La Seu Vella de Lleida

En el centro de la ciudad de Lleida y en lo alto de una colina, se encuentra el conjunto monumental de la Seu Vella. Es una visita muy interesante y recomendable que bien merece la pena si pasáis cerca de Lleida.

El Conjunto Monumental de la Seu Vella lo integran: la Seu Vella o Catedral Antigua, el Castillo del Rey o La Suda, y la Fortificación Militar que rodea todo el recinto con algunos Restos Arqueológicos.

Mapa de la Seu Vella de Lleida

Fortificación Militar de la Seu Vella de Lleida

Lleida está situada en una posición estratégica sobre un llano, bien comunicada y cercana al río Segre. En tiempo de los romanos ya existía un núcleo poblacional, llamado la Iltirda Ibérica, con su recinto fortificado.

Se caracteriza porque ha pasado por todos los conflictos bélicos y de un recinto fortificado, que fue arrasado, en su lugar se edificó una fortificación militar, solo dos edificios no se derribaron, que fueron la catedral y el castillo, aunque se convirtieron en cuarteles militares, hasta el año 1948, año en el que se inician sus rehabilitaciones

Durante la segunda mitad del siglo XV en la Guerra Civil contra Juan II, tuvo grandes desperfectos en todas sus defensas.

En el siglo XVII, en la Guerra de los Segadores contra el rey Felipe IV, se derribó prácticamente todo el barrio de La Suda y los conventos y monasterios más próximos  de la muralla.

Se construyeron diferentes baluartes unidos entre sí por tramos de muralla: el baluarte del Francés, el Puntiagudo, el del Rey y el de la Asunción, también se construyó una contramuralla que rodeó el castillo real y el baluarte de Cantelmo, conocido posteriormente como el baluarte de Louvigny.

Durante la Guerra de Sucesión tras la caída de Lleida frente las tropas borbónicas de Felipe V en el año 1707, la catedral fue cerrada al culto. Se remodelaron baluartes y se construyó el revellín de la Media Luna con la intención de avanzar la defensa y proteger la parte más alta.

Bajo el baluarte de la Asunción se abrió la puerta de Els Bernats y troneras en todos los muros de la ciudadela.

En la Guerra de la independencia acaba de ampliarse.

Con la Guerra Civil (1936-1939), se instalación baterías antiaéreas en los baluartes del Rey y la Reina y algunos espacios de la colina se destinaron a zonas de fusilamiento.

Hubo pequeñas obras, como la construcción del refugio antibombardeo situado bajo el Castillo del Rey. También se construyó un búnquer en la zona del baluarte de Louvigny. La catedral fue convertida en un campo de concentración a partir de abril de 1938….

La Seu Vella de Lleida

Construida en el siglo XIII de transición del románico al gótico.

La Iglesia de Santa María la Antigua

Los romanos construyeron un templo, los visigodos también harían uno cristiano, los musulmanes conquistaron la ciudad en el 714 y construyeron su mezquita aljama en el 832.

En el 1203 se empieza a construir una nueva Catedral románica sobre la conocida como Roca Mediana en contraposición a la Roca Soberana (el punto más alto de la colina) ya que sobre ella se asentaba la alcazaba o la Suda construida por los musulmanes en el siglo IX.

Así era el barrio conocido como la Suda, un barrio medieval, pero con la ocupación militar de la colina a mitad del siglo XVII el entramado urbano de la ciudad comenzó a desaparecer y en su lugar se levantaron baluartes y fortalezas, con el paso del tiempo la Catedral se quedó rodeada de bastiones militares.

La iglesia de Santa María la Antigua fue proyectada por Pere de Coma, es de planta basilical de cruz latina con tres naves y transepto con 5 ábsides. En la intersección de los brazos de la cruz, se alza la cúpula, de planta octogonal sobre trompas.

La Seu Vella de Lleida

Tiene 16 columnas que rodean los pilares.

La fachada principal es románica y comunica con el claustro que consta de 3 puertas. Las laterales son más sencillas, y la puerta de la nave central, llamada Portal Mayor, es el modelo de portalada de la llamada Escuela de Lleida.

En la Capilla de Santa Margarita, se encuentran las pinturas mejor conservadas de toda la catedral, son de 1330, y representan un calvario, a cuyos pies esta arrodillado el fundador de la capilla, Guillem Soler.

La Seu Vella de Lleida

El Claustro

Sus dimensiones son espectaculares!!!

Construido a finales del XIII y XIV, se considera uno de los claustros más grandes de la arquitectura gótica europea.

Es de planta ligeramente trapezoidal, con 4 galerías. La galería sureste está abierta a la ciudad como un mirador con grandes vistas.

Tiene 17 ventanales apuntados, 12 de los cuales rodean el patio central, y los otros 5 en la de la galería sureste. Fijaros que de los 17 ventanales, 15 son distintos.

Destaca por su riqueza con esculturas de motivos vegetales, florales y animales, con hojas de parra, racimos y seres fantásticos.

El claustro se encuentra situado a los pies del templo, esto es algo atípico y eso se debe por falta de espacio.

Como curiosidad en el Claustro hay juegos grabados en las piedras, llamados «alquercs» que es una versión antigua de las damas o al tres en línea!!

La Seu Vella de Lleida

El Campanario

Construido entre la segunda mitad del siglo XIV y el primer tercio del siglo XV. Tiene una altura de 60 m y es de planta octogonal.

Su estructura exterior es de dos cuerpos, uno es muy alto y grueso con ventanas que van ganado protagonismo de forma progresiva, y otro de más pequeño y estrecho.

La planta baja fue convertida en capilla privada por la familia Safont, mientras que las estancias superiores eran destinadas a los tañedores que eran los responsables de tocar las campanas y para la maquinaria del reloj.

En su interior, se encuentra una escalera de caracol con 238 peldaños, que te lleva hasta el mirador, eso sí, más o menos cada 50 o 60 escalones te va recordando cuantos te faltan para llegar al final…., y cuando te faltan 60 puedes hacer una parada intermedia para ver sus campanas y las panorámicas de Lleida.

Según documentos antiguos, había 11 campanas, en la Guerra Civil se destruyeron todas menos 2 campanas que son:

  • la Silvestra de 1418, de 4.632 Kg con una nota de Do grave que marcaba el paso de las horas
  • y la Mónica de 1486 de 408 Kg que marcaba los cuartos con una nota de Sol.

En el del siglo XX, se añadieron 5 campanas que suenan en festividades señaladas, sus nombres son Bárbara, Cristo, Marieta, Meuca y Purísima.

Como dato curioso en la sala de campanas hay un grafiti que dice: «Dar propina al campanero».

Canónica

Es el conjunto de edificaciones donde se encontraba el cabildo de canónigos, los órganos de gobierno y la gestión de la catedral desde 1168 junto a la Pia Almoina que era la institución benéfica destinada a socorrer a los pobres y peregrinos a su paso por la ciudad.

La canónica esta junto al claustro, y en su momento constaba de la capilla de Santa María la Antigua, la Pia Almoina, la Sala Capitular, la Decania, la Librería y el Archivo Notarial.

Las Puertas de La Seu Vella de Lleida

Se Puede acceder por 4 puertas:

Puerta de San Berengario, es la que está frente al Castillo del Rey. Es la más sencilla de todas.

La Puerta de la Anunciación, se considera el punto de partida de la Escuela de Lleida, con pequeñas figuras contenidas en motivos vegetales o cenefas.

Su nombre es por las imágenes de la puerta, el arcángel San Gabriel y la Virgen María, hoy están en el Museu de Lleida: diocesà i comarcal. También es conocida con el nombre de Portal del Obispo por estar situada frente al antiguo Palacio Episcopal, desaparecido en 1707. Ha sido restaurada para recuperar parte de su policromía original.

La Puerta de Els Fillols, se le conoce con este nombre porque era el acceso de los niños que tenían que recibir el bautismo. Tiene los mismos motivos ornamentales que la puerta central aunque de forma exuberante en arquivoltas, ábacos, capiteles y frisos.

Puerta de los Apóstoles, llamada así por las 12 imágenes de los Apóstoles que la presidieron y que se conservan muy fragmentadas.

Era el acceso principal con una gran escalinata, en su momento había edificios del barrio gótico, y conectaba la parte baja de la colina con la portalada.

Castillo del Rey o La Suda

También está situado en la parte más alta de la colina. Se le conoce como La Suda, viene del árabe y significa “área urbana cerrada”, hacía referencia a la fortaleza andalusí construida durante el siglo IX, pero también es el nombre del barrio noble que se extendía por la colina.

Es de estilo románico y gótico

Era el palacio donde residía el monarca en sus estancias en Lleida y fue el edificio civil más importante de la ciudad.

En el Castillo del Rey se celebraron Cortes en diversas ocasiones, las más significativas fueron las del año 1214, cuando Jaime I el Conquistador, fue coronado rey por aragoneses y catalanes a los 6 años. También se firmaron grandes acuerdos como los Pariajes de Andorra (1278 y 1288) o la Querimònia del Valle de Arán (1313).

Durante la segunda mitad del siglo XIV la estructura del castillo quedó configurada como un edificio de planta rectangular formado por 4 naves en torno a un patio central.

Su construcción fue gracias a importantes contribuciones económicas de diferentes reyes, como Pedro el Católico, Jaime I el Conquistador o Pedro III el Ceremonioso.

Se convirtió en cuartel militar durante la Guerra de los Segadores, y poco a poco se fue degradando. Finalmente cuando en el siglo XIX se convirtió en polvorín, termino explotando y quedo reducido prácticamente a lo que se ve.

Datos Prácticos de La Seu Vella de Lleida

Situada en la comarca de Segrià, (Lleida)

Cataluña

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵verano, 😃otoño, 🥶invierno.

Cómo llegar:

  • 🚗 En coche, se puede acceder a la Seu Vella en coche o a pie desde la calle Sant Martí, entrando al recinto amurallado por la Puerta del León, o desde la plaza de Sant Joan, en ascensor, por el Portal de Sant Andreu
  • 🚌 En Autobús, para información de autobuses te dejo el enlace de la compañía alsa, pues es una de las compañías que opera en Lleida.
  • 🚅 En Tren, la comunicación entre otras ciudades es muy cómoda y rápida a través del tren de Alta Velocidad (AVE). Para más información en renfe 

Donde comprar las entradas: Las puedes comprar en la misma catedral, para más info te dejo el enlace aquí.

Horarios: Tener en cuenta que los horarios son diferentes de la Seu Vella a los del Castillo, y de forma general son:

La Seu Vella de Lleida:

De Octubre a Abril:

  • De martes a viernes: 10 a 13.30 / 15 a 17.30 h.
  • Sábados: 10 a 17.30 h.
  • Domingos y festivos: 10 a 15 h.

Mayo a Septiembre:

  • De martes a sábado: 10 a 14 / 16.30 a 19.30 h.
  • Domingos y festivos: 10 a 15h.

El Castillo del Rey o La Suda:

Mayo al 14 de julio:

  • Sábado: 10 a 14 / 16.30 a 19.30 h.
  • Domingos y festivos: 10 a 15 h.

Del 15 Julio al 15 Septiembre:

  • De martes a sábado: 10 a 14 / 16.30 a 19.30 h.
  • Domingos y festivos: 10 a 15 h.

Del 16 de septiembre al 30 de abril:

  • Sábados: 10 a 13.30 / 15 a 17.30 h.
  • Domingos y festivos: 10 a 15 h

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras actividades en Lleida

Publicaciones Similares