Mogarraz es un pueblo típico de la Sierra de Francia, pero muy pintoresco, y peculiar, es gracias a los retratos que adornan las fachadas de las casas y que solo lo encontraras en Mogarraz.

Mapa de Mogarraz
En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Mogarraz, para que los puedas localizar 🟡.
Breve historia de Mogarraz
Como otros pueblos de la Sierra de Francia, Mogarraz surgió al proceso de repoblación ordenado por los reyes leoneses en el siglo XII, por franceses llegados desde la Gascuña.
En 1213 pasó a formar parte de Miranda del Castañar.
En 1833, Mogarraz, tras la creación de las provincias actuales, fue incluido dentro de Salamanca y perteneciendo a la región Leonesa.
El rey Juan II de Castilla en 1446 entregó la Sierra de Francia a la Casa de Alba.
La arquitectura popular serrana
La arquitectura popular serrana, es típica en esta zona y se caracteriza por las fachadas de las casas tradicionales que tienen entramados de madera y cuentan, con dos o tres plantas levantadas sobre bases de granito, cubierto con adobe.
La disposición y estancias estaban marcadas por la economía tradicional que se basaba en la agricultura y la ganadería. La planta baja servía para guardar a los animales, en la primera planta estaban la cocina y la despensa y en la planta superior se distribuían las habitaciones.
Que ver en Mogarraz
La mejor manera de visitar Mogarraz es pasear por sus cajuelas, pero a estos son los lugares de interés que ver en Mogarraz:
Los retratos
Es imposible que te vallas de Mogarraz sin ver ningún retrato, están colgados por todas partes. Te cuento su historia, que es muy curiosa:
En 1967, los vecinos de Mogarraz necesitaban renovar su carné de identidad, y para ello precisaban de fotografías. En el pueblo había un fotógrafo aficionado que se ofreció a hacerlas, y los negativos se quedaron durante años olvidadas en un cajón.
Al fallecer el fotógrafo, su viuda los encontró por casualidad, y lo comentó por casualidad con Florencio Maíllo, artista local, quien tuvo una gran idea que mantuvo en secreto.
En 2012, expuso los 388 retratos pintados sobre planchas de latón colgados en las paredes del pueblo, que hasta ese momento habían estado tapados con bolsas de plástico: la exposición Retrata2.
La exposición inicialmente se planteó como algo temporal, pero debido a su éxito aún se exhibe y ya son más de 800 retratos los que están colgados de las paredes de Mogarraz !!!

Ermita Humilladero
Construida en el siglo XIII, con un capitel adornado con calaveras.
En la parte trasera de la ermita se encuentra la Fuente del Humilladero que recoge el agua en una pila bautismal.

Las Fuentes
Encontraras hasta 14 fuentes y caños hay repartidos por Morragaz, y algunos con más de 400 años de historia.

Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves
Construida en el siglo XVII, con una función defensiva y de refugio, en su interior se encuentra la Virgen de las Nieves, patrona del pueblo.
Es de una sola nave, con crucero, cúpula y pórtico al norte.
Como curiosidad los retratos que hay en la iglesia son de las personas que ya no tenían casa en el pueblo.

Torre del Campanil

Construida en el siglo XVII, se encuentra fuera de la iglesia, como en los pueblos de Miranda del Castañar y Cepeda, y sugiere una función defensiva.
Fue levantada con sillares de granito, con dos cuerpos lisos sin decoración y un tercer cuerpo de doble ventana en cada lado (que alberga las campanas) y rematada con bolas herrerianas.
Plaza Mayor de Mogarraz
En la Plaza Mayor encontraras:
– El Ayuntamiento
– Museo Etnográfico o Casa de las Artesanías, que se compone de varias plantas, y veras tres de los oficios tradicionales que siguen manteniéndose en la localidad: el de joyero, el de zapatero, y el del bordado.

Hasta aquí, nuestro post de Mogarraz, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Mogarraz en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de Mogarraz
en la comarca de Sierra de Francia (Salamanca)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🙂 verano, 😃otoño, 🥶invierno.
Cómo llegar a la Mogarraz:
- 🚗 en coche, La única forma de llegar es en coche, desde Salamanca debemos tomar la CL-512 o SA-205 a través de Vecinos. Si venimos desde Extremadura conviene tomar la SA-225. En cambio, si venimos desde Madrid es más rápido ir por Salamanca y luego tomar la CL-512.
- 🚈 en tren, la estación de renfe se encuentra en Salamanca o Bejar.
- 🚌 en autobús, desde salamanca la compañía Autocares Cosme te llevara con parada en otros pueblos como La Alberca.
Aparcamiento: encontrarás varios aparcamientos gratuitos a la entrada del pueblo, te lo señalo en el mapa.
Alojamiento en la Sierra de Francia: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras recomendaciones cerca de Mogarraz
Aquí te dejo nuestra Ruta por el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, donde te contamos que puedes ver, lugares con las típicas casas serranas como La Alberca, Sequeros, San Martín del Castañar, Miranda del Castañar y uno de los parajes naturales que más nos llamó la atención que es el Meandro del Melero.
Peña de Francia
Visitar la Peña de Francia a 1.727 m de altura y que forma parte del paraje natural de la Sierra de Francia.
En el siglo XV el colono Simón Vela encontró una imagen de la virgen. Los padres dominicos decidieron construir allí un santuario dedicándolo a la Virgen de la Sierra en honor a la imagen hallada que colocaron en el punto más alto de la peña.
Desde entonces se convirtió en un centro de peregrinación y por la cercanía del Camino de Santiago son muchos los peregrinos que suben hasta el santuario para rezar a la virgen morena de la sierra.
Parque Natural de Las Batuecas
Este parque es ideal para hacer senderismo.