Frómista es un encantador municipio situado en la provincia de Palencia, en Castilla y León. Este pequeño pueblo, es conocido principalmente por su patrimonio arquitectónico vinculado al Camino de Santiago y al Canal de Castilla. A continuación, te presentamos los principales lugares que no puedes dejar de visitar en este encantador rincón de España.
Mapa que ver en Frómista
En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Frómista, para que los puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Un Poco de Historia de Frómista
Los orígenes de Frómista se remontan a tiempos prerromanos, aunque fue durante la Edad Media cuando adquirió mayor relevancia.
En el siglo XI, la villa se consolidó como un enclave estratégico gracias a su ubicación en la Ruta Jacobea. Este período marcó el inicio de su florecimiento cultural y religioso, impulsado por la construcción de edificios emblemáticos como la iglesia de San Martín de Tours.
El auge del Camino de Santiago trajo consigo un flujo constante de peregrinos que contribuyó al desarrollo económico y social de la localidad. Frómista se convirtió en un lugar de descanso y reflexión para los viajeros que buscaban alcanzar la tumba del apóstol Santiago en Compostela.
Uno de los hitos más destacados en su historia fue la fundación del Monasterio benedictino de San Martín en el siglo XI, que posteriormente daría lugar a la famosa iglesia románica de San Martín de Frómista. Este templo, considerado una joya arquitectónica del románico europeo, fue construido por orden de Doña Mayor, viuda del conde Sancho García. Su objetivo era promover la espiritualidad y el desarrollo cultural en la región.
Otro elemento destacado en la historia de Frómista es su relación con el Canal de Castilla. Este canal, construido entre los siglos XVIII y XIX, fue diseñado para facilitar el transporte de mercancías en una época en la que las vías terrestres eran insuficientes.
Qué Ver en Frómista
Iglesia de San Martín de Tours
Construida en el siglo XI, esta iglesia fue parte del monasterio fundado por Doña Mayor, esposa del conde Sancho García.
Destaca por su diseño armonioso, sus proporciones equilibradas y su exquisita decoración escultórica. La iglesia consta de tres naves, un crucero y tres ábsides semicirculares, elementos típicos del estilo románico.
Lo que realmente hace especial a San Martín son sus capiteles tallados con motivos vegetales, animales y escenas bíblicas, que reflejan el talento artístico y la profunda religiosidad de la época. Además, las pequeñas ventanas y los muros gruesos le otorgan un carácter austero pero imponente.

El horario para ver laIglesia de San Martín de Tours de Frómista todos los días de 9:30 a 14 y de 16:30 a 20 h.
Hay visitas guiadas, Para más info, sigue el enlace aquí.
La entrada es libre
Esclusa Cuádruple del El Canal de Castilla

Otro lugar emblemático que merece una visita es el Canal de Castilla, una obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII que atraviesa Frómista.
El canal fue construido con el objetivo de facilitar el transporte de mercancías en una época en la que las carreteras eran poco desarrolladas. Hoy en día, el canal es un lugar ideal para dar paseos relajantes, disfrutar de la naturaleza y aprender sobre su importancia histórica.
En Frómista se encuentra una de las esclusas más famosas del canal, conocida como la «Esclusa Cuádruple».
Además, el entorno natural que rodea el canal es perfecto para practicar senderismo o simplemente desconectar del bullicio urbano.
Iglesia de Santa María del Castillo
Otro punto destacado en Frómista es la Iglesia de Santa María del Castillo, situada en una posición elevada que permite disfrutar de vistas panorámicas del pueblo y sus alrededores. Aunque su estilo arquitectónico difiere del románico puro de San Martín, esta iglesia tiene su propio encanto y alberga exposiciones ocasionales relacionadas con el Camino de Santiago y la historia local.
Uno de los atractivos más interesantes dentro de Santa María del Castillo es la exposición «Vestigia», una experiencia audiovisual que combina luz, sonido e imágenes para narrar la historia del pueblo y su conexión con el Camino de Santiago. Es una visita recomendada para quienes deseen profundizar en el contexto histórico y espiritual de Frómista.

El Camino de Santiago
Frómista es una parada importante en el Camino Francés del Camino de Santiago, lo que lo convierte en un lugar frecuentado por peregrinos de todo el mundo. Si decides recorrer esta ruta histórica, no solo tendrás la oportunidad de conocer la riqueza cultural del pueblo, sino también de interactuar con personas que comparten historias y experiencias únicas.
La atmósfera del Camino se siente en cada rincón del pueblo: desde las pequeñas tiendas que ofrecen productos locales hasta los albergues donde los peregrinos descansan antes de continuar su viaje. Incluso si no estás realizando el Camino, pasear por sus calles te permitirá conectar con esta tradición milenaria.
Gastronomía Local
Después de explorar los tesoros históricos y naturales de Frómista, no puedes irte sin probar su deliciosa gastronomía. La cocina local está influenciada por los productos típicos de Castilla y León, como el lechazo asado, los embutidos artesanales y las sopas castellanas. Además, no olvides acompañar tu comida con un buen vino de la región.
Hasta aquí, nuestro post de Frómista, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Frómista en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de Frómista
Comarca de Tierra de Campos (Palencia)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Cómo llegar a Medina de Rioseco:
- 🚗 en coche, si vienes desde Madrid, puedes tomar la autopista A-6 y luego enlazar con la A-67 en dirección a Palencia, y desde allí seguir las indicaciones hacia Frómista.
- 🚌 en autobús, hay servicios que conectan Frómista con ciudades cercanas como Palencia y Burgos.
- 🚈, Frómista cuenta con una estación que forma parte de la línea ferroviaria que conecta Palencia con Santander
Aparcamiento: Al lado de la dársena es una buena opción para aparcar, y en el pueblo no hay problema de aparcamiento.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.