Praga, es la capital de la República Checa, y es conocida por la “Ciudad de las Cien Torres”, en este post te contamos todo lo que puedes ver en Praga, de la primera parada de nuestra Ruta por las Ciudades Imperiales de Europa
Si quieres conocer la ciudad de Praga con un tour aquí te dejo un resumen de los más populares
Mapa de qué ver en Praga
En este mapa te señalamos en amarillo 🟡 los lugares que hemos visitado y que te recomendamos ver en Praga. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia de Praga
Praga, una ciudad llena de historia y encanto, tiene sus raíces en los Boios, un pueblo celta que dio nombre a Bohemia. A lo largo de los siglos, fue testigo de la llegada de germánicos, eslavos y avaros, hasta convertirse en un próspero asentamiento alrededor del castillo de los Premyslidas en el siglo X.
En el 950, Praga pasó a formar parte del Sacro Imperio Romano, y en 1061 se convirtió en la residencia de los duques de Bohemia, naciendo la Ciudad Vieja. Más tarde, en 1257, surgió la Ciudad Pequeña, fundada por Otaker II.
Bajo el reinado de Carlos IV en el siglo XIV, Praga alcanzó su esplendor como capital del Sacro Imperio Romano, unificando sus áreas con el icónico Puente de Carlos.
El siglo XV trajo las Guerras Husitas, marcadas por tensiones religiosas y políticas. En 1526, Praga quedó bajo el dominio de los Habsburgo, lo que la vinculó a Austria hasta 1918. Durante este periodo, episodios como la Defenestración de Praga y la Guerra de los Treinta Años dejaron huellas profundas en su historia.
En los siglos XVIII y XIX, la revolución industrial impulsó su crecimiento económico y avivó el sentimiento nacionalista checo. En 1784, José II unificó sus cuatro ciudades históricas. Sin embargo, en 1848, la revolución contra Austria fue sofocada brutalmente.
El siglo XX marcó grandes transformaciones. Tras la Primera Guerra Mundial, Praga se convirtió en la capital de Checoslovaquia. Sin embargo, sufrió la ocupación nazi en 1939 y luego un régimen comunista tras la Segunda Guerra Mundial. En 1968, la Primavera de Praga intentó reformar el comunismo, pero fue aplastada por las tropas del Pacto de Varsovia.
Finalmente, en 1989, la Revolución de Terciopelo marcó la independencia del dominio soviético. En 1993, con la división de Checoslovaquia, Praga se consolidó como la capital de la República Checa.
Las Torres
Las torres, que no pertenecían a la Iglesia y a las iglesias solían ser propiedad del municipio. Formaron parte de una fortificación, fueron torres de vigilancia que se cerraban con llave por la noche. A menudo servían como atalayas: anunciaban con trompetas los incendios y su dirección con señales visibles desde lejos, ya que en el pasado los incendios eran muy frecuentes en las ciudades. Desde algunas torres las campanas anunciaban el tiempo, en algunas habían aduanas para la entrada en la ciudad, otras servían como almacenes.
Hace poco lo intentaron algunos expertos y aficionados, amantes de Praga. Con vista aérea contaron, solo en la parte central de la ciudad, las 120 torres más importantes, sacaron fotos, las documentaron y midieron. Estimaron el número total de torres de Praga en mil aproximadamente, sin contar las torretas de las casas ciudadanas. Hoy las torres más valiosas y más hermosas están abiertas al público.
Qué ver en Praga
Praga es conocida como la «ciudad de las cien torres», pero parece que ese número se queda corto. Según un grupo de expertos y entusiastas, solo en el centro de la ciudad hay al menos 120 torres importantes, y en total se estima que hay unas mil, ¡sin contar las pequeñas torretas de las casas! Estas estructuras no siempre pertenecieron a la Iglesia; muchas eran del municipio y tenían funciones muy prácticas. Servían como torres de vigilancia, aduanas, almacenes e incluso como puntos para anunciar incendios con trompetas o señales visibles desde lejos.
Hoy en día, muchas de estas torres han sido restauradas y están abiertas al público. Son verdaderos tesoros históricos y arquitectónicos que ofrecen vistas increíbles de la ciudad. Así que seguro que vas a ver unas cuantas…
El Centro histórico de Praga es Patrimonio de la Humanidad, se divide en 3 barrios que son la Ciudad Vieja, la Ciudad Nueva y la Ciudad Pequeña y estos se construyeron entre los siglos XI y XVIII.
Barrio de la Ciudad Vieja – Staré Město
Es el centro histórico de Praga y es la zona más bonita pues es la zona más medieval donde se encuentran gran parte de «las Cien Torres«. En esta zona los lugares más interesantes que ver son:
Plaza de la Ciudad Vieja:
Una gran plaza donde se encuentra: El Antiguo Ayuntamiento con el Reloj Astronómico, la Iglesia de Týn.

Ayuntamiento de la Ciudad Vieja
Se utilizó como ayuntamiento hasta finales del siglo XVIII, destaca por su torre gótica de 60 m de altura desde la que se puede contemplar el centro de la ciudad. En una de sus fachadas se encuentra el impresionante Reloj Astronómico, que es la imagen más famosa de Praga.
El Reloj Astronómico
Es uno de los grandes símbolos de Praga, el Reloj Astronómico que se encuentra en uno de los laterales del ayuntamiento fue construido en 1490. Fíjate en los detalles del Reloj:

–El cuadrante astronómico, (con forma de astrolabio) que además de indicar las 24 h del día, representa las posiciones del sol y de la luna en el cielo. Tiene pintado el anillo zodiacal, el anillo de rotación, el icono que representa al sol y el icono que representa a la luna.
–Las figuras animadas, son las que se mueven a cada hora en el llamado «El paseo de los Apóstoles«, cuando el reloj da las horas en punto y son las figuras de los 12 apóstoles, de izquierda a derecha son:
- La Vanidad, representada por un hombre que sostiene un espejo.
- La Avaricia, representada por un comerciante judío con su bolsa.
- La Muerte, representada por un esqueleto con un reloj de arena.
- La Lujuria, representada por un príncipe turco con su mandolina.
–El calendario circular con medallones que representan los meses del año. El calendario se añadió al reloj en 1870. Los 12 medallones representan los 12 meses del año. Son obra del pintor checo Josef Mánes. Tiene 4 esculturas laterales son de izquierda a derecha: un filósofo, un arcángel (Miguel), un astrónomo y un cronista.
Según cuenta la leyenda el reloj astronómico fue construido por el maestro Hanuš de Ruze (cuyo verdadero nombre era Jan Růže) y por su ayudante Jakub Čech. Fue tan perfecto que los ediles cegaron al maestro Hanus para que no pudiera construir una copia del reloj. Čech vengó a su maestro introduciendo una mano en el mecanismo, atascándolo e inutilizándolo, a costa de quedarse manco.
Iglesia de Nuestra Señora de Týn (Kostel Matky Boží před Týnem)
Construida entre mediados del siglo XIV y comienzos del XVI, de estilo gótico, el interior se reformó en estilo barroco. Antes había una pequeña iglesia románica que servía como iglesia con hospital para los mercaderes extranjeros que llegaban a Ungelt.
El templo es en realidad un verdadero museo de obras góticas, renacentistas y del primer barroco. Las más interesantes son entre otras las pinturas para el altar, debidas a Karel Škréta, y la tumba del astrónomo Tychon Brahe. El órgano de esta iglesia, que data de 1673, es el más antiguo conservado en Praga.
La iglesia cuenta con 52 metros de largo y 28 de ancho, aunque su parte más importante son las impresionantes torres que tienen 80 metros de alto. La torre norte se llama Eva y la torre sur (alrededor de un metro más alta) es Adán…🤓
El horario para ver la Iglesia de Nuestra Señora de Týn de Praga es de martes a sábado 10 a 13 y de 15 a 17, los domingos de 10:30 a 12 h.

La Calle Celetná
Es una de las calles más antiguas de la ciudad y formaba parte del Camino Real que era la ruta que seguían los reyes para su coronación en el Castillo de Praga.
Actualmente es una calle comercial, repleta de casas señoriales con fachadas de color pastel, donde veras la Casa de la Virgen Negra, el Palacio Pachta, la Casa del Ángel de Oro, y Museo de la Tortura. La calle termina en la Torre de la Pólvora.
Torre de la Pólvora (Prašná brána)

Construida en 1475, en estilo gótico tardío, como una de las 13 puertas de la muralla fortificada que daban acceso a la Ciudad Vieja (Staré Město). Por aquí entraban en la ciudad los desfiles de coronación de los reyes checos.
En 1541 fue destruida por un devastador incendio, pero en cuestión de poco tiempo fue reconstruida. Años más tarde, durante el siglo XVIII, la torre comenzó a utilizarse como lugar de almacenamiento de la pólvora, debido a lo cual adquirió su nombre actual. En el siglo XIX fue reconstruida en estilo neogótico.
Tiene una altura de 65 m, la galería panorámica se encuentra a una altura de 44 m, pero deberás subir por la escalera de caracol que tiene 186 escalones de piedra…
Fíjate que tiene un puente cubierto que une la torre con la Casa Municipal, con la que forma un peculiar contraste.
Clementinum
En sus orígenes el Clementinum fue la sede del colegio jesuita y de la universidad.
La fundación del Clementinum data del siglo XI. En el año 1232 los dominicos ocuparon la iglesia de San Clemente (de la que hereda su nombre) y construyeron su monasterio. En 1556 llegaron a Praga los jesuitas y, tras comprar el edificio, comenzaron una ampliación que duraría casi 200 años.
Desde hace más de dos siglos el Clementinum alberga en su interior la Biblioteca Nacional. Actualmente también ofrece conciertos de órgano y música clásica.
La Torre Astronómica del Klementinum, con sus 68 metros de altura, es un lugar fascinante lleno de historia. Para llegar a la cima, es necesario subir 172 escalones en una escalera de caracol, pero el esfuerzo vale la pena. En la cúpula, una imponente estatua de Atlante sostiene el globo terrestre, un detalle que añade un toque majestuoso al lugar.
Este emblemático espacio tiene una estrecha relación con la astronomía y las matemáticas, disciplinas clave en la formación universitaria. Desde 1750, se realizaron aquí observaciones astronómicas y climáticas, y en 1775 Antonín Strnad inició registros meteorológicos sistemáticos que continúan hasta hoy. Además, entre 1842 y 1926, el Klementinum marcaba el mediodía con una bandera y, durante un período, incluso con una salva de cañón desde Hradčany.
Torre del Puente de la Ciudad Vieja (Staroměstská mostecká věž)
La Torre del Puente de Carlos, es una joya del gótico europeo y un símbolo histórico de la ciudad. Construida antes de 1380 y como parte de la fortificación del famoso puente, es obra del taller de Petr Parléř, quien también diseñó el puente. Para su construcción fueron necesarios 25 años y contó con la participación de 100 canteros.
La torre tiene una rica historia, marcada por hechos como el asedio sueco en 1648 donde fue seriamente dañada y su uso en 1621 para exhibir las cabezas de caballeros checos ejecutados tras un levantamiento contra los Habsburgo.
La fachada que se encuentra hacia la Ciudad Vieja esta decorada con figuras góticas como San Vito, Carlos IV y Venceslao IV. También destacan los escudos de los territorios gobernados por Carlos IV. Se puede subir los 138 escalones de su escalera de caracol donde ofrece una vista inolvidable de Hradčany, el Puente de Carlos y la Ciudad Vieja.
Además de su valor arquitectónico, esta torre sirvió como un simbólico arco de triunfo en las ceremonias de coronación de los reyes de Bohemia.

El Puente de Carlos IV (Karlův most)
Carlos IV, rey de Bohemia y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico ordeno la construcción del puente en 1357 para cruzar el río Moldava y unir la Ciudad Vieja (Staré Mesto) y la Ciudad Pequeña (Mala Strana).
El Puente de Carlos fue parte del Camino Real, pasaba la procesión de la coronación real. Por aquí pasaban comerciantes, se realizaban celebraciones y también era escenario de castigos que el pueblo tenía que ver.
Este puente tiene 520 m de longitud y 10 de anchura, esta decorado con 30 estatuas y custodiado por 2 altas torres.
Durante el día, el ambiente es animado con pintores, artistas, músicos y vendedores de souvenirs. Por la noche, el Puente de Carlos es puro romanticismo con los farolillos tenues y el castillo de Praga iluminado como telón de fondo.
Curiosidades del puente:
La piedra fundamental fue colocada por Carlos IV el 9 de julio de 1357 a las 5:31 de la mañana, la fecha y la hora no fueron elegidas por casualidad.Este pidió consejo a los numerólogos de su confianza y le indicaron que ese era el momento propicio para empezar el puente…
Como llegaron a esa conclusión? Pues si pones la fecha, ordenada en año-día-mes-hora forman un número palíndromo (1 3 5 7 9 7 5 3 1), es decir, que se lee en ambas direcciones igual. Y además, todas las cifras son impares.
La primera estatua que se puso fue la de san Juan Nepomuceno, quien fue tirado al río por orden de Wenceslao IV En el lugar desde donde fue arrojado al agua San Juan Nepomuceno se encuentra su estatua. Se dice que quien pide un deseo poniendo la mano izquierda en la representación de su martirio (en la base de la estatua), éste le será concedido.

El Barrio Judío – Josefov
El Barrio Judío se originó cuando las dos comunidades judías que habían en la Edad Media se unieron, una estaba alrededor de la Sinagoga Staronová (Vieja-Nueva) y la otra en la Sinagoga Española.
El nombre de Josefov es un tributo de los judíos a José II, el gobernante que comenzó a integrar a los judíos en la vida de Praga. Durante los siglos XVI y XVII y debido a las acusaciones de los cristianos, todos los judíos debían llevar un identificativo amarillo.
El barrio de Josefov se integró en Praga en 1850. A finales del siglo XIX las autoridades reformaron totalmente la zona conservando solamente las sinagogas, el cementerio y el ayuntamiento.
Actualmente hay 6 sinagogas que siguen en funcionamiento:
- la Alta, del siglo XVI y cuenta con dos pisos de estilo renacentista, donde se alberga parte de la colección del Museo Judío. En su origen formaba parte del Ayuntamiento, al que estaba adosada.
- la Vieja-Nueva, la más antigua de toda Europa y la que recoge la leyenda del Golem.
- la Klausen, cuenta con una impresionante colección de textos en hebreo y con una exposición permanente sobre las tradiciones y costumbres judías.
- la Maisel, construida a finales del siglo XVI como sinagoga privada para el alcalde de la ciudad judía, autónoma Mordecai Maisel. Actualmente guarda antiguos libros, objetos decorativos, joyas y otro tipo de objetos relacionados con la vida cotidiana de los judíos del barrio.
- la Española, construida en 1868 en estilo mudéjar, en el lugar que ocupaba un antiguo oratorio judío conocido como «la vieja escuela“. En los años 1836–1845, todavía funcionaba la vieja escuela, y en ella ejercía como organista František Škroup, compositor del himno checo. Destaca su decoración repleta de mosaicos moriscos. Al lado mismo se encuentra una de las obras del escultor Jaroslav Róna Monumento a Kafka
- y la Pinkas, en esta sinagoga acoge exposiciones sobre el pueblo judío y el Holocausto, donde en las paredes aparecen los nombres de los 77.297 judíos checos que fueron asesinados durante el Holocausto.

Cementerio Judío
El cementerio judío, es uno de los lugares más sobrecogedores de la ciudad. Se cree que podrían estar enterradas hasta 100.000 personas, aunque solo se pueda contabilizar unas 12.000 mil lápidas. En su día estuvo enterrado Franz Kafka (considerado como uno de los escritores más influyentes en la literatura universal, pionero en la mezcla del realismo y lo fantástico) pero sus restos fueron trasladados al nuevo cementerio.

La falta de espacio hizo que 13 capas de gente enterrada unos encima de otros. las tumbas se juntaran y que las 12.000 lapidas del cementerio se superpongan. Es una imagen sobrecogedora. Como curiosidad las piedras que veras encima de las lapidas es una tradición de los hebreos de depositar una piedra en vez de flores.
El horario para ver las Sinagogas y Cementerio Judío de Praga es de lunes a jueves y domingos 9 a 16, el viernes de 9 a 14 h. Cerrado los sábados y los días de festividades judías.
La entrada es obligatoriamente combinada al Museo Judío de Praga e incluye la entrada a las sinagogas y al cementerio judío de Praga.
Barrio de la Ciudad Pequeña – Malá Strana
Malá Strana (el Barrio Pequeño), se fundó en 1257 a los pies de Hradčany, el Barrio del Castillo, separada de Staré Město por el Puente de Carlos.
El mayor atractivo de Malá Strana es su impresionante estado de conservación, la guerra pasó sin dejar huella y los palacios y sus casas antiguas con sus pintorescos tejados rojos, permanecen igual desde hace siglos.
En sus orígenes, Mala Strana fue un asentamiento de artesanos alemanes.
En esta zona encontraras muchos palacios renacentistas y barrocos pues tras el gran incendio que arrasó Praga en el 1541, los nobles se instalaron y remodelaron el barrio con grandes arquitectos
Si eres fan de los Beatles aquí encontraras el muro de John Lennon que se ha convertido en un símbolo de la libertad de expresión. Cuando John Lennon fue asesinado en Nueva York, en Praga homenajearon al cantante pintando en este muro. Las letras reivindicativas de los Beatles se usaron para protestar en contra del régimen comunista
Barrio del Castillo de Praga – Hradčany
La fundación de Praga comienza con la construcción del castillo por el principe Bořivoj Přemyslovec en el siglo IX. Hradčany fue la ciudad que comenzó a edificarse en el siglo XIV en la parte exterior de la muralla del castillo.

El Castillo (Pražský hrad)
Realmente no es un castillo, sino un conjunto de edificaciones de todo tipo. Fue la residencia de los reyes de Bohemia, fundada en el siglo IX, pero no dejó de ampliarse en siglos posteriores.
¿Sabías que los Rolling Stones dejaron su huella en Praga de una manera especial? Resulta que, después de la Revolución de Terciopelo, cuando Checoslovaquia comenzaba su transición hacia el capitalismo, la banda llegó a la ciudad como parte de su gira «Urban Jungle». ¡Y se enamoraron por completo del lugar! Tanto les gustó Praga que decidieron hacer algo único: pagar la iluminación del Castillo de Praga. Sí, ¡ellos mismos! Se dice que gastaron más de 30.000 dólares!

Lo más destacado es el antiguo palacio real (14), la catedral de San Vito (2) y el famoso Callejón del Oro (11), un grupo de casitas de colores de lo más pintorescas que reciben este nombre porque en su día fue el lugar de trabajo de los orfebres de la ciudad.
El horario para ver el Castillo de Praga es todos los días: de Acceso a la zona: 6 a 22 h
La entrada es gratuita a la zona del castillo, pero la entrada al Antiguo Palacio Real (Starý královský palác), la Catedral de San Vito, Venceslao y San Adalberto, así como la Basílica de San Jorge o el pintoresco Callejón del Oro (Zlatá ulička), es de pago.
- de Abril a Octubre de de 9 a 16 h
- de Noviembre – Marzo de 9 a 16 h

La ciudad Nueva – Nové Město
La Ciudad Nueva (Nové Město) fundada por Carlos IV en el año 1348. En sus inicios esta ciudad se planificó alrededor de 3 grandes mercados: el de heno, el de ganado y el de caballos (ubicado en la Plaza de Wenceslao).
Nové Město es una de las zonas más extensas de Praga y supera en tamaño a la suma de la extensión de la Ciudad Vieja y del Barrio Judío.
Los puntos de interés más importantes de la Ciudad Nueva son:
- Plaza de Wenceslao: Gran plaza que fue un lugar clave en la caída del comunismo.
- Museo Nacional: Edificio de 1890 que alberga el museo más importante de la ciudad.
- Ópera Estatal: Desde 1945 es la ópera principal de la ciudad.
- Teatro Nacional: Impresionante edificio símbolo del resurgimiento nacionalista.
- Museo del Comunismo: Un repaso a la historia política del siglo XX de la República Checa.
- Museo Mucha: Ubicado en el palacio Kaunicky, recoge decenas de obras del artista checo.
Las obras de David Cerny
David Cewrny es un controvertido escultor checo nacido en 1967, se hizo famoso cuando pintó de rosa un importante tanque conmemorativo soviético y con un dedo levantado en su torreta 🖕, lo que condujo a un breve arresto. Desde entonces sus esculturas juegan con el límite entre lo provocador y lo ofensivo.
Encontraras muchas de sus sus obras en la ciudad de Praga, las mas curiosas son:
Saint Wenceslas
En la famosa Plaza de Wenceslao de Praga encontrarás una estatua del duque de Bohemia San Wenceslao colgado del techo y montado del revés y con la lengua fuera. Wenceslao tenía una reputación de virtud heroica que resultó en su elevación a la santidad. De hecho, fue considerado el santo patrón del estado checo. Se cree que la versión de Cerny es un símbolo de los checos modernos que ya no reverencian su pasado histórico y su deseo de buscar en otra parte para formar su identidad nacional.

Hombre Colgado (Man Hanging Out)
Es una escultura de Sigmund Freud y se encuentra a unos 20 m por encima de la calle Husova, en el casco antiguo. ¿Y Por qué Freud? Nadie sabe exactamente el motivo, peor muchos piensan que está relacionada con la teoría sobre las causas del miedo, incluida la del miedo a las alturas.
Torre de Televisión Žižkov
La torre de Tv, fue construida entre 1985 y 1992, y se encuentra a en la cima de una colina, a 216 m de altura. Esta estructura tiene aspecto comunista y fue votada como el 2º edificio más feo del mundo.
Los bebes de Cerny se instalaron en el año 2000 como obra temporal y algunos de ellos escalan por la torre emisora de Žižkov . Sin embargo, a la gente le gustó tanto que se volvieron a poner en 2.001 como una instalación permanente. Para hacerlo aún más extraño, verás que los bebés no tienen cara, en lugar su lugar hay como códigos de barras.
Cabeza de Kafka
Franz Kafka fue un escritor bohemio en lengua alemana. Su obra, de las más influyentes de la literatura universal, es una de las pioneras en la fusión de elementos realistas con fantásticos.
La cabeza giratoria de Franz Kafka, es una gran estructura de 10 m de altura, está compuesta por 42 planchas espejadas de acero inoxidable que van rotando a cada hora en punto y durante 15 minutos formando el busto de Franz Kafka. Se inspira en su novela corta más famosa, la Metamorfosis. Cuando fuimos estaban en obras….
Se decía que Kafka había estado atormentado por dudas y depresión durante toda su vida. Esta escultura de su cabeza que gira perpetuamente tiene como objetivo reflejar la confusión de su psique.

Piss
Es una escultura cinética de 2 hombres orinando frente al Museo Kafka, es quizás la obra más fotografiada de Cerny. Fundidos en bronce y con 2 m de altura, su pelvis gira y sus penes se mueven hacia arriba y hacia abajo mientras parecen que hacen pis en una piscina poco profunda con la forma de la República Checa. Lo que parecen meadas al azar son en realidad citas literarias checas que se escriben en el agua.

Narices Marrones (Brown-Nosers)
La Futura Gallery es un lugar algo peculiar y diferente, ya que no tiene una entrada convencional ni un letrero llamativo, solo una discreta pancarta con una «F». Para entrar, simplemente debes tocar el timbre que tiene la etiqueta de la galería. ¡Y lo mejor de todo es que el acceso es gratuito!
Una de las atracciones más llamativas de este espacio está en el patio trasero: dos esculturas gigantes de fibra de vidrio creadas por el artista David Cerny, conocidas como Brown-Nosers. La experiencia no termina en admirarlas desde fuera, ya que puedes subir por unas escaleras metálicas de unos 5 metros para explorar el interior de estas obras a través del ano…. Eso sí, ¡sube con cuidado!
No te voy a arruinar la sorpresa sobre lo que encontrarás dentro, pero puedo adelantarte que ambas esculturas tienen lo mismo en su interior.
Embrión
Esta escultura es bastante difícil de ver. Está instalada en un desagüe de la fachada del Teatro de la Balaustrada y se instaló en 2.008 para celebrar el 50º aniversario del teatro. Por la noche, se enciende una luz interna muy tenue que te permite intuir el contorno de un feto.
Hasta aquí, nuestro post de Qué qué ver en Praga, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Praga en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos – Qué ver en Praga
Checoslovaquia
Mejor época para viajar: 😃 primavera,🙂 verano, 😃otoño, 🥶invierno
Idioma Oficial: el Checo
Zona horaria: GMT (GMT+2 en verano), igual que en España.
Moneda: corona checa (CZK) 1 € equivale aprox. a 24,5677 CZK.
Documentación para entrar: Si eres de la Comunidad Europea el DNI.
Teléfonos útiles: 🚓,🚒, 🚑 Emergencias 112.
Corriente/Enchufes: SI necesitarás adaptador.
Cómo llegar a Praga:
- 🛬 En Avión, todos los vuelos aterrizan y despegan en el Aeropuerto Internacional de Praga situado a unos 15 Km al oeste de la ciudad
- 🚗 En coche: si gusta viajar en coche, son 2.300 los kilómetros desde Madrid y 1350 desde Barcelona a Praga
- 🚝 en tren, desde España no hay trenes directos a Praga, pero sí se puede hacer la conexión con otras ciudades europeas
Como Moverse por Praga: El transporte público en Praga cuenta con una buena red que abarca metro, autobuses y tranvías.
🚇 en metro. Aquí tienes la web oficial (PID), con mapa incluido.
🚋 Tranvía histórico: la línea circular nº 41 y 42. La ruta del tranvía recorre los monumentos urbanos, parando en todas las paradas del recorrido con la posibilidad de que los pasajeros bajen y suban repetidamente. En la línea alternan varios tranvías históricos – el más antiguo es de la época de Austria-Hungría, pero también hay tranvías T1, T2 y T3 de las décadas 50 y 60 del siglo XX.
- Enero – Marzo, sábados y domingos de 10 a 18
- Abril a Diciembre todos los días de 10 a 18 h
Alojamiento en Praga: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector tendrás un 5% de descuento aquí.
Otras actividades qué ver y hacer en Praga
Reserva actividades en español para conocer mejor alguno de los lugares que ver en Praga y alrededores:
