Trevejo es un pequeño y pintoresco pueblo situado en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Este encantador lugar, que parece detenido en el tiempo, es conocido por su historia rica y su impresionante castillo medieval, que domina el paisaje.
Mapa de Trevejo
En este mapa te señalamos en amarillo 🟡 los lugares que hemos visitado y que te recomendamos ver en Trevejo. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Orígenes de Trevejo
Tiene sus raíces profundamente entrelazadas con los acontecimientos históricos de la Reconquista. Este periodo, que marcó la lucha entre los reinos cristianos y los musulmanes en la península ibérica, dejó una huella imborrable en esta región.
Durante la época de dominación musulmana, se construyeron numerosas fortalezas a lo largo de la Sierra de Gata. Estas edificaciones estratégicas no solo servían como puntos defensivos, sino que también permitían a los musulmanes controlar el territorio y proteger las rutas comerciales que atravesaban estas montañas. Entre estas fortalezas se encontraba el castillo de Trevejo, cuyo origen se remonta a este periodo histórico.
Sin embargo, con el avance de la Reconquista y la conquista de estas tierras por parte de los reinos cristianos, la región sufrió un notable proceso de despoblación. Las constantes guerras y el desplazamiento de las comunidades locales dejaron muchos territorios prácticamente vacíos. Ante esta situación, los reyes del Reino de León tomaron medidas para asegurar que estas tierras no quedaran abandonadas.
Fue entonces cuando las órdenes militares jugaron un papel crucial en la repoblación de la zona. Estas órdenes, como la Orden de Santiago o la Orden del Temple, recibieron el encargo de los monarcas leoneses para atraer nuevos pobladores y garantizar la seguridad en las tierras recuperadas. Los caballeros de estas órdenes no solo protegían las fronteras, sino que también fomentaban el desarrollo agrícola y económico en los territorios bajo su custodia.
Trevejo, con su emblemático castillo y su entorno natural privilegiado, se convirtió en un punto clave dentro de este proceso de repoblación. Con el tiempo, el pueblo creció alrededor de la fortaleza, convirtiéndose en un lugar lleno de historia y tradición.
Que ver en Trevejo
Pasear por las calles de Trevejo es como viajar al pasado. Sus callejuelas empedradas y sus casas construidas en piedra mantienen la esencia medieval.
El Castillo de Trevejo
El Castillo de Trevejo tiene sus orígenes en la época medieval, aunque algunos estudios sugieren que pudo haber existido una fortificación anterior de origen árabe o incluso romano. La construcción actual se remonta al siglo XII, cuando Extremadura era un territorio disputado entre cristianos y musulmanes.
Durante la Reconquista, este castillo desempeñó un papel estratégico debido a su ubicación privilegiada, dominando el paisaje circundante y sirviendo como punto de vigilancia.

A lo largo de los siglos, el castillo pasó por las manos de diferentes señores feudales y órdenes militares, como la Orden de Santiago, que lo utilizó como bastión defensivo. Sin embargo, con el paso del tiempo y los cambios en las estrategias militares, la fortaleza perdió su importancia estratégica y cayó en desuso. Hoy en día, aunque en ruinas, el Castillo de Trevejo sigue siendo un testimonio vivo de la rica historia de la región.

Arquitectura y características
Aunque gran parte del castillo está en ruinas, aún se pueden apreciar elementos arquitectónicos que nos hablan de su antiguo esplendor. La fortaleza está construida en piedra y se adapta perfectamente al terreno rocoso sobre el que se asienta. Su diseño incluye una torre principal, que probablemente servía como punto de observación y último refugio en caso de ataque.

También se pueden observar restos de murallas y otras estructuras defensivas que protegían a los habitantes del castillo.
Uno de los aspectos más interesantes del Castillo de Trevejo es su integración con el entorno natural. Las piedras usadas en su construcción parecen salir del suelo rocoso, creando una armonía única entre la obra humana y la naturaleza. Desde lo alto del castillo, las vistas son simplemente espectaculares: un mar de montañas, valles y pequeños pueblos que salpican el paisaje.
Leyendas y curiosidades
Como ocurre con muchos castillos antiguos, el Castillo de Trevejo está rodeado de leyendas y mitos. Una de las historias más populares habla de un tesoro escondido en sus entrañas, dejado por los antiguos habitantes del castillo para evitar que cayera en manos enemigas. Según la leyenda, este tesoro está protegido por un espíritu que vaga por las ruinas durante las noches…
La Iglesia de San Juan Bautista
A los pies del castillo se encuentra la pequeña iglesia de San Juan Bautista construida en el siglo XVI de estilo románico, otro lugar imprescindible en tu visita.
Esta iglesia, con su arquitectura sencilla y austera, refleja el carácter humilde y sereno del pueblo.

Junto a la iglesia pero separada de ella, encontraras la espadaña

En su entorno se encuentra un altar exterior y tumbas antropomorfas.

Hasta aquí, nuestro post Trevejo y su castillo, en la Sierra de Gata, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Trevejo en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de Trevejo
Comarca de Coria, en Cáceres
Extremadura
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Cómo llegar:
- 🚗 Para llegar a Trevejo primero hay que llegar a Villamiel, de donde parte una carretera señalizada y después de unos 3,5 Km llegaras a tu destino.
Aparcamiento: Gratuito, te lo indico en el mapa.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.
Otras lugares cercanos a Trevejo
Aquí te dejo nuestra Ruta en coche por la Sierra de Gata, donde te contamos que puedes ver, además en esta ruta pasamos por 3 Pueblecitos super bonitos que pertenecen a la red de los Pueblos más bonitos de España por su arquitectura tradicional que son: San Martín de Trevejo, Trevejo y Robledillo de Gata.
Si tienes tiempo, aprovecha para explorar otros lugares más o menos cercanos, como el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Además, pueblos como Granadilla, Hervás o Candelario están a poca distancia y son perfectos para completar tu escapada.