Uno de los mejores pueblos medievales de la costa Brava es sin duda Peratallada, en este post te contamos que ver en este bonito pueblo construido sobre la misma piedra.
Mapa de Peratallada
Situado en el municipio de Forallac, en el Bajo Ampurdán de Girona, en este mapa te señalamos en amarillo 🟡 los lugares que hemos visitado y que te recomendamos ver en Peratallada. Además puedes usarlo en tu móvil como (GPS) para no perderte nada.
Breve historia de Peratallada
Los romanos ya se asentaron en la zona.
El nombre de Peratallada deriva de Petra Scissa o Petra Taiata y quiere decir piedra cortada.
La primera referencia escrita sobre Peratallada es del año 1065. En la Edad Media vivirá su momento de máximo esplendor. El castillo se convirtió en el epicentro de uno de los principales dominios feudales del país cuando en 1250 se unieron las familias de los Peratallada y los Cruïlles, gracias al matrimonio de su heredera, Guillerma de Peratallada y el Barón Gilabert de Cruïlles, al no tener la casa de Peratallada descendencia masculina.
En la guerra contra Joan II fue sometida por el príncipe Ferran en 1467.
En los siglos XVII y XVIII, vivió un largo periodo de crecimiento económico y social, con lo que en un primer momento se ocuparon los espacios públicos intramuros y los fosos, que habían perdido su finalidad defensiva. Más tarde se construyó fuera del núcleo fortificado.
Al dejar de ser capital de una baronía se fue convirtiendo en una pequeña y prospera población rural, agrícola y ganadera. Esta situación se mantuvo hasta mediados del siglo XX.
Como curiosidad, Berenguer de Cruïlles (1310-1362), obispo de Girona y primer presidente de la Generalidad de Cataluña era natural de esta población.
Qué ver en Peratallada
Si quieres conocer Peratallada a través de Free Tour, puedes reservarlo aqui.
Es un pueblo pequeño y lo mejor es perderse por sus callejuelas medievales pero no dejes de ver estos lugares en Peratallada:
Las murallas
Peratallada fue una de las poblaciones catalanas mejor fortificadas. El sistema defensivo estaba formado por 3 recintos de muralla. El recinto principal tenía el castillo en el centro y los otros 2 eran de grandes avanzadas o barbacanas hacia el norte y levante.

Las tres murallas, eran altas, disponían de torres y estaban protegidas por fosos excavados en la roca. Este foso, en algunos puntos tiene una profundidad de 7 a 8 metros!
Actualmente se conserva la única torre que era de planta circular y que encuentra en una de las entradas del pueblo. Tiene 10 m de altura y conserva sus aspilleras para colocar las armas. Es la única de estas características que queda en el pueblo.

El Portal de la Virgen
De todos los accesos que tiene Peratallada éste sin duda, es el más curioso. Formaba parte de la antigua muralla y tiene 2 arcos adintelados.
Su nombre, es por la Estatua de la Virgen que presidia la puerta. A esta Virgen se la conocía como «la de la buena muerte» ya que era lo último que veían los condenados a muerte, quiénes eran ejecutados a las afueras de las murallas, y se hacia fuera para que su alma no siguiera vagando por la ciudad tras su muerte….

Carrer de la Roca – Arc de Pedra
El lugar con el mejor encuadre y que es famoso en Instagram es el cruce del Carrer de la Roca y el Carrer Hospital-Perat, con un arco de piedra y una casa cubierta por completo por una enredadera (restaurante El Pati).

Una cosa muy curiosa que veras en el suelo son las rodadas de los carros que fueron creados tras siglos de continuo paso.

Torre de las Horas
Desde lo más alto de la Torre de las Horas podrás disfrutar de las mejores vistas de Peratallada, contemplando el entramado de callejuelas, ver sus tejados y el entorno que lo rodea.
Para ello deberás subir unas cuantas escaleras y llegar a la parte más alta, coronada con uno arco del que cuelga una antigua campana.
El horario para ver es de martes a viernes de 10 a 13 h y de 16 a 19 h, sábados y domingos de 10 a 13 h.
La entrada es gratuita

El Castillo de Peratallada
Esta documentado desde 1065, parece ser que anteriormente ya hubo una fortaleza.
Peratallada se construyó en el interior de un recinto amurallado con el propósito de protegerla de los continuos ataques que sufría durante la época medieval. Y por supuesto, también contaba con un castillo, cuyos orígenes se remontan al año 1065, aunque se tiene creencia que previamente ya existía una fortaleza.

El castillo, fue construido sobre una roca de 5 metros de altura, y está compuesto por un núcleo fortificado y un palacio.
El Palacio lo reconocerás por la fachada gótica.
Del recinto amurallado aún quedan algunos vestigios, como son precisamente el Portal de la Virgen o la Torre de las Horas.
El Castillo es de propiedad privada y un espacio para eventos, para más info aquí

Plaça de les Voltes (Plaza de las Bóvedas)
Esta plaza rectangular en la Edad Media estaba porticada en en 2 de sus 3 lados, el norte y el este, aunque actualmente solo se conserva los arcos o bóvedas de 1 de los lados.
Bajo esos arcos era donde se celebraba el mercado.

Plaça del Castell (Plaza del Castillo)
En esta plaza se encuentra la Oficina de Turismo y el Palacio del Castillo.
Plaça dels Esquiladors (Plaza de los Esquiladores)
Llamada así porque era la plaza donde se esquilaban las ovejas dos veces al año.
En esta plaza es donde se encontraba el foso original de la primera muralla, la que rodeaba el castillo. Y donde, probablemente, se encontraba la cantera romana y anteriormente la íbera.
La Torre del Homenaje
Construida en el siglo XI, de planta cuadrada y con 8 m de altura, sobre una base de piedra arenisca, con un piso intermedio de madera.
Esta torre es visible desde cualquier punto de pueblo y alrededores.

Iglesia San Esteban en Peratallada
Construida en el siglo XIII de estilo románico.
Su fachada es sobria, y sólo decorada con un rosetón y un campanario en forma de espadaña de cuatro arcos.
Consta de 3 naves y alberga en su interior el sepulcro del Barón Gilabert de Cruilles.
El primer fin de semana de octubre se celebra la Feria Medieval de Peratallada, un evento festivo que permite recordar la fundación de la villa en el siglo X, bajo el nombre de Pietra Scissa (nombre latino de ‘piedra cortada’). Es entonces cuando comediantes, cuentacuentos, tamborileros y demás personajes típicos de la época vuelven por unos días al pueblo en el típico ambiente del mercado medieval.

Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Peratallada, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia en Peratallada en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos de Peratallada
en la comarca del Empordà
Cataluña
Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🙂 verano, 😃 otoño, 🙂 invierno
Cómo llegar:
- 🚗 en coche, desde Barcelona por la AP-7 dirección Girona/Francia, salida 9A-9B (Vidreres/Lloret de Mar), ir dirección Sant Feliu de Guíxols y Platja d’Aro por la C-35, continuar dirección Palamós ( C-31) y luego toma la carretera GI-644 y, posteriormente, GI-651 en dirección a Peratallada.
- 🚌 en autobús, la compañía Sarfa (Grupo Sarbus) opera en esta zona.
- 🚈 en tren, la estación de tren más cercana a Peratallada es Flaçà, a 17 km.
- 🛬 en avión, el Aeropuerto Girona – Costa Brava (GRO) se encuentra a 58 km
Aparcamiento: te lo indico en el mapa. Todos son de Pago.
Alojamiento: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras actividades que ver en Peratallada
Reserva actividades para conocer mejor alguno de los lugares que ver en Peratallada:
Qué ver cerca de Peratallada
Aquí te dejo nuestra Ruta en coche por la Costa Brava (Parte 1) donde te contamos que puedes ver, empezando por Tossa de Mar, Sant Feliu de Guixols, Palafrugell, Begur con sus playas y calas, y los pueblos medievales de Pals, Peratallada y Monells.