Siguiendo nuestra Ruta por la Montaña Palentina se encuentra Canduela es una pequeña localidad llena de historia y encanto situada en el municipio de Aguilar de Campoo. Este pintoresco lugar, que forma parte del Conjunto Histórico de la región, ofrece un viaje en el tiempo a través de su arquitectura tradicional, sus monumentos y su legado cultural.
Mapa de Canduela
En este mapa te señalamos en amarillo 🟡 los lugares que hemos visitado y que te recomendamos ver en Canduela. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Un Poco de Historia de Canduela
Canduela aparece mencionada por primera vez en el año 999 en el fuero de Cervatos, cuando fue donada por el conde Sancho García.
A lo largo de los siglos, esta localidad ha formado parte del señorío del Marquesado de Villena y Aguilar. En el siglo XVIII contaba con 33 vecinos y medio (las viudas eran contabilizadas como media unidad), mientras que en el siglo XIX su población alcanzó los 115 habitantes.
Durante la Guerra Civil Española, Canduela desempeñó un papel importante al albergar un hospital de campaña. Este hecho histórico añade una dimensión más al rico pasado del pueblo.
Actualmente la población se constituye en 3 barrios, pero en algún momento llegaron a ser 7, pues se llamaba el lugar como Candiyuela de las Siete aldeas. Posteriormente en el Becerro de las Behetrías de Castilla, en el siglo XVI, se le llamó Candiuela, y en la época de Alfonso VIII Candiola, lugar donde se localizaba el desaparecido monasterio de San Salvador.
Un Paseo por los barrios de Canduela
El trazado urbano de Canduela conserva 3 barrios principales: Barrio de Abajo, Barrio de Arriba y Barrio de Somavilla.
En ellos se pueden admirar casas tradicionales construidas a principios del siglo XX, algunas decoradas con escudos heráldicos en sus fachadas. Los arcos de entrada a las fincas urbanas y las antiguas escuelas del Barrio de Arriba completan este conjunto lleno de carácter rural.
La Torrona: Elegancia Barroca
Uno de los principales atractivos de Canduela es «La Torrona«, una impresionante torre residencial construida en 1729.
Es un edificio barroco de planta cuadrada, con tres alturas y una superficie de unos 300 m², destaca por su robusta sillería y su tejado a cuatro aguas cubierto con tejas cerámicas curvas. Las esquinas de la torre están adornadas con volúmenes cilíndricos, y su perímetro cuenta con detalles ornamentales en piedra que realzan su belleza.
Aunque «La Torrona» no posee elementos defensivos, ya que fue concebida como residencia y símbolo de estatus más que como fortificación, su diseño refleja el esplendor de la época. En la esquina suroeste, entre el segundo y tercer piso, se puede observar un cuadrante solar, un detalle curioso que añade encanto a esta construcción histórica.

Ermita de San Pedro
La ermita de San Pedro, situada en el Barrio de Abajo junto a «La Torrona», forma parte integral del Conjunto Histórico.
Casa de las Postas: Un Palacio Rural
En el Barrio de Arriba se encuentra la Casa de las Postas, una casa-palacio construida en 1754 por Bernardo Martínez de Cossío-Colómbres y su esposa Mariana López.
Rodeada por una finca agrícola es un ejemplo destacado de la arquitectura señorial del siglo XVIII.
La entrada principal está formada por un arco de medio punto con grandes dovelas, acompañado de una puerta más pequeña para peatones. Encima del ventanal, se puede leer una inscripción con los nombres de los propietarios originales y la fecha de construcción.
El nombre «Casa de las Postas» proviene de la tradición oral que señala este lugar como un punto de descanso y hospedaje en las rutas que conectaban la meseta con la cordillera Cantábrica. Un detalle que no pasa desapercibido es el alero de madera decorado con canecillos tallados, que recorre todo el edificio.

Delante mismo se encuentra una necrópolis altomedieval con tumbas antropomorfas excavadas en la roca.

La Iglesia Parroquial de San Adrián

En el Barrio de Arriba se encuentra la iglesia gótica de San Adrián, construida en el siglo XVI sobre los restos de una ermita rupestre anterior.
Esta iglesia no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio del pasado medieval de Canduela. Junto a ella se encuentra una necrópolis altomedieval con tumbas antropomorfas excavadas en la roca, el yacimiento se conoce con el nombre de ‘Escuela Vieja’.
Este tipo de sepulturas fueron bastante habituales en la zona debido a que la presencia de afloraciones de arenisca, roca de escasa dureza, permitía su modelado con medios relativamente sencillos.

A unos 2 km del pueblo se localizan otra necrópolis similar y los vestigios de una ermita.
Ermita de Santa María
La ermita románica de Santa María, del siglo XIII, se encuentra fuera del núcleo urbano y es un ejemplo destacado del arte medieval.
El Yacimiento Arqueológico de Santa Marina / El Torrejón
A tan solo 550 metros del núcleo urbano se encuentra el yacimiento arqueológico de Santa Marina / El Torrejón.
Este lugar alberga los restos de dos núcleos diferenciados: uno con vestigios de una antigua edificación rectangular, posiblemente una ermita, y otro que conserva los restos de una estructura cuadrada rodeada por fosos defensivos.
Según documentos históricos del siglo XIX, este último núcleo pudo haber sido un torreón.
Hasta aquí, nuestro post de Paseando por los barrios de Canduela, en Palencia, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Canduela en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de Canduela
Comarca de la Valdivia
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Cómo llegar:
- 🚗 en coche, se encuentra a 9 Km de Aguilar de Campoo.
- 🚌 en autobús, la compañía alsa opera en esta zona.
Aparcamiento: te lo indico en el mapa.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

