Las Médulas

Los grandes movimientos de tierra que se produjeron en la época del emperador Octavio Augusto entre los años 26 y 19 a.C. crearon este paisaje tan bonito de arenas rojizas en las Médulas. Te explicamos como lo hicieron y porque…

El origen del paisaje

Entre el año 23 y 19 a.C. el emperador Augusto estableció una nueva política monetaria basada en la moneda de oro, que valía al cambio 25 denarios o 200 sestercios. Esa necesidad de oro les llevó hasta el noroeste de Hispania. Tras un largo y difícil proceso de conquista, consiguieron establecerse para controlar las poblaciones locales e iniciaron la explotación minera de los yacimientos de oro.

Las minas de las Médulas estuvieron en activo durante unos 2 siglos. Se calcula que en ese periodo removieron más de 94.000.000 (94 millones😵‍💫 ) de m3 de tierra y obtuvieron unas 5 Tn de oro.

Los romanos canalizaron el agua de los riachuelos, partía desde la falda noreste del monte Teleno, desde una altitud de 2.000 m.

Luego, agujereaban la montaña con galerías de gran pendiente, y soltaban el agua a través de ellas. La fuerza del agua deshacía la montaña y arrastraba las tierras auríferas hasta los lavaderos.

Estos canales llegaron a alcanzar los 100 Km de longitud.

  • Longitud: 100 Km
  • Pendiente: entre el 0.6 y el 1 %
  • Ancho: 1,28 m
  • Profundidad: 90 cm

A principios del siglo III la moneda perdió su valor y las minas dejaron de interesar al Imperio….

Como agujereaban la montaña con galerías

El origen del nombre de Las Médulas, no está muy claro unos, dicen que es el nombre que se le daba a los amontonamientos de paja, muy comunes en esa zona. Otros autores lo relacionan con el latín metalla o metales. Y por último de que el nombre proviene del Mons Medulius (Monte Medulio).

Que ver en las Médulas

En Las Médulas hay muchos miradores y senderos donde puedes ver espectaculares panorámicas.

Miradores

Si no disponéis de mucho tiempo y lo que queréis es ver alguna galería os recomendamos esta web donde encontrareis toda la información de horarios, tarifas, o reservar con antelación en: Las Médulas.net

Mirador de Orellán


Es el principal mirador de las Médulas y el que tiene las mejores vistas. Se puede acceder en coche desde el pueblo de Orellan, pero lo tendrás que dejar en un parking situado a 600m del mirador y subir andando por una pequeña cuesta.

Al lado del Mirador esta la Galería de Orellán, que son unas minas que te llevan hasta otro mirador.

Las Médulas

Mirador de Pedrices

Está a unos 20 minutos andando desde el pueblo de Las Médulas por la Senda Perimetral, también se puede llegar con coche aunque es pista y no carretera (no es aconsejable si llueve, porque hay demasiado barro)

Senderos

  1. Hay varios senderos para poder recorrer las medulas, te dejamos los enlaces con una pequeña descripción de cada uno de ellos. Nosotros nos quedamos con la Senda de las Valiñas y la Seda del Lago Sumido para nuestro próximo viaje a las Medulas, y tu con cual te quedas??

Si quieres una ruta completa, la Senda Perimetral, es una ruta circular de 14,3 Km, de dificultad media.

La Senda de las Valiñas, una ruta circular de 3,5 K. es muy sencilla y conduce a los puntos más conocidos de las Médulas como La Fuente de la Tía Viviana, La Cuevona y la Encantada.

Esta la Senda de Reirigo, que es una ruta circular de 10 Km, de dificultad media y pasa por mismos puntos que la Senda de las Valiñas pero ampliada.

Una ruta diferente que además te lleva al Lago, y al Mirador de Chao de Maseiros es la Senda del Lago Sumido, es una ruta lineal de 1,9 K. muy fácil

La Senda de los Conventos , una ruta lineal de 4,3 de dificultad media.

Datos Prácticos de las Médulas

En la comarca del Bierzo (León)

Castilla y León

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵​​verano, 😃otoño, 🥶​​​invierno.

Cómo llegar a Las Médulas

  • 🚗 en coche: por la A-6 o la N-VI, desde Ponferrada o desde Villafranca del Bierzo, hasta enlazar con la N-120. Junto al pueblo de La Barosa se toma la desviación a Carucedo. Por la N-536, desde Ponferrada, hasta los pueblos de Borrenes o Carucedo.
  • 🚌​ en autobús: deberás llegar a Ponferrada y desde ahí coger un autobús con Aupsa, que es la compañía que opera en la zona.

Aparcamiento:  aparcamiento gratuito en el mirador de Orellán

Hoteles en El Bierzo: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Publicaciones Similares