Alcañices es un encantador pueblo situado en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Este rincón del noroeste español es un destino perfecto para aquellos que buscan una escapada tranquila llena de historia, cultura y naturaleza. Acompáñame a descubrir qué ver en Alcañices, un lugar que te sorprenderá con su riqueza patrimonial.
Mapa de qué ver en Alcañices
En este mapa te señalamos los lugares que ver de Alcañices, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia de Alcañices
El origen de Alcañices se remonta a la Edad Media, cuando su ubicación estratégica lo convirtió en un enclave clave para el control de las rutas comerciales y militares entre España y Portugal.
Su nombre proviene del árabe «Al-Kanis», que significa «iglesia» o «templo», lo que refleja la influencia musulmana en la región durante los siglos VIII y IX.
Alcañices, una villa con una rica historia, muestra indicios de un pasado romano con asentamientos y una calzada conocida como Camino Morisco.
En el siglo X, se integró en el Reino de León, siendo repoblada y fortificada por Alfonso IX, quien la cedió a la Orden del Temple en 1175.
Posteriormente, Alfonso X consolidó esta situación otorgando a los templarios la renta de la localidad.
Uno de los episodios más destacados en la historia de Alcañices es el Tratado de Alcañices, firmado el 12 de septiembre de 1.297 entre los reyes Fernando IV de Castilla y Dionisio I de Portugal. Este acuerdo estableció las fronteras definitivas entre ambos reinos, muchas de las cuales se mantienen hasta el día de hoy. Este tratado no solo consolidó la paz entre las dos naciones, sino que también marcó un hito en la diplomacia medieval.
La villa también tuvo una judería, aunque solo queda el recuerdo de la Peña de los Judíos.
Durante la Edad Media y Moderna, fue villa de señorío, ligada al Marquesado de Alcañices y posteriormente a la Casa Ducal de Alburquerque.
En el siglo XVII, sufrió ataques durante conflictos con Portugal y fue escenario de batallas en la Guerra de la Independencia Española. En 1833, quedó integrada en la provincia de Zamora dentro de la Región Leonesa y, tras la Constitución de 1978, pasó a formar parte de Castilla y León en 1983.
Qué ver en Alcañices
La Torre del Reloj
La Torre del Reloj es, sin duda, el elemento más representativo de Alcañices. Su fama incluso ha quedado plasmada en la jota alistana, una expresión cultural que combina humor y tradición:
Torre del Reloj Si pasas por Alcañices, No preguntes qué hora es, Porque el reloj de la plaza, Da la una y son las tres.

Este peculiar monumento es en realidad uno de los cuatro cubos que se conservan de la antigua muralla que protegía la villa. Su nombre se debe a que, en el siglo XIX, se le añadió altura para instalar en él el reloj del pueblo, un mecanismo que aún hoy sigue marcando el paso del tiempo en Alcañices. Este detalle histórico, junto con su imponente presencia, lo convierte en un lugar imprescindible para quienes visitan esta localidad.
Los Otros Tres Cubos de la Muralla
Además de la Torre del Reloj, Alcañices cuenta con otros 3 cubos de la muralla que han resistido el paso del tiempo:
El Cubo de la Villa o de la Fuente: Situado en la calle La Fuente, este cubo es un testimonio de la importancia estratégica que tuvo la muralla en su época. Su ubicación cercana a una fuente lo hace especialmente pintoresco.
El Cubo del Trincherón: Localizado en una estrecha callejuela que lleva su nombre, este cubo ofrece una visión más íntima y tranquila del antiguo sistema defensivo de Alcañices.
El Cubo del Tíacañona: Siguiendo el trazado de la muralla desde el cubo de la Fuente, se encuentra este último vestigio. Su ubicación permite imaginar cómo era el recorrido completo de las fortificaciones que rodeaban la villa.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Construido en el siglo XVI, sobre una iglesia románica anterior del siglo XII o XIII, es un magnífico ejemplo del arte renacentista en la región. Su imponente fachada y su interior cuidadosamente decorado.
Tiene planta de cruz latina y conserva la portada de arco apuntalado y triple arquivolta.

El Convento de San Francisco
Fundado en el siglo XIII, el Convento de San Francisco es una joya arquitectónica que refleja el esplendor del pasado religioso de Alcañices. Aunque solo quedan algunos restos del edificio original, el lugar sigue siendo un testimonio importante de la historia local.
El monasterio franciscano, fue mandado construir por el Marqués de Alcañices a mediados del siglo XVI, conserva su iglesia de estilo gótico tardío con elementos renacentistas. Destaca en su interior la imagen de Nuestra Señora de la Salud, patrona de la comarca de Aliste.
Aunque del monasterio original solo queda una pequeña parte junto al claustro, el templo fue reconstruido en 1907 y actualmente alberga la Oficina de Turismo.

La Plaza Mayor de Alcañices
El corazón del pueblo es su encantadora Plaza Mayor, un lugar perfecto para empaparse del ambiente local. Aquí podrás disfrutar de un café en alguna de las terrazas mientras observas el ir y venir de los habitantes y visitantes. La plaza es también el escenario de numerosas festividades y eventos culturales a lo largo del año, ofreciendo una oportunidad única para conocer las tradiciones y costumbres locales.
Las antiguas escuelas
Construido a principios del siglo XX, en el que llaman la atención sus dos puertas, una para niños y otra para niñas, y que hace no mucho albergó un taller de indumentaria tradicional.
Actualmente está destinado a guardería, gimnasio y en él tiene su sede la Asociación de Vecinos del pueblo.
Antigua cárcel
Muy cerca se puede ver la antigua cárcel, construida en el siglo XI y utilizada en la actualidad como Casa de Cultura.

Rutas
Es de destacar la Ruta de los Molinos (Molino Blanco, Molino de Don Alonso, Molino del Quicote y Molino de la Raya), a lo largo a la rivera de Bozas.
Hasta aquí, nuestro post de que ver en Alcañices, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Alcañices en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de Alcañices
En la comarca de la Tierra de Tábara (Zamora)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵verano, 😃otoño, 🥶invierno
Cómo llegar a Alcañices:
- 🚗 en coche, desde Zamora toma la N-122, hasta llegar a Alcañices.
- 🚌 en autobús, la compañía alsa opera en esta zona.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.