Asia - Petra - Ruteando Rutas

Petra es una de las 7 maravillas del mundo, es una ciudad que esta tallada en la roca y se caracteriza por una tonalidad de color de rosa mayoritariamente, en este artículo te hablamos de qué ver en Petra.

Mapa que ver en Petra

La ciudad de Petra se encuentra cerca del Golfo de Áqaba, entre el Mar Rojo y el Mar Muerto en Jordania.

Este punto fue un importante cruce de caminos de las rutas comerciales de la antigüedad, gracias a que ofrecía una buena canalización de aguas y condiciones de seguridad.

Actualmente el 80% de la ciudad sigue oculto.

Breve historia de Petra

Se tiene constancia de que los primeros asentamientos en la zona fueron en la Edad de Hierro, hace más de 10.000 años.

Los orígenes de Petra se remontan al país de Edom en hebreo, o Idumea en griego, que quiere decir ‘rojo’ y debido al color del paisaje.

El origen de Petra se remonta al siglo XIII a.C., cuando se llamaba Edom y estaba habitada por una tribu semita, llamados edomitas.

Los edomitas fueron expulsados de las tierras de Edom por los nabateos hacia el siglo IV a.C. Los nabateos eran una tribu nómada de comerciantes. Una vez instalados, fijaron su capital en Petra, cuyo nombre en arameo era Raqmu.

Esta región montañosa se convirtió en un importante cruce de las caravanas de mercaderes entre Arabia, Siria-Fenicia y Egipto debido a la presencia de agua y su estratégica posición geográfica, que ofrecía condiciones de resguardo y seguridad.

Por estas rutas circulaba toda clase de mercancías como incienso, oro, mirra, tejidos, dátiles, cobre, cinamomo, rubíes, miel, óleo, lino, púrpura roja, canela, caña aromática y hierro forjado, etc.

En el año 64 a.C. Petra fue conquistada por el general Pompeyo, y anexados al Imperio romano, quienes le otorgaron una relativa autonomía, a cambio de que pagaran tributo y protegieran las fronteras.

En el año 106, Trajano anexionó la región y creó una nueva provincia llamada Arabia Pétrea. La III legión cirenaica instalada en Petra comenzó a construir la Vía Trajana Nova que unía la sección que iba desde el puerto de Alia en el Mar Rojo hasta la ciudad de Bostra.

La anexión supuso que Petra figurara en la Tabula Peutingeriana, que era un itinerario de la red de carreteras imperiales de Roma.

Petra sufrió un gran terremoto en el año 551 que destruyó gran parte de la ciudad.

A partir de entonces la ciudad se sumió en el olvido hasta que en el siglo XIX, cuando el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt descubrió las ruinas.

Qué ver en Petra

Si lo que quieres es aprovechar al máximo el tiempo, te recomendamos este Tour por Petra para visitar la antigua capital de los nabateos: Petra.

El Siq o desfiladero

Que ver en Petra

Es un desfiladero natural que conduce directamente a la ciudad de Petra y sin duda es uno de los lugares más impresionantes qué ver en Petra.

Fíjate en los canales para la distribución del agua, están construidos en tiempos de los nabateos. Estos canales consistían en tuberías de arcilla que canalizaban el agua desde el llamado Manantial de Moisés, ubicado en Wadi Musa, hasta Petra.

Algunos datos del desfiladero:

  • – Longitud: 1, 2 Km
  • – Altura entre 90 y 180 m
  • – El Ancho en algún lugar apenas es de 3 metros

El Tesoro

Fue construido durante el rey nabateo Aretas IV entre el año 9 a.C. y 40 d.C. Los beduinos solían creer que en este edificio se escondían los tesoros de un Faraón, por esa razón también se conoce como la Tumba del Faraón.

El Tesoro, es una tumba de 40 m de alto por 30 m de ancho, su fachada es la más impresionante de Petra, esta excavada en la roca. No se sabe a quién fue dedicado, pero se cree que tuvo que haber sido a un monarca.

Está decorada con capiteles, frisos y figuras corintias. Debido a su protegida situación, es la tumba mejor conservada que ver en Petra.

En este edificio se recibía a los mercaderes cuando llegaban a la ciudad. Su verdadero nombre es Al-Jhazne, pero le pusieron el nombre de Tesoro porque pensaban que debía contener todo tipo de joyas. Un lugar con multitud de leyendas, entre ellas la que cuenta que escondía el tesoro de un faraón egipcio.

Se cree que la escultura central representa a una diosa, que puede ser la fertilidad, Al Uzza, o Isis. Además, la fachada está decorada con elementos del período Ptolemaico, y llevó originalmente una capa de estuco policromada.

Que ver en Petra

Qsar Al-Bint o templo de Dushara

Es el templo más importante de la ciudad. Este templo nabateo es uno de los pocos edificios que no está esculpido en la roca. Se cree que fue construido en el siglo I a.C. en honor de Dushara.

Dushara es una deidad del antiguo Oriente Próximo. En árabe significa ‘señor de la montaña’ y era adorado por los nabateos.

Tiene unas enormes dimensiones y en su interior se debieron celebrar banquetes y ceremonias religiosas oficiadas por 13 sacerdotes, incluido el rey de los nabateos.

Teatro romano pequeño

Al parecer se utilizó para espectáculos como reuniones oficiales, con capacidad para 50 personas. Para llegar hasta este pequeño teatro, se debe ascender desde el espacio principal del Gran Templo.

El Monasterio (Ad-Dayr)

Fue construido a principios del siglo II d.C. y se utilizaba como recinto para acoger reuniones de órdenes religiosas. Posteriormente, el vestíbulo del Monasterio se utilizó como capilla cristiana en la época bizantina. Es uno de los mayores edificios de Petra, 47 m de ancho por 48 m de alto.

Este edificio fue construido en honor al rey Obodas I. Recibió su nombre de los beduinos, quienes hallaron varias cruces inscritas en las paredes interiores, datadas del período bizantino. Se cree que este edificio fue un lugar de culto, ya que no hay tumbas en su interior.

Tiene unos de 47 x 48 metros. Su estilo es más clásico en comparación con el Tesoro de Petra, ya que prescinde de las columnas corintias y usa una variedad de capitel más estilizada, conocido como capitel nabateo.

(Para llegar al Monasterio, tendrás que subir por unos 850 escalones….)

Las Tumbas Reales

Para los nabateos, en un principio Petra era una ciudad funeraria, ellos la bautizaron como “la ciudad para el día de mañana”.

Las Tumbas Reales son un conjunto de mausoleos destinadas a personajes reales y otras personalidades. Están construidos en la ladera occidental de la montaña, llamada Jabal al-Khubtha. Las tumbas varían en tamaño, diseño y ornamentación en función de la posición social del personaje.

Las más importantes son:

Tumba de la Urna. Es la más importante de todas y recibe su nombre del recipiente que corona su estructura. También conocida como el Tribunal porque aparentemente funcionó como archivo y tribunal. Se cree que fue construida en el año 70 d.C. La cámara interior mide 18 m x 17 m. Una inscripción griega pone que fue consagrada al culto cristiano bizantino en el año 446, lo que supuso transformar sus nichos en ábsides.

Como curiosidad comentar que los nabateos tuvieron en cuenta los movimientos del sol y construyeron la tumba para que la puerta de la tumba se alineara con el sol durante los equinoccios y durante los solsticios el sol señalara las esquinas interiores del edificio.

Tumba de la Seda. su su nombre es por las vetas de color que tiene la roca en su fachada. Es la tumba de colores más intenso de todas. Se cree que la tumba está dedicada a una deidad.

Tumba Corintia. Construida posiblemente entre los años 40 y 70 d.C., la Tumba Corintia recibe este nombre por sus capiteles de inspiración helenística.

Que ver en Petra

Tumba del Palacio. Fue construida a principios del siglo II d.C. y su fachada con 16 columnas adosadas. Se cree que se usó como salón de banquetes o para ceremonias funerarias.

Calle de las Fachadas

La Calle de las Fachadas es un conjunto de tumbas pequeñas que se encuentran en hileras superpuestas de manera escalonada.

Teatro de Petra

Se cree que fue construido en el siglo I d.C. y ampliado en tiempos de la anexión romana. Tiene 45 hileras de asientos con una capacidad aproximada de 8.000 espectadores.

El teatro de Petra es una estructura excavada en la ladera montañosa y ubicada al final de la Calle de las Fachadas.

Que ver en Petra

Hasta aquí el post Qué ver en Petra, una de las 7 Maravillas del Mundo esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Petra, en los comentarios.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!

Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos – Qué ver en Petra

Petra se encuentra en la parte sur de Jordania,

a casi 236 km de Ammán, (capital de Jordania)

País Jordania

Mejor época para viajar: 😃 primavera,🥵​​ verano, 😃otoño, 🙂​invierno

Idioma Oficial: Árabe

Zona horaria: GMT+2 , (1 hora más que en España)

Moneda: El dinar jordano

Documentación para entrar:

  • Pasaporte en vigor y con validez de al menos 6 meses desde la entrada a Jordania.
  • Visado: se puede obtener al llegar al país o librarse de pagarlo comprando el Jordan Pass.
  • Entregar este formulario completado a la hora de facturar con la aerolínea (Covid-19 Health Declaration Form)

Si tienes pensado alquilar un vehículo necesitaras es el permiso internacional de conducir

Protocolos COVID: sigue este enlace para que este siempre actualizado.

Teléfonos útiles: Emergencia 911

Web oficial de turismo de Jordania: http://sp.visitjordan.com/

Cómo llegar:

  • 🛬​ En Avión, el Aeropuerto Internacional Queen Alia esta e Amman (a 236 Km de Petra)
  • 🚗 En coche, puedes alquilarlo en el Aeropuerto
  • 🚌 En Autobús, Autobuses JETT. Un viaje de 3 horas desde Ammán te llevará a Petra.

Horario para visitar Petra:

  • Verano: de 6 a 18 h.
  • Invierno: de 6 a 16 h.
  • Durante el ramadán: de 7 a 16 h.

Hotel: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector tendrás un 5% de descuento aquí

Actividades qué ver en Petra

Si prefieres puedes contratar este tour en español para conocer Petra:

Otras actividades en Jordania

Reserva actividades y excursiones en español:

Publicaciones Similares