Ruta de Isabel La Catolica

La Ruta de Isabel la Católica, reina de Castilla, es una interesante ruta por los acontecimientos históricos más importantes del siglo XV en las provincias de Ávila, Valladolid y Segovia.

Mapa de la Ruta de Isabel la Católica

En este mapa te señalamos la Ruta de Isabel la Católica y los lugares que te recomendamos ver en la ruta, para que los puedas localizar en amarillo🟡. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.

Breve historia de Isabel la Católica

Isabel nació el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las Altas Torres, Ávila. Era la 3ª hija del rey Juan II de Castilla y su esposa Isabel de Portugal.

Pasó su infancia en Arévalo hasta 1464 cuando su hermano, el rey Enrique IV, le ofreció ir a la corte en Segovia.

El 25 de octubre de1464 fue designado el Príncipe don Alfonso como heredero del Reino de Castilla. El 5 de junio de 1465, Enrique IV provocó la ruptura de la concordia pactada en las Vistas entre Cabezón y Cigales, y un día después se produjo la “Farsa de Ávila”, que era el destronamiento simbólico de Enrique IV y división del Reino en dos obediencias con la proclamación del Príncipe Alfonso como Rey de Castilla.

El 5 de julio de 1468 murió el Príncipe don Alfonso en Cardeñosa con Isabel a su lado.

Se firma el Pacto de los Toros de Guisando en 1468 en el que Enrique reconoce a Isabel como princesa de Asturias.

El 19 de octubre de 1469 contrajo matrimonio con Fernando, hijo de Juan II de Aragón y de Juana Enríquez (de la casa Trastámara) en Valladolid.

Fernando e Isabel tuvieron 5 hijos. Como eran primos, tuvieron que pedir una dispensa y fue resuelta a través de una bula papal firmada por el papa Calixto, bula que había sido falsificada por el obispo de Segovia. Al enterarse Enrique IV de que el matrimonio se había consumado sin su consentimiento, anuló lo pactado en Toros de Guisando y declaró a su hija Juana, La Beltraneja, como legítima y heredera del trono.

Este matrimonio provocaría un enfrentamiento entre Isabel y Enrique. Este último declararía ilegal el nombramiento de Isabel como princesa de Asturias, otorgándole el honor a su hija Juana en 1470.

Isabel al no obtener apoyos se retira a Medina de Rioseco.

A la muerte de Enrique IV de Trastámara, el 11 de diciembre de 1474, la nobleza se agrupó en torno a Isabel nombrándola heredera en contra de los derechos de Juana la Beltraneja. Al día siguiente, Isabel I se autoproclamó reina de Castilla en Segovia y envió cartas a las principales ciudades del reino exigiéndoles obediencia. Estalló entonces la Guerra de Sucesión castellana entre los partidarios de Isabel y los de su sobrina Juana.

En 1475 muere Juan II, por lo que Fernando se convierte en el rey de Aragón.

El triunfo en el conflicto sucesorio de Castilla coincidió con la unión de las dos coronas de Castilla y Aragón. La victoriosa Isabel exigió que su sobrina entrara como monja en el convento de las clarisas de Coímbra (Portugal). Con ello, la reina pretendía garantizar que Juana no tuviera descendencia.

Con Isabel y Fernando se finalizó la Reconquista y se inició la unidad territorial.

Se inició la reorganización legal de las Cortes de Toledo, la recopilación de las Ordenanzas Reales de Castilla (realizada por Alonso Díaz de Montalvo)

Se estableció la Inquisición en 1478, dirigida contra los conversos en Andalucía y extendida por todo el reino.

Los reyes se propusieron terminar con los musulmanes con la conquista del reino Nazarí de Granada (1481-1492), al que repoblaron con más de 35.000 castellanos.

Boabdil el Chico le entregó las llaves de la ciudad el 2 de enero de 1492. Gracias a esto, el papa Alejandro VI les otorgó el título de Reyes Católicos en 1494.

La expulsión de los judíos (1492), que les obligaba mediante decreto a convertirse o emigrar, y la conversión de otras minorías religiosas como los moriscos de Granada, a los que trató de atraer mediante la tolerancia y las predicaciones de fray Hernando de Talavera y, al no conseguirlo, impuso los métodos más severos del cardenal Cisneros, provocando rebeliones de 1499 a 1501, seguidas de conversiones en masa al catolicismo.

Cristóbal Colón descubrió América el 12 de octubre de 1492 gracias a la confianza que había depositado Isabel en su misión. En 1494 se llevó a cabo la conocida Firma del Tratado de Tordesillas.

En 1497 falleció el príncipe Juan, lo que hizo que Isabel cayese en una profunda depresión.

Por ello, redacta en su testamento que la sucesora sería su hija Juana. Isabel fallece el 26 de noviembre de 1504 en Medina del Campo.

Ruta de Isabel la Católica

Esta ruta la puedes hacer en 4 días, y son un total de 327 Km., en el mapa te he dejado como primer punto de la ruta, Toros de Guisando por si vas desde Madrid, pues te pilla de paso, (no fue nuestro caso por lo que no pudimos incluirlo y nos queda pendiente), en Toros de Guisando fue donde se firmó el pacto en el que Enrique reconoce a Isabel como princesa de Asturias.

De Toros de Guisando a Arévalo hay 100 km.

Dia 1 de la Ruta de Isabel la Católica: Arévalo y Madrigal de las Torres

Arévalo

Nosotros empezamos la Ruta de Isabel la Católica en Arévalo, donde se encuentra el castillo construido en el Siglo XV, el Museo de la Historia de Arévalo, antigua sede de la Casa de los Sexmos y donde los reyes Católicos ratifican el tratado de Tordesillas en 1494.

Este es el post donde te amplio toda la información de Arévalo.

Isabel vivió su infancia en Arévalo con su madre Isabel de Portugal y su hermano Alfonso tras la muerte de Juan II de Castilla, mientras su hermanastro Enrique IV sucedió al trono.

Ruta de Isabel La Católica - Arévalo

Madrigal de las altas torres

Por la tarde nos dirigimos a Madrigal de las Altas Torres, (a 25 Km), donde veras: la muralla que en su día tenía más de 100 torres, el Palacio Real, actualmente convertido en Convento, el Real Hospital, la Iglesia de San Nicolás de Bari, de estilo gótico-mudéjar, con la Pila Bautismal en la que fue bautizada la Reina Isabel la Católica. En esta iglesia también se casaron los padres de Isabel (Juan II e Isabel de Portugal) y en las afueras lo que en su día fue el Monasterio

Isabel la Católica nació en el antiguo palacio que actualmente es el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia, el 22 de abril de 1451.

Ruta de Isabel La Católica - Madrigal de las Altas Torres

Dia 2 de la Ruta de Isabel la Católica: Medina del Campo y Tordesillas

Medina del Campo

Siguiendo la Ruta de Isabel la Católica, llegamos a Medina del Campo, que se encuentra a 26 Km, es una ciudad muy animada!!!.

En Medina encontrarás el Palacio Real Testamentario donde la reina Isabel vivió sus últimos días. También es la casa donde Juana se proclamó Reina de Castilla y donde nacieron Juan II de Aragón y Fernando Antequera. Actualmente es el Centro de Interpretación de Isabel la Católica.

En Medina del Campo te recomiendo visitar el Castillo de la Mota, donde la Reina Isabel se despide de su hija Juana antes de partir a Flandes. En este post te amplio toda la info de este impresionante castillo.

El 26 de noviembre de 1504 fallece la Reina Isabel la Católica en el Palacio Real de Medina del Campo.

Ruta de Isabel La Católica - Medina del Campo

Tordesillas

Para finalizar el día llagamos a Tordesillas, que se encuentra a 26 Km, donde veras el puente medieval, donde tras la victoria de Toro, Isabel salió descalza en procesión hasta cruzar y llegar al Convento de los Dominicos.

En la misma Oficina de Turismo se encuentra el Museo del Tratado de Tordesillas, uno de los lugares interesantes a visitar junto con el Real Monasterio de Santa Clara, que fue el antiguo palacio mudéjar construido por Alfonso XI en el siglo XIV.

En este post te amplio la información de Tordesillas. También a través de la Ruta de los Murales puedes recorrer hechos y personajes relacionados con la historia de Tordesillas.

En 1494 se firmó del Tratado de Tordesillas, fue la negociación entre los Reyes Católicos y Juan II de Portugal, este tratado estableció el reparto de las zonas de navegación del Océano Atlántico y la conquista del Nuevo Mundo, se trazó una línea divisoria al oeste de las islas Azores y las islas de Cabo Verde: la zona occidental pasaba a estar controlada por España y la oriental por Portugal.

Ruta de Isabel La Católica - Tordesillas

Dia 3 de la Ruta de Isabel la Católica: Valladolid

Valladolid

Siguiendo la Ruta de Isabel la Católica, llegamos a Valladolid, a 101 Km, una ciudad con gran cantidad de patrimonio. Te recomiendo por lo menos le dediques todo un día.

En Valladolid se firmaron las Capitulaciones Matrimoniales en marzo de 1469 de Fernando e Isabel. Contrajeron matrimonio en la llamada Sala Rica del Palacio de los Vivero – Chancillería el 19 de octubre de 1469.

Dia 4 de la Ruta de Isabel, la Católica: Segovia

Segovia

Segovia es la última parada de esta Ruta de Isabel la Católica, se encuentra a 116 km de Valladolid, y se pueden ver en un día, sí, pero lo bonito es verlos también con la iluminación de la noche, pues tiene un encanto especial.

Una de las visitas imprescindibles es el Alcázar de Segovia, la Catedral y el Acueducto, en este post te amplio toda la información de Segovia.

En el año 1461 los hermanos del monarca Enrique, Isabel I y su hermano Alfonso son trasladados al Alcázar de Segovia, lugar donde se situaba la corte, con el fin de ser controlados.

El 13 de diciembre de 1474, Isabel fue proclamada Reina de Castilla en la Catedral de Segovia.

Ruta de Isabel La Católica - Segovia

Como dato os comentare que se emitió una serie Española, llamada «Isabel» en 2012. Dirigida por Jordi Frades y con artistas tan conocidos como: Michelle Jenner, Rodolfo Sancho, Pablo Derqui, Bárbara Lennie, Ginés García Millán, Clara Sanchís, Víctor Elía o Pedro Casablanc, entre otros. La tenéis disponible en Amazon Prime y en rtve por si queréis verla de tirón. Recrea muy bien los escenarios de la época y la historia.

Hasta aquí, nuestro post de la Ruta de Isabel I la Católica, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Ruta de Isabel la Católica en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de la Ruta de Isabel I, la Católica

Provincia Ávila, Valladolid y Segovia

Castilla y León

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵​​​ verano, 😃 otoño, 🥶 ​​​invierno

Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Publicaciones Similares