
Ruta al Puente Mocho y los restos de la Calzada Romana en Ledesma
Nos encontramos en Ledesma y hay una ruta o paseo muy bonita que podéis hacer andando 🚶 o en bicicleta🚲, donde encontrareis un lugar muy tranquilo y precioso para disfrutar de unas vistas espectaculares y sumergiros en la historia del lugar, se trata de los restos de la Calzada Romana junto al Puente Mocho.
Índice de contenidos
Mapa de la Ruta
En este mapa te señalamos los lugares de la ruta del Puente Mocho, para que los puedas localizar 🟡, además puedes usar este mapa Google Maps en tu móvil como GPS para que te sea más fácil organizarte.
Ruta al Puente Mocho
Desde el Puente Nuevo de Ledesma en dirección a Almeida de Sayago encontrareis a la derecha, a unos 300 metros una indicación al Puente Mocho, este es el parking para el inicio del camino.
Durante todo el recorrido, unos 2,3 Km de camino de tierra, veras señales que te invitan a no salirte del camino porque puedes encontrarte con ganado suelto, de hecho estamos atravesando por la dehesa de Las Aldehuelas…, (por suerte nosotros no nos encontramos ninguno).
En cuanto fauna se puede ver conejos, el buitre leonado (este si lo vimos), el milano negro, el cernícalo y la cigüeña negra.
De Flora encontraras mucho espliego, escoba y tomillo.
Este paisaje adehesado es preciosos, está lleno de grandes encinas y grandes peñas que sin perdida te llevará hasta una puerta de reja donde se encuentra el Puente Mocho.
El Puente Mocho está catalogado como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento Histórico Artístico junto con los restos de calzada romana de sus extremos.
El trazado del camino del Puente Mocho corresponde a la antigua ruta romana de Bletisana (que era el nombre vetón y romano de Ledesma) hasta Ocelo-Duri, y que unía Coria con Zamora.
La Calzada Empedrada, antigua Calzada Romana
El origen de este camino era una vía romana, Bletisana, (que era el nombre vetón y romano de Ledesma), era una de las ciudades más importantes situada a mitad de camino de la vía que partía desde Mirobriga (Ciudad Rodrigo) hasta Ocelo Duri (cerca de Zamora) como prolongación de la Vía Dalmacia.
Las principales vías romanas se construían de la siguiente forma:
Se excavaba una zanja poco profunda de 6 m de ancho, luego se colocaban piedras de tamaño medio en los laterales, después rellenaban el espacio intermedio con capas de grava y se remataba con una capa de áridos no triturados que luego serían pisados por todos lo que circulaban como los ejércitos, carros, etc.
El tramo de la calzada empedrada que veréis se construyó probablemente en el siglo XVIII, pero seguía el trazado romano.

Este, está formada por grandes lanchas de granito irregulares sobre una base de arcilla y a los lados hay colocadas lanchas de mayor tamaño, esto era debido para mejorar el agarre en los terrenos fangosos, es super interesante.

El Puente Mocho
El puente Mocho, está situado sobre la rivera de Cañedo, consta de 5 arcos de bóveda de cañón, desiguales.
Están construidos con sillares de granito, con tajamares a corriente y refuerzos en la parte posterior.
Tiene 71 m de longitud, 5,70 m de altura máxima y anchura de 3,50 m.
La procedencia del nombre del puente no se sabe muy bien, seguramente se refiera al mal estado que en algún momento estuvo.



Datos Prácticos Ruta Puente Mocho
Situado en la comarca de Tierra de Ledesma
Provincia de Salamanca
Comunidad de Castilla y León
Tipo de ruta: Ruta lineal
Distancia: 4,64 Km (ida y vuelta)
Dificultad: Fácil
Mejor época: 🥵 verano, 😃otoño, 🥶invierno, 😃 primavera.
Como llegar:
- Desde el Puente Nuevo de Ledesma en dirección a Almeida de Sayago encontrareis a la derecha, a unos 300 metros una indicación al Puente Mocho, este es el parking para el inicio del camino.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector tendrás un 5% de descuento aquí.
Otras actividades qué ver o hacer cerca del Puente Mocho
Puedes ver la ciudad de Ledesma, te contamos que ver en Ledesma en este artículo, sigue el enlace.
Si quieres hacer Turismo Activo sigue el enlace aquí
Muy bonita e interesante ruta.
Muchas gracias por compartirla.
Gracias Jose, es una ruta muy tranquila y bonita!