Madrigal de las Altas Torres - Ruteando Rutas

En nuestra Ruta de Isabel la Católica encontramos Madrigal de las Altas Torres un preciosa villa donde nos sorprende su real historia y donde destaca su muralla con sus torres, con un importante legado: un palacio real, 4 iglesias, 2 conventos, el real hospital una muralla con 4 puertas y sus casas palaciegas, resumiendo una señorial villa!

Madrigal de las Altas Torres - Ruta de Isabel la Católica

Mapa de que ver en Madrigal de las Altas Torres

En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Madrigal de las Altas Torres, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.

Breve historia de Madrigal de las Altas Torres

Se desconoce el origen de Madrigal de las Altas Torres.

Se cree que entre el siglo XI y comienzos del XII se construyó la primera muralla. Con el reinado de Sancho III, en el siglo XII, se construye la segunda defensa, debido a la invasión de los almohades y las disputas existentes entre los reinos de Castilla y León.

Madrigal fue destruida durante la Reconquista contra los árabes, y posteriormente repoblado.

Juan II, tras el fallecimiento de su primera esposa, María de Aragón, en 1447 se casa en la iglesia de San Nicolás de Bari con la princesa portuguesa Isabel. Es en Madrigal donde nace su hija el 22 de abril de 1451, también llamada Isabel y que posteriormente seria la Reina de Castilla.

Isabel pasó los primeros años de su vida en Madrigal de las Altas Torres, junto a su madre y hermano, mientras su hermanastro, Enrique IV, era rey. Una vez convertida en reina de Castilla y casada con Fernando, las primeras Cortes que se convocaron tuvieron lugar en Madrigal de las Altas Torres, convirtiéndose en la residencia oficial de los reyes.

Tras unas décadas, la villa de Madrigal de las Altas Torres entra en un periodo de decadencia y olvido…

El sobrenombre «de las Altas Torres» se debe a las Torres que hay en las murallas del siglo XII que la rodean. Declarados Monumento Histórico

Qué ver en Madrigal de las Altas Torres

Estos son los lugares más interesantes que te proponemos ver en Madrigal de las Altas Torres:

Las murallas de Madrigal

Las murallas formaban un perímetro ovalado irregular y alargado, pues se fue adaptando al terreno y en su momento cercaba una superficie de 39 ha.

Tiene 4 puertas orientadas a los 4 puntos cardinales y llamadas según el nombre de las poblaciones a las que conducía. Actualmente se conservan todas: Puerta de Medina (al norte), Puerta de Arévalo (al este), Puerta de Cantalapiedra (al oeste) y Puerta de Peñaranda (al sur).

Madrigal de las Altas Torres - Murallas

Palacio de Juan II, actual Convento de las Madres Agustinas

El Palacio de Juan II, fue residencia real, al menos desde tiempos del rey Pedro I de Castilla, llamado “el Cruel” por sus enemigos, (aunque “el Justiciero” por sus vasallos….)

Madrigal de las Altas Torres - Palacio de Juan II

El 22 de Abril de 1451 nació la reina Isabel I de Castilla en la alcoba real, en una modesta habitación de pequeñas dimensiones. Abandonó siendo niña Madrigal para regresar más tarde, en 1476, y celebrar Cortes por primera vez tras su autoproclamación como reina. Se constituyó entonces la creación de la Santa Hermandad, un colectivo armado cuya finalidad era asegurar el cumplimiento de la ley y perseguir la delincuencia en poblados y caminos.

A posteriori fue lugar de retiro de ilustres personaje, hijas de reyes y viudas, hasta que el emperador Carlos I lo donó a las madres agustinas, que ocupaban entonces el convento de Extramuros de Madrigal, aduciendo que usaban el palacio con poca frecuencia.

En el convento se encuentra un panteón de alabastro, con los sepulcros de doña Isabel de Barcelós, abuela materna de Isabel la Católica; de la Infanta Catalina, hija de Juan II y su primera esposa María de Aragón; de la infanta Juana, hija de Carlos I; de María Díaz fundadora del convento Agustino de Extramuros, y del cardenal

El horario para ver el Palacio de Juan II de Madrigal de las Altas Torres es mediante visita guiada de martes a sábado a las 11:30 y 17:00, domingos y festivos a las 11:45 y a las 17:00.

Para más info, sigue el enlace aquí.

Iglesia de Santa María del Castillo

Templo de estilo mudéjar, llamada así porque según cuenta la tradición fue construida sobre una antigua fortaleza.

Dicen que en el lado sur de la iglesia podría ser donde estuvo la Torre del Homenaje y en la sacristía existe un pozo, cubierto por una losa y el entarimado, que debió ser el pozo del castillo.

Consta de una sola nave de cruz latina, con dos ábsides.

El horario para ver la Iglesia de Santa María del Castillo de Madrigal es mediante visitas concertadas, información y horarios en la oficina de turismo

La entrada es libre

Madrigal de las Altas Torres - Iglesia de Santa María del Castillo

Real Hospital de la Purísima Concepción

Construido en el siglo XV y fundado por doña María de Aragón, primera esposa de Juan II, para albergar pobres y desamparados.

Destaca la fachada renacentista y una amplia escalera barroca.

Madrigal de las Altas Torres - Hospital de la Purisima Cocepción

Iglesia de San Nicolás de Bari

Construida en el siglo XIII, de estilo románico mudéjar y reformada en el siglo XV.

Tiene una torre campanario, de 65 m de altura.

En esta iglesia se casó Juan II de Castilla con su segunda esposa Isabel de Portugal, y en la pila bautismal fue bautizada su hija, Isabel la Católica, Reina de Castilla.

Tiene un bonito artesonado de nogal, situado a 2 m por debajo del techo de la iglesia. Consta de 3 naves y 2 ábsides decorados con arquillos ciegos.

El horario para ver la Iglesia de San Nicolás de Bari de Madrigal de las Altas Torres es mediante visita guiada de martes a sábado de 12:30 a 13:30 y de 17:30 a 18:30, domingos de12:45 a 13:30.

Para más info, sigue el enlace aquí.

Madrigal de las Altas Torres - Iglesia de San Nicolás de Bari

Convento de los Agustinos de Extramuros

Los orígenes del Convento datan de 1335, aunque los frailes agustinos se instalaron en 1528.

En él murió Fray Luis de León, escritor español del siglo XVI que formó parte de la junta de teólogos encargada de corregir la Biblia.

El Convento de los Agustinos se le llamó también el segundo Escorial de Castilla por sus grandes dimensiones. Tenía una planta de 50.000 m2 de superficie y con una fachada de más de 200 m de larga.

El claustro, del que quedan interesantes restos, era de estilo berroqueño herreriano, aunque este solo lo podréis ver por libre desde la reja, pues está cerrado.

El horario para ver Convento de los Agustinos de Madrigal es mediante visitas concertadas, información y horarios en la oficina de turismo

La entrada es libre

Madrigal de las Altas Torres - Convento de los Agustinos

Video Resumen de Madrigal de las Altas Torres

Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Madrigal de las Altas Torres, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Qué ver en Madrigal de las Altas Torres en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos Qué ver en Madrigal de las Altas Torres

Comarca La Moraña (Ávila)

Castilla y León

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵​​​ verano, 😃 otoño, 🥶 ​​​invierno

Cómo llegar a Madrigal de las Altas Torres:

  • 🚗 en coche:
    • Desde Ávila o Salamanca por la A50 hasta el kilómetro 46, si vienes desde Ávila, y al 59 -Peñaranda de Bracamonte- si vienes desde Salamanca, luego toma la AV-129 o la CL-610 con dirección Medina del Campo.
    • Desde Madrid o Valladolid por la A6,puedes llegar hasta Arévalo y desde allí tomar la carretera regional CL-605
  • 🚌​ en autobús, la compañía alsa opera en esta zona.

Aparcamiento: No hay problema de aparcamiento.

Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Publicaciones Similares