El Castillo de Fuensaldaña fue sede de las Cortes de Castilla y León y actualmente es el Castillo de Castillos por ser el Centro de interpretación de los Castillos de Valladolid, te contamos todo en este post.
Mapa de localización del Castillo de Fuensaldaña
En este mapa te señalamos donde se encuentra el Castillo de Fuensaldaña, para que lo puedas localizar en amarillo🟡, además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia del Castillo de Fuensaldaña
La construcción del castillo comenzó a mediados del siglo XV por Alonso Pérez de Vivero, que era el hombre de confianza de Álvaro de Luna y valido del rey Juan II de Castilla. Fue comprando todos los lotes señoriales que conformaban Fuensaldaña para construirse un castillo-palacio y que no llegó a terminar, pues murió asesinado por conjurar contra Álvaro de Luna.
La construcción del castillo la continuó su hijo Juan de Vivero, uno de los nobles más cercanos a los Reyes Católicos, por ser uno de los primeros que les apoyaron en su lucha por alcanzar el trono castellano y que en su palacio de Valladolid les acogió para poder celebrar sus esponsales.
El castillo fue confiscado a los Vivero por los Reyes Católicos, por su apoyo a la reina Juana. No retornaría a su propiedad hasta 1490.
Volvió a ser confiscado al heredero en 1520 como castigo por el asesinato de su esposa.
En el Castillo firmaron su compromiso matrimonial los Reyes Católicos el 18 de octubre de 1469.
El Castillo de Fuensaldaña
El Castillo de Fuensaldaña es de planta cuadrada, el estilo es el llamado de la Escuela de Valladolid.
Tiene 4 torres circulares en las esquinas, y en una de las esquinas se encuentra la Torre del Homenaje rectangular y de 34 m de altura a la que se accedía en su día por un puente levadizo.
Ha tenido diversos usos palaciegos, pero el más destacado fue en el siglo XX cuando se construyó en el patio de armas el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León.
Actualmente se ha rehabilitado y reconvertido en un Centro de Interpretación de los castillos.

El interior del Castillo de Fuensaldaña
Al ser el Centro de Interpretación de los Castillos se le llama el Castillo de los Castillos porque en él se explican las características de este tipo de castillos y donde se muestra las diferentes y variadas edificaciones que hay en la provincia de Valladolid.
Consta de tres plantas y en cada una de ellas veras:
Planta baja
En la planta baja se explica el origen de los castillos. Qué son las fortificaciones, cuándo y cómo comenzaron a construirse en la Península Ibérica, y quién las mandaba construir.

En esta planta se encuentra en lo era el patio de armas y lo que en su día fue el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León.
Primera planta
En esta planta veras como eran los sistemas de fortificación en concreto de Castilla, y cuándo se construyen en torno al Duero.
Principales características de la escuela de Valladolid:
- Son edificaciones del siglo XV.
- Tienen planta cuadrada.
- Poseen una gran Torre del Homenaje.
- La proporción: la altura de la Torre es igual al lado del recinto cuadrado, y al doble de la altura del mismo
- Los propietarios no eran reyes, unos pocos eran de grandes familias señoriales, la mayoría eran de pequeños nobles (antes plebeyos) que buscaban ascender socialmente.
- No cumplían una función de fortaleza sino que eran más bien palacios y residencias, quedando así como símbolos de ostentación por parte de sus dueños.
Segunda planta
A través de diferentes recursos visuales, verás cómo eran las dependencias del castillo.

La Torre del Homenaje
En su interior se encuentra una preciosa exposición de fotografía nocturna: Noches de piedras y lunas.

Video del Castillo de Fuensaldaña
Hasta aquí, nuestro post del Castillo de Fuensaldaña, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia del Castillo de Fuensaldaña en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos del Castillo de Fuensaldaña
en la comarca de la Campiña del Pisuerga (Valladolid)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃otoño, 🥶invierno.
Cómo llegar:
Castillo de Fuensaldaña
C/ Del Agua, s/n
47194 Fuensaldaña, Valladolid
- 🚗 en coche, se encuentra a unos 10 km de Valladolid, hay que tomar la carretera de Fuensaldaña (VA-900) y, tras unos kilómetros, girar a la izquierda hacia la VP-4501, tras lo que solo quedará recorrer medio kilómetro para llegar. Está muy bien indicado.
- 🚌 en autobús, la compañía alsa opera en esta zona.
Aparcamiento: delante mismo del Castillo de Fuensaldaña encontraras habilitado un parking gratuito.
El horario para ver el Castillo de Fuensaldaña:
- Invierno (del 1 de octubre al 31 de marzo), de jueves a domingos y festivos de 10:30 a 14 h y de 16 a 18 h.
- Verano (del 1 de abril al 30 de septiembre), de martes a domingos y festivos de 10:30 a 14 h y de 16:30 a 20 h.
Tickets: Para reservar las entradas aquí.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras actividades que ver en Fuensaldaña
Reserva actividades para conocer mejor alguno de los lugares de Fuensaldaña: