La Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, es el humedal más importante de Castilla y León y son una parada fundamental para las aves migratorias, así que hemos decidido hacer unas paradas también nosotros, aunque no hemos tenido suerte ya que es verano y las lagunas están secas, pero hemos podido ver otras cosas interesantes.
Mapa de las Lagunas de Villafáfila
En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Las Lagunas de Villafáfila, para que los puedas localizar 🟡, además puedes usar este mapa en tu móvil con como GPS para que te sea más fácil organizarte.
Lagunas de Villafáfila
Las Lagunas de Villafáfila, declaradas como Reserva Natural desde 2006, ocupa una superficie de casi 33.000 hectáreas, es un conjunto de lagunas poco profundas y estacionales, en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el océano
Las lagunas más importantes son:
- la Laguna Grande con 180 ha,
- la Laguna de Barillos, con 110 ha,
- y la Laguna de las Salinas, con 70 ha,
Rutas de Las Lagunas de Villafáfila
Estos son los lugares que te proponemos ver en las Lagunas de Villafáfila, como nosotros veníamos de Zamora, seguiremos el orden de los puntos que fuimos parando hasta llegar a la Casa del Parque, que te recomiendo que lo visites, además con la entrada está incluido el Parque de Fauna que se encuentra detrás mismo.
No obstante existen varios itinerarios recomendados que podéis encontrar en la web de Villafáfila para recorrer las Lagunas de Villafáfila, uno a pie de 10 km y otro de 25 km para hacerlo en vehículo. (Una buena opción es hacerlo en bicicleta, el terreno es totalmente plano!)
El Palomar tradicional
Veréis muchísimos palomares y es que los palomares de Tierra de Campos se caracterizan por ser una arquitectura popular, no veréis dos iguales, construida a base de adobe o de barro y de todas las formas posibles: circulares, rectangulares o cuadrados, pero siempre orientado al mediodía para que el sol diera de lleno, algo imprescindible para las palomas. Algunos tienen un sinfín de detalles decorativos, para atraer a las palomas.
Como os imaginareis la finalidad del palomar es dar cobijo confortable a las palomas y facilitar el que aniden en ellos. Y sí, siempre están llenos de palomas.

Observatorio de la Laguna de San Pedro (Villarín de Campos)
La laguna de San Pedro es la más pequeña pero donde mejor podrás ver las aves, ya que el observatorio está más cerca de la laguna.

Observatorio de la Laguna Salina Grande (en Otero de los Sariegos)
Tiene la mejor situación y se obtienen las mejores panorámicas de la Laguna Salina Grande y es el mejor lugar para observar Ánsares Comunes, fochas, avefrías y cigüeñuelas.
El observatorio no está siempre abierto; solo se abre al público en la temporada invernal, de viernes a domingo.

Justo al lado veréis un palomar en ruinas, fijaros como son por dentro los nidales:

Iglesia de San Martín de Tours (Otero de los Sariegos)
En la Iglesia veras la mayor colonia del Cernícalo Primilla de la Reserva Natural con más de 60 parejas reproductoras.

Casa del Parque y Centro de Interpretación de la Naturaleza
Llamada El Palomar y es que es un gigantesco palomar ya que tiene más de 400 nidales para Palomas y algunos diseñados especialmente para Cernícalos Primillas
En el interior, verás varias salas con exposiciones y audiovisuales donde informan de las características ecológicas de la Reserva.
El Parque de Fauna lo forman 3 lagunas artificiales que tiene agua durante todo el año y que recrean el ecosistema lagunar en un recorrido por un sendero de 1,5 Km.
En el sendero hay observatorios donde se pueden ver en cualquier época del año un ejemplo de la avifauna que utiliza este espacio natural.
Este es el post de nuestra visita a la casa del Parque.
El horario es de jueves a domingo y días festivos de 11 a 14 h y de 16 a 19:30 h. Agosto cerrado por fin de la temporada de aves, comprobar que día de septiembre abren, pues puede variar.
Para más info, sigue el enlace aquí.

Mirador de Revellinos de Campos

Consejos para visitar las Lagunas de Villafáfila
– Recuerda llevar prismáticos para la observación de aves.
– Las mejores horas de observación de aves son las primeras y últimas de luz, amanecer y el atardecer.
– En los meses de verano las lagunas están secas.
– Si lo que quieres es observar aves, la mejor época para ir, es en primavera e invierno.
– Hay que ser respetuosos con el medio ambiente y no hay que molestar a las aves, especialmente durante la época de cría.
– Si se viaja con perro, debe ir atado.

Datos Prácticos de las Lagunas de Villafáfila
En la comarca Tierra de Campos (Zamora)
Castilla y León
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵 verano, 😃 otoño, 🥶 invierno
Cómo llegar:
- 🚗 en en coche:
- Por la carretera N-630 de Zamora en dirección a Benavente, después de la Granja de Moreruela, toma el desvío a la derecha por la carretera ZA-701.
- Por la autovía N-VI de Tordesillas en dirección a Benavente, a la altura de Villalpando toma el desvío a la izquierda dirección Tapioles y Villafáfila.
Aparcamiento: En cada observatorio hay habilitado un parking gratuito.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras lugares que visitar cerca de las Lagunas de Villafáfila
Muy cerca de las Lagunas de Villafáfila se encuentran los restos del Monasterio Cisterciense de Moreruela, construido en el siglo XII, donde veréis las cigüeñas que anidan en sus muros.
Hasta aquí, nuestro post de las Lagunas de Villafáfila, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Las Lagunas de Villafáfila en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!
