Ruteando Rutas- Castillo de Belmonte

El Castillo de Belmonte es uno de los castillos medievales mejor conservados de Europa, ha sido escenario de números sucesos históricos y donde actualmente sigue siendo escenario, esta vez de recreaciones históricas, torneos de combate y escenario de películas.

Castillo de Belmonte

Historia del Castillo de Belmonte

Belmonte en 1184 fue conquistada a los musulmanes almohades y paso a depender militarmente de la Orden de Santiago y del Obispado de Cuenca.

En 1398 el rey Enrique III de Castilla donó la villa de Belmonte a Juan Fernández Pacheco convirtiéndose en el primer Señor de Belmonte.

Fue pasando a diferentes herederos y no sería hasta el 1456 que se empezara a construir el actual castillo por orden Juan Pacheco Primer Marqués de Villena y Tercer Señor de Belmonte. En 1467 cedió el castillo inacabado, a su hijo Diego López Pacheco Segundo Marqués de Villena.

Uno de los personajes históricos que habitó el Castillo de Belmonte durante algún tiempo fue Doña Juana, conocida como la Beltraneja, hija de Enrique IV. Protagonista de los enfrentamientos políticos que sufrió Castilla en el siglo XV y que acabaron con la coronación de la reina Isabel I, la Católica.

Según la leyenda, cuando estaba a punto de perder la causa, Juana la Beltraneja, y ante la actitud del Marqués de Villena de cambiar de bando, Juana se descolgó por una de las ventanas de la capilla del castillo huyendo por la puerta que lleva su nombre.

Durante la Guerra de Sucesión (1701-1713), los descendientes del Marqués de Villena se distinguieron por su adhesión a Felipe V, y utilizaron el castillo de Belmonte como punto estratégico para detener los socorros que recibía de Portugal el archiduque Carlos de Austria aspirante a la Corona, y a vigilar al mismo tiempo las fuerzas que operaban en el Reino de Valencia.

En la Guerra de la Independencia (1808-1814), el castillo sirvió como cárcel francesa pero al final de la guerra quedó en estado ruinoso.

En el siglo XIX la propiedad del castillo era del condado de Montijo. Eugenia de Montijo, esposa del emperador de Francia, Napoleón III, quien decide restaurarlo manteniendo su aspecto exterior medieval, pero combinando el interior al gusto francés. Tras la muerte de su esposo, el emperador francés Napoleón III, pasaría largas temporadas alojada en el castillo.

Posteriormente fue habitado hasta 1885 por una comunidad de dominicos franceses que realizaron reformas en los salones del castillo y construyendo una capilla.

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) el castillo sirvió de cuartel republicano y prisión. Al finalizar la guerra en 1946 paso a Escuela Superior de Mandos Onesimo Redondo.

Castillo de Belmonte - Como era el Recinto

El Recinto amurallado

La población estaba rodeada por el recinto amurallado, pero actualmente, sólo quedan dos lienzos en perfecto estado.

Del recinto amurallado también se pueden ver 4 puertas de las 5 que tuvo, cada una de ellas se llaman: Puerta de Chinchilla, Puerta del Almudí o del Cristo de los Ausentes, Puerta de la Estrella, de Monreal, o de Toledo, Puerta Nueva (derruida en el siglo XIX), Puerta de Santa Inés o San Juan (derruida en el siglo XIX, y sólo quedan restos).

Castillo de Belmonte - Recinto Amurallado

El Castillo de Belmonte

Es un castillo gótico-mudéjar, obra del Maestro Hanequín de Bruselas.

El castillo tiene dos recintos y una muralla de mediana altura que envuelve el castillo por completo y por ambos lados desciende las murallas que llegan hasta la población.

Se construyó sobre el monte de San Cristóbal en planta única. El patio de armas es un triángulo equilátero. La forma del castillo es una estrella de 6 puntas y al final de cada una de ellas hay una torre cilíndrica de 22 m. tiene 9 cubos, 4 aislados y otros 5 que protegen las puertas.

Castillo de Belmonte - Plano del Castillo

Puertas

Puerta del Campo: es la principal, en su origen tenía foso y puente levadizo, con dos torres. Era de estilo gótico.

Puerta de Santiago o Puerta de Beltraneja: en la fachada norte, es parecida a la anterior pero más estrecha, con arco de medio punto, tenía un puente levadizo y dos pequeños torreones.

Puerta de peregrinos: Situada en la fachada sur.

Castillo de Belmonte - Puertas

Películas que se han rodado en el Castillo de Belmonte

– El Cid, (Anthony Mann, 1961). Con Charlton Heston y Sofía Loren

– Los señores del acero, (Paul Verhoeven, 1985). Se rodó casi íntegramente en Belmonte. Durante su rodaje se quemó parte de la torre del homenaje.

– Juana la Loca, (Vicente Aranda, 2001). Es el primer fotograma de la película. Sin embargo, el subtítulo indica que es el de Tordesillas.

– El caballero Don Quijote, (Manuel Gutiérrez Aragón, 2002). Como curiosidad, para el rodaje de esta película se pintaron de granate muchas de las paredes interiores.

– El Señor de los Anillos, (Ralph Bakshi, 1978). El castillo es la fortaleza de Helm, atacada por los orcos de Isengard sobre el final.

Cuando es interesante ir al Castillo de Belmonte

El Castillo ya de por si es muy interesante pero es que además en él se hacen actividades muy diversas, desde recreaciones a competiciones, todo ambientado en la época medieval, principalmente cabe destacar:

– El Tercio de las Órdenes Militares (s. XVII), es una recreación de la forma de vida y las costumbres de la época.

– El Combate Medieval, es una competición “Torneo Nacional de Combate Medieval” que incluye duelos en sus 4 modalidades (Espada y Escudo; Espada y Broquel; Mano y Media y Armas de Asta).

Podéis encontrar toda la información actualizada aquí.

Hasta aquí nuestro post Castillo de Belmonte, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia del Castillo de Belmonte en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Castillo de Belmonte

En la comarca de La Mancha de Cuenca (Cuenca)

Castilla La Manca

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵​​​ verano, 😃 otoño, 🥶 ​​​invierno

Cómo llegar al Castillo de Belmonte:

  • 🚗 En coche, punto kilométrico 342 de la carretera N-420, que va de Cuenca a Alcázar de San Juan.

Aparcamiento: Delante mismo del castillo.

Horarios: Los lunes cerrado, verano de 10 a 14 h y de 16:30 a 20:30, invierno 10  a 14 h y de 15:30 a 18:30

Tarifas: web oficial aquí

Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Publicaciones Similares