Si eres amante de la naturaleza, los paisajes espectaculares y la fauna salvaje, una ruta en coche por el Parque Nacional de Monfragüe es una experiencia que no te puedes perder. Situado en la provincia de Cáceres, Extremadura, es un paraíso para los amantes del turismo rural y la observación de aves. Hoy te cuento todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta aventura.

Mapa de Parque Nacional de Monfragüe

En este mapa te señalamos en amarillo 🟡 los lugares que hemos visitado y que te recomendamos ver en Parque Nacional de Monfragüe. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.

Parque Nacional de Monfragüe

Monfragüe es un lugar lleno de historia y naturaleza que ha sido testigo de la presencia humana desde tiempos prehistóricos. Sus sierras albergan pinturas rupestres como las de la Cueva del Castillo, y vestigios de épocas prerromanas, romanas y medievales. Desde el castillo construido en el siglo IX hasta el Puente del Cardenal del siglo XV, cada rincón tiene una historia que contar.

Durante siglos, estas tierras fueron escenario de conflictos, desde la Guerra de Sucesión hasta la Guerra de Independencia, dejando huellas en su patrimonio y población. Más recientemente, la construcción de presas y repoblaciones forestales alteraron su paisaje natural.

Monfragüe fue declarado Parque Nacional en 2007 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Su entorno combina bosques mediterráneos, ríos serpenteantes (el tajo y el Tiétar) y escarpados riscos que ofrecen unas vistas impresionantes. Además, es uno de los mejores destinos de Europa para el avistamiento de aves, como buitres leonados, águilas imperiales y cigüeñas negras.

La ruta en coche por el Parque Nacional de Monfragüe: principales paradas

El recorrido en coche por Parque Nacional de Monfragüe es una forma cómoda y accesible de explorar el parque. A lo largo de la carretera principal encontrarás varios miradores señalizados. Cada uno ofrece una perspectiva diferente del parque, así que no dudes en parar y explorar. Te los dejo señalados en el mapa, pero esta es nuestra propuesta de ruta con las paradas imprescindibles:

Villarreal de San Carlos

Esta pequeña población tiene una historia curiosa y es que a finales del siglo XVIII, el camino entre Plasencia y Trujillo era un lugar peligroso, frecuentado por bandoleros que acechaban a los viajeros. Para combatir esta situación, el rey Carlos III decidió fundar la pedanía de Villarreal de San Carlos,Carlos III ordenó la construcción de Villarreal de San Carlos para albergar a los soldados que lo defendían.

Este pequeño pueblo es el corazón del parque y un excelente punto de partida. Aquí encontrarás el centro de visitantes, donde puedes recoger mapas, información sobre rutas y consejos útiles. También hay un área de picnic perfecta para tomar un descanso.

Aquí mismo es posible observar especies como buitres leonados, buitres negros, alimoches, cigüeñas negras o águilas culebreras.

El horario del Centro de recepción e información de visitantes de Villarreal de San Carloses:

  • En verano de 9: 30 a 19 h. 
  • En Invierno de 9:30 a 18 h.

El Salto del Gitano

El nombre del Salto del Gitano proviene de una historia popular que dice que un gitano que acababa de robar era perseguido por la Guardia Civil y al verse atrapado llegó al borde del precipicio, saltó con tanto impulso que llegó hasta la otra orilla, salvándose así de la persecución….

Aparca el coche en el mirador y prepárate para disfrutar de las vistas. Es habitual ver buitres leonados planeando majestuosamente o posados en las rocas.

Este es un impresionante risco sobre el río para observar aves. En la foto a un precioso buitre leonado

Castillo de Monfragüe

Desde el Salto del Gitano, puedes continuar hacia el castillo. Aunque tendrás que caminar una pequeña cuesta y luego unas escaleras desde el aparcamiento, la subida merece la pena.

Su origen se remonta a la época musulmana, construido en el año 811, cuando los árabes construyeron la primera fortificación en este lugar estratégico para controlar el paso por el río Tajo y las rutas comerciales de la región.

Tras la Reconquista, el castillo pasó a manos cristianas y fue ampliado y reforzado. Durante la Edad Media, se convirtió en un punto clave de vigilancia y defensa debido a su posición elevada y su visibilidad sobre los alrededores. Desde sus torres, se podía divisar gran parte del valle del Tajo.

Aunque el Castillo de Monfragüe se encuentra actualmente en estado de ruina, su torre principal ha sido restaurada y es accesible.

Desde lo alto del castillo, las vistas panorámicas son espectaculares.

Además, es otro punto ideal para avistar aves tan emblemáticas como el buitre leonado (el de la foto) y el águila imperial ibérica.

Puente del Cardenal


Este histórico puente sobre el río Tiétar es otra parada interesante. Su entorno es tranquilo y perfecto para hacer fotos o simplemente disfrutar del sonido del agua y los pájaros.

El puente fue mandado construir por el Obispo de Plasencia en 1450. El puente sufrió varias reformas a lo largo de los siglos, fue blanco de numerosas batallas hasta que el 1808 se dinamitó su arco central en la Guerra de la Independencia, siguiendo el mismo destino que los de Alcántara y Almaraz, para así evitar el paso de las tropas francesas.

Dice que costo tantas monedas como piedra tiene, osea 30.000 ….

El puente solo es visible cuando el nivel de agua del embalse está bajo, si se podía ver, aunque fuese a medias, era la casilla de peones camineros, casa donde se pagaba el impuesto de paso para cruzar el puente.

Mirador de La Tajadilla

Desde este mirador se pueden observar los cortados rocosos de La Tajadilla, las rocas son principalmente de origen cuarcítico. Estas formaciones destacan por su aspecto robusto y su tonalidad que varía entre grises y ocres, creando un contraste espectacular con la vegetación y el paisaje que las rodea. Además, su disposición irregular y erosionada por el paso del tiempo les otorga un carácter único y lleno de historia geológica.

Aquí podrás ver donde nidifican alimoches, buitres leonados, milanos y cuervos.

Mirador de la portilla del Tiétar

Esta situado en un cortado rocoso cuarcítico, abierto por el rio Tietar.

Podras ver diversas aves como el buitre negro, el buitre leonado (foto de arriba), milano negro (foto de abajo) etc.

Hasta aquí, nuestro post Ruta por el Parque Nacional de Monfragüe en coche, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia por el Parque Nacional de Monfragüe en coche en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos del Parque Nacional de Monfragüe

provincia de Cáceres

Extremadura

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵​​​ verano, 😃 otoño, 🥶 ​​​invierno

Cómo llegar:

  • 🚗 Parque Nacional de Monfragüe se puede acceder por diferentes accesos:
  • 🚌 en autobús:
    • Desde Torrejón el Rubio y Plasencia, con paradas en Villarreal de San Carlos: Servicio de lunes a viernes.
    • Estación de Autobuses de Plasencia. Teléfono: 927 41 45 50
    • Estación de Autobuses de Cáceres. Teléfono: 927 23 25 50

El horario es libre y la entrada es gratuita. Toda la info aquí

Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

El Convento de El Palancar

En Pedroso de Acím se encuentra el monasterio más pequeño del mundo. Se trata del Convento de El Palancar. Su claustro solo mide 12 metros cuadrados y aún se conserva la celda o habitación minúscula donde descansaba San Pedro de Alcántara.

Publicaciones Similares