Arenas de San Pedro es un pintoresco municipio, situado en la provincia de Ávila, se encuentra al pie de la Sierra de Gredos y ofrece un sinfín de planes para disfrutar de una escapada inolvidable. Hoy te cuento qué ver y hacer en este pueblecito.
Mapa de Arenas de San Pedro
En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Arenas de San Pedro, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia de Arenas de San Pedro
Los orígenes de Arenas de San Pedro se remontan a la época prerromana, cuando los vetones, un pueblo celta, habitaron estas tierras. De esta etapa quedan vestigios como los famosos verracos, esculturas de piedra que representan toros o cerdos y que se cree tenían un significado ritual o protector
Con la llegada de los romanos, el territorio pasó a formar parte del vasto Imperio Romano. Aunque no se conservan grandes restos de esta época, se sabe que la región fue utilizada para actividades agrícolas y ganaderas debido a su abundancia de recursos naturales.
Como curiosidad el nombre de Arenas se remonta por lo menos al momento de la fundación de la población, la Edad Media y hace referencia a la formación de arenales en los cauces de las corrientes de agua.
Durante la Edad Media, Arenas de San Pedro comenzó a consolidarse como un núcleo poblacional importante. La reconquista cristiana trajo consigo la repoblación de estas tierras, y poco a poco se establecieron comunidades.
En el siglo XIV, Arenas adquirió relevancia al convertirse en cabeza del señorío de los Condes de Miranda del Castañar.
Uno de los hitos históricos más destacados ocurrió en 1393, cuando el rey Enrique III concedió a Arenas el título de villa. Este hecho marcó un punto de inflexión en su desarrollo, ya que permitió un mayor crecimiento económico y social.
En el siglo XV, Arenas de San Pedro vivió una etapa de esplendor gracias al mecenazgo del infante don Luis de Borbón y Farnesio, hermano menor del rey Carlos III. Don Luis eligió este lugar como su residencia y mandó construir el Palacio Real de La Mosquera, un edificio que aún hoy es una joya arquitectónica y un símbolo del municipio. Este palacio fue concebido como un espacio cultural y artístico donde se reunían músicos, pintores y escritores de la época.
Además del palacio, otro de los monumentos emblemáticos de Arenas es el Castillo del Condestable Dávalos, una imponente fortaleza medieval construida en el siglo XV. Este castillo, que combina elementos defensivos con detalles arquitectónicos elegantes, es un testimonio vivo del pasado histórico de la villa.
Con la llegada del siglo XIX, Arenas de San Pedro enfrentó los desafíos propios de su tiempo, como las guerras napoleónicas y los cambios políticos que afectaron a toda España. A pesar de ello, la villa logró mantener su esencia y adaptarse a los nuevos tiempos.
Durante el siglo XX, Arenas experimentó una modernización gradual que mejoró la calidad de vida de sus habitantes. La construcción de infraestructuras como carreteras y servicios básicos facilitó la conexión con otras localidades y fomentó el turismo
Que ver en Arenas de San Pedro
Estos son los lugares que te proponemos ver en Arenas de San Pedro:

Castillo del Condestable Dávalos
Conocido también como el Castillo de la Triste Condesa, fue construido entre 1395 y 1422 por Ruy López Dávalos Condestable de Castilla, en piedra de granito, con planta cuadrada y 4 torreones circulares en cada esquina.
El Castillo de la Triste Condesa, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931, es uno de los tesoros más emblemáticos de Arenas de San Pedro.
La fortaleza fue residencia para personajes importantes de la historia como Rodrigo Alonso de Pimentel y Doña Juana de Pimentel. A la que se entregó el castillo como parte de su dote por su matrimonio con Don Álvaro de Luna. De ahí el sobrenombre del “Castillo de la Triste Condesa”.
Tiene una imponente Torre del Homenaje, de 26 metros de altura, con arcos apuntados y matacanes.
Este castillo, que en su origen albergaba un patio de armas rodeado por murallas y dependencias como cuadras y cocinas.

A lo largo de los siglos, el edificio pasó por diversas funciones, desde residencia oficial de los Duques del Infantado hasta cárcel, cementerio y almacén. por suerte fue rehabilitado en 2006, y se ha convertido en un destino turístico y cultural imprescindible.
Sus cuatro plantas ofrecen espacios como la Oficina de Información, la Sala Medieval, un Museo con exposiciones permanentes del pintor local Manuel Aznar, y áreas para eventos culturales y bodas.
Desde el Torreón, las vistas son espectaculares de la Sierra de Gredos.
Además, el Patio de Armas cobra vida en verano con conciertos, representaciones teatrales y festivales locales.
El horario para ver el Castillo del Condestable Dávalos es de lunes a viernes de 10 a 15 h. Los lunes cerrado
La entrada es gratuita

Santuario de San Pedro de Alcántara
Este lugar es imprescindible si visitas Arenas. Rodeado de naturaleza, el santuario está dedicado a San Pedro de Alcántara, patrón de Extremadura y una figura importante en la historia religiosa española. El edificio es una joya arquitectónica del barroco, con un interior que invita a la calma y la reflexión. No olvides pasear por los alrededores y disfrutar del entorno tranquilo que lo rodea.
Puente Medieval Aquelcabos
El Puente Aquelcabos es otro rincón que no puedes perderte. Este puente medieval cruza el río Arenal y es ideal para una caminata tranquila mientras disfrutas del sonido del agua y las vistas naturales.
Es un lugar perfecto para los amantes de la fotografía, especialmente al atardecer.

Plaza del Ayuntamiento y casco histórico
El casco histórico de Arenas de San Pedro tiene un encanto especial. Pasea por sus calles adoquinadas, descubre sus casas tradicionales con balcones llenos de flores y visita la Plaza del Ayuntamiento, donde podrás disfrutar del ambiente local. Aquí también encontrarás bares y restaurantes donde degustar la deliciosa gastronomía típica de la zona.

Río Arenal y piscinas naturales
Si visitas Arenas en verano, no puedes perderte las piscinas naturales del río Arenal. Este lugar es perfecto para refrescarse en sus aguas cristalinas mientras te rodeas de un entorno natural único. Además, hay zonas habilitadas para hacer picnic, así que es ideal para pasar un día relajado en familia o con amigos.

Ermita del Cristo de los Regajales
Esta pequeña ermita situada en las afueras del pueblo es otro rincón lleno de encanto. Aunque su tamaño es modesto, su ubicación en plena naturaleza y su sencillez la convierten en un lugar especial para quienes disfrutan explorando sitios menos conocidos.
Cuevas del Águila
A solo unos kilómetros de Arenas se encuentran las espectaculares Cuevas del Águila, una maravilla natural que te dejará sin palabras. Estas cuevas, descubiertas en 1963, están formadas por impresionantes estalactitas y estalagmitas.
El recorrido por el interior es fascinante y apto para todas las edades. Te amplio toda la info en este post

Hasta aquí, nuestro post de Arenas de San Pedro, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Arenas de San Pedro en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Arenas de San Pedro
En la Comarca del Arenas de San Pedro (Ávila)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🙂verano, 😃otoño, 🥶invierno.
Cómo llegar a Arenas de San Pedro:
- 🚗 en coche, si vienes desde Madrid, el trayecto dura aproximadamente dos horas. Solo tienes que tomar la carretera A-5 en dirección a Talavera de la Reina y luego desviarte hacia la carretera CL-501, que te llevará directamente a Arenas de San Pedro.
- 🚌 en autobús, desde Madrid, la compañía SAMAR ofrece rutas directas que conectan con Arenas de San Pedro. Los autobuses suelen salir desde la Estación Sur (Méndez Álvaro) y el trayecto dura alrededor de dos horas y media
- 🚈 en tren, la estación de renfe más cercana es en Talavera de la Reina.
Aparcamiento: en centro está bastante concurrido pero te dejo dos opciones señaladas en el mapa.
Hoteles: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.
