de Lluminetes
Esta la playa central de Castelldefels, la más popular y turística con muchos bares y restaurantes.
La Playa la Pineda
Es la que está tocando a Gavà. Tiene las dunas más consolidadas y hay un itinerario dunar con información sobre la fauna y la flora.
Los días laborables de 16 a 20:30 h veras muchos kiters practicando kitesurf. Esta playa ha sido la primera zona de kitesurf regulada en el área metropolitana de Barcelona!!!.
Del 1 de junio al 30 de septiembre, si vas a practicar kitesurf únicamente se permite en la playa de La Pineda, donde se ha instalado una Oficina de Gestión en el Paseo Marítimo, delante del nº 159-161, para tramitar la licencia y te dan el chaleco identificativo.
Solo podrás practicar kitesurf los días laborables de 16 a 20:30 h siempre que las condiciones meteorológicas sean las adecuadas, es decir fuerza del viento constante de 15 nudos y 12 para la modalidad de race.
Que ver en Castelldefels Parque Natural del Garraf
Si eres amante de la naturaleza no te puedes perder visitar el Parque Natural del Garraf!!!. Puedes hacer rutas a pie 🚶 y en bicicleta 🚵, bueno en bicicleta…, hay bastantes cuestas…., pero los fines de semana se pone a petar de ciclistas y es que aquí hay mucha afición a la bicicleta.
Hay 11 rutas para hacer a pie, señalizadas y casi todas circulares.
Y aun cuando esto de andar no se te dé muy bien, no te preocupes que con el coche 🚗 también vas a llegar a sitios donde vas a alucinar con el paisaje que vas a ver, te cuento:
El Macizo del Garraf, como también se le conoce, es de relieve kárstico, lo que ha dado a formación cientos de cuevas, grutas y acantilados espectaculares.
En cuanto a vegetación abundan las encinas y los pinos blancos y la palmera que está protegida.

Monasterio Budista
En el centro del Parque Natural del Garraf, encontrareis el primer Monasterio Budista Tibetano de Cataluña, que en su día fue el Palacio Novella. El nombre proviene de la antigua masía de Plana Novella situada detrás de la casa señorial del siglo XIV con el nombre de Mas Novella. En el año 1996, el palacio se convirtió en el Monasterio Budista de Sakya Tashi Ling 🕉️. Sin duda uno de los Templos Budistas más peculiares que visitarás jamás. Se realizan visitas al Palau Novella así como actividades de relajación, conferencias y otras actividades.

Gastronomía
En Castelldefels encontraras todo tipo de gastronomía, y un montón de sitios, es difícil hacer una selección. Pero para que tengas una idea destacar los chiringuitos de las playas si vas a estar por la playa. Si estas por el centro, puedes ir por la zona de la Iglesia y luego por la noche para cenar la zona el Paseo Marítimo.
Fiestas Locales
Las fiestas locales de Castelldefels se caracterizan porque tienen muchas actividades, las principales son:
Fiesta del Mar, desde el día 12 al 16 de julio y coincide con la del Carmen. Hay muchas actividades en la playa, bailes, sardinadas, etc.
Fiesta mayor de verano. Del 15 al 18 de agosto, con pasacalles, gigantes y cabezudos, fuegos artificiales y misa rociera.
Fiesta mayor de invierno. Del 5 al 8 de diciembre, el invierno comienza con bailes, procesiones y animaciones para los más pequeños.
Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Castelldefels, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Qué ver en Castelldefels en los comentarios.
Te esperamos en nuestro próximo post!
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales,
donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Datos Prácticos Qué ver en Castelldefels
Comarca Baix Llobregat
Provincia Barcelona
Comunidad de Cataluña
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 😄 verano, 😃 otoño, 😄 invierno
Cómo llegar a Castelldefels:
- 🚗 en coche, normalmente llegaras por la autopista C-32 salida 46 a 20 minutos desde Barcelona.
- 🚌 en autobús, las líneas de autobuses E95, L95, L97, E97 y los autobuses nocturnos N14 y N16, conectan Barcelona con Castelldefels.
- 🚈 en Tren, la Línea R2 de cercanías, frecuencia cada 10-15 minutos. A 25 minutos desde Barcelona y 10 minutos desde Sitges.
- 🛬 en avión, el Aeropuerto de El Prat, está a 10 minutos en coche. Y tiene las líneas de autobús L99 desde la Terminal 1 y autobús nocturno N16 desde la Terminal 2.
Aparcamiento: La mayoría de las calles del centro de Castelldefels son zona azul: ósea que el estacionamiento no es gratuito, sino de pago. No es barata, la zona azul es más económica que los parking públicos. Hay tres colores para la zona de pago:
Zona azul 🔵 casco urbano. Todo el año de lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h, los sábados: de 9:00 a 14:00 h. Los domingos y festivos: gratuito
Zona azul 🔵 playa
- En verano, del 1 de Mayo al 15 de Octubre. de 10 a 20 h, de lunes a domingo.
- En Invierno del 16 de Octubre al 30 de Abril operativa SOLO los fines de semana y festivos de 10 a 20 h y vísperas de festivos de 16 a 20 h.
Zona verde 🟢 (residentes): Zona de estacionamiento en la playa gratuita durante todo el año para los residentes en Castelldefels. Tarifa especial para los propietarios de segundas residencias en Castelldefels.
Zona naranja 🟠(playa): Zona de estacionamiento de la playa situado en la calle México y que tiene una tarifa única para todo el día.
Puedes aparcar gratis tanto en el casco urbano como en la playa, pero ya sabes que tendrás que andar un poco, los mejores sitios son en las estaciones de tren, que hay habilitados aparcamientos donde hay rotación de vehículos.
Alquiler de vehículos: Sin dudarlo, os recomendamos Rent a Car Castelldefels, es una empresa local, donde les caracteriza un trato cercano y profesional. Los vehículos son renovados continuamente con lo que tienen muy pocos km, también son Pet Friendly.

Alojamiento en Castelldefels: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras actividades que ver y hacer en Castelldefels y alrededores
Reserva actividades en español en Castelldefels:
No Comment