Aceñas de Zamora - Ruteando Rutas

A lo largo de la ribera del Duero y en especial a su paso por la ciudad de Zamora encontramos las Aceñas, que son unas construcciones de origen medieval capaces de utilizar la fuerza del agua y generar el movimiento con los mecanismos necesarios para moler cereal y obtener harina.

Mapa de las Aceñas

Que son las Aceñas y cómo funcionan

La palabra aceña proviene del árabe “as-saniya” y significa “la que eleva”, esto es debido a las ruedas que elevan el agua del rio y que ponen en funcionamiento los molinos harineros.

Las Aceñas se situaban en el mismo cauce y aprovechaban la fuerza del río para mover unas grandes ruedas de palas. Las ruedas se colocan en posición vertical y hacían mover unas “muelas” de piedra que convertirían el grano en harina.

Las Aceñas suelen tener más de una edificación para aprovechar mejor la energía del río y se acompañan de azudas que son pequeñas presas construidas de orilla a orilla del río, y que mejoran la corriente del agua por la aceña. La elevación de la azuda permite mayor rendimiento del agua al pasar por las esclusas donde están situadas las ruedas vitrubianas.

La aceña tiene forma de cuña. Un gran tajamar (o cortamar) que protege la edificación, su misión es la de soportar el empuje de las aguas y los materiales de arrastre en el río.

Muchos de estas aceñas han tenido otros usos además de la molienda propia del trigo, para ello se les cambiaba la rueda por otro bloque:

  • El mazo o martinete, servía para las herrerías y caldererías, y daba forma a elementos pesados de hierro o cobre con el material aún en caliente de la fragua.
  • El batán o pisón, se utilizaba para conseguir a través del maceado, un paño homogéneo y compacto de los tejidos de lino y lana, que salían de los telares artesanos con una contextura floja, reduciendo como consecuencia del abatanado su tamaño hasta un 25%.

Ruta por las Aceñas a su paso por la ciudad de Zamora

Esta es una ruta que podéis hacer andando ya que es un agradable paseo por la ribera del Duero, está muy bien señalizada. Consta de 3 aceñas en la misma ciudad de Zamora, donde también puedes disfrutar de la fauna típica de la zona.

Te recomendamos solo las que te indicamos aquí, las que están dentro de la ciudad de Zamora. Existen más aceñas en la ribera del Duero pero NO te las recomiendo ya que están en muy mal estado y llenas de maleza (como son la Aceña de Pisones y La Aceña de Gijón).

Las Aceñas de Pinilla

Las Aceñas de Pinilla se encuentran en la margen izquierdo del río Duero, al lado del Puente de Hierro, en el barrio de Pinilla (de ahí su nombre).

Esta aceña, junto a la de Olivares y Cabañales eran los centros industriales más importantes de Zamora.

La Aceña de Pinilla y la Aceña de Olivares eran propiedad del catedralicio hasta la desamortización de Mendizábal en 1836. Luego mantuvo su uso de molino hasta la segunda mitad del siglo XX.

En la actualidad esta es un Restaurante.

El horario del Restaurante es de lunes a jueves de 10:30 a 23 h., viernes 10:30 a 24 h, sábados de 11:30 a 24 h y domingos de 11:30 a 24 h.

Las Aceñas de Pinilla
Las Aceñas

Esta está constituida por 3 edificios conectados por un puente que recorre la parte posterior, construidos con sillares de piedra.

Las Aceñas de Cabañales

También conocidas como Aceñas de Requejo, se encuentran en la orilla izquierda del río.

Las Aceñas de Cabañales no se sabe el año de su construcción, pero, sí que funcionaban en 1432.

Como curiosidad en esa época era tan importante el tema de la molienda que se heredaba los días de la molienda, existe un acta notarial donde las nietas de Lope Alfonso e hijas de Rodrigo Alfonso, Catalina e Isabel recibieron en herencia dos días de molienda en las Aceñas.

El recinto de las Aceñas de Cabañales era el Centro Interpretativo, actualmente solo se encuentra abierto en eventos puntuales. Dentro del recinto se encuentra un pequeño itinerario botánico, una exposición al aire libre de las ruedas vitrubianas de la aceña y una bonita pasarela de madera que comunica las aceñas. Es una pena porque el lugar es muy bonito.

Las Aceñas
Las Aceñas de Cabañales
Las Aceñas

Las Aceñas de Cabañales están formadas por 2 grupos de 2 edificios, todos de plantas irregulares.

Los edificios del segundo grupo, se encuentran dentro del cauce del río, y comunicados a través de pontones y aliviaderos para regular el agua del rio Duero.

Las Aceñas de Olivares

Las Aceñas de Olivares se encuentran a 500 m del Puente de Piedra de Zamora y en la orilla derecha del río.

Se construyeron al poco de repoblar la ciudad de Zamora por el rey Alfonso III El Magno de Asturias, la primera referencia escrita es del año 986.

Más tarde debieron ser donadas a la iglesia de El Salvador para que así el Cabildo (que era el Órgano ejecutivo eclesiástico encargado del cuidado y gobierno de la iglesia) pudiera construir con sus rentas la Catedral de Zamora.

Se mantuvieron en su propiedad hasta la desamortización de Mendizábal.

Actualmente es el Centro de interpretación de las Aceñas

En el Centro de interpretación de las Aceñas esta compuesto por varios cuerpos y cada una de los edificios tiene dos pisos. En la parte baja de cada uno de ellos podrás ver un mecanismo diferente en pleno funcionamiento:

  • un martillo pilón,
  • un batán y
  • un molino harinero.

La planta superior está compuesto por paneles informativos, objetos tradicionales, y maquetas.

Las Aceñas de Olivares

Los meses de Julio y Agosto, podréis navegar por el Duero en las barcas turísticas (a remo) o atravesarlo a bordo de la Barcaza.

El horario es:

– Verano (del 28/03 al 23/10), de martes a domingo de 10:30 a 14 h y de 17 a 20 h.
– Invierno (del 24/10 al 27/03), de martes a domingo de 10 a 14 h y de 16 a 18:30 h.

La entrada es gratuita

Las Aceñas de Zamora - Ruteando Rutas
Las Aceñas

Consta de 8 cuerpos, 4 altos y 4 bajos, alternados y el último de los cuerpos bajos queda unido a la presa o azud que retiene y orienta el cauce del río Duero.

Esta disposición permitió la colocación de 7 molinos, y proporcionaba una importante producción de harina.

Datos Prácticos de las Aceñas de Zamora

Situadas en la ciudad de Zamora

Castilla y León

Mejor época para viajar: 😃 primavera, 🥵​​​verano, 😃otoño, 🥶​​​invierno

Cómo llegar a Zamora:

  • 🚗 En coche, las principales vías de acceso por carretera son:
    • La A-66 comunica hacia el norte Zamora con Benavente
    • Por la A-11, en el tramo Zamora-Tordesillas, la Autovía se une a la A-6 que comunica con Madrid y la A-1 que comunica también con el norte de la Península, hacia el País Vasco.
    • La N-631 que va hacia Puebla de Sanabria también enlaza con la A-52, dirección Orense.
    • La Nacional 122 comunica Zamora con la ciudad de Bragança en Portugal.
  • 🚈 la estación de tren dispone de Larga y Media Distancia, se encuentra a 15 m andando del centro de la ciudad. Más información en renfe
  • 🚌​ en bus, Alsa y Abanzabus son las principales empresas de autobuses operando en Zamora.
  • 🛬 en avión, El aeropuerto de Villanubla, en la provincia de Valladolid, a 107 Km.

Aparcamiento: en todas las aceñas encontraras aparcamiento al lado mismo.

Alojamiento en Zamora: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.

Seguro de Viaje: No olvides contratar tu seguro de viaje, por ser nuestro lector, tendrás un 5% de descuento aquí.

Otras actividades en Zamora

Reserva actividades y excursiones en Zamora:

Hasta aquí, el post de Las Aceñas del Duero a su paso por Zamora, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.

Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Las Aceñas en los comentarios.

Te esperamos en nuestro próximo post!

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales,

donde podrás encontrar más fotos o más videos!!!!

Publicaciones Similares