Bruselas es una ciudad muy europea y con un montón de lugares que visitar, en este post te contamos los imprescindibles qué ver en Bruselas en un fin de semana para no perderte nada!
Mapa qué ver en Bruselas
En este mapa te señalamos los lugares que te recomendamos ver en Bruselas, para que los puedas localizar 🟡, además puedes usar este mapa en tu móvil como GPS para que te sea más fácil organizarte.
Historia de Bruselas
La ciudad de Bruselas fue fundada oficialmente en 979 por Carlos, Duque de Baja Lotharingia, quien estableció la primera carta de la ciudad de Bruselas.
Era el centro del comercio entre las ciudades de Brujas, Gante y Colonia, donde el río Senne se cruzaba con la ruta económica que se extendía de este a oeste del país.
Las primeras murallas de la ciudad se terminaron en el siglo XI para una mayor protección.
A partir del siglo XII, Bruselas se convirtió en una ciudad importante bajo la administración del duque de Brabante. siendo la capital del Ducado de Brabante durante los siglos XII, XIII y XIV.
El siglo XV estuvo marcado por rebeliones y levantamientos. A finales del siglo XV, Bruselas perdió temporalmente el favor y el título de capital tras un levantamiento contra el emperador Maximiliano I. R
Recuperó su estatus tras el reinado de Carlos V entre 1519 y 1559.
En 1695, el bombardeo de Bruselas por el rey Luis XIV de Francia dejó la Grand-Place en ruinas y miles de edificios en toda la ciudad fueron destruidos. Varios gremios de Artesanos reconstruyeron Bruselas.
Durante el siglo XVIII, Bruselas fue el centro del desarrollo económico, pero también escenario de ocupaciones y revueltas. Las tropas francesas se apoderaron de nuevo de 1746-48, la Revuelta de Brabante tuvo lugar entre 1788 y 1790 y Bruselas fue tomada de nuevo durante la era napoleónica.
La actual capital de Bruselas se estableció después de que el Reino Unido de los Países Bajos (1815-1830) finalizara en 1830 con la independencia de Bélgica.
La última gran revuelta de Bélgica fue en 1830, cuando protestó contra el rey Guillermo de los Países Bajos para conseguir la independencia. El rey Leopoldo I, tío de la reina Victoria, se convirtió en el primer rey del Reino de Bélgica el 21 de julio de 1831.
El siglo XX fue un período de guerra y desarrollo con la Primera y Segunda Guerra Mundial, Alemania ocupó Bruselas en ambas ocasiones.
A partir de la creación de la CCE en 1958, Bruselas se convirtió en sede de varios edificios administrativos de la nueva Comunidad. En 1966 pasó a ser sede, también, de la OTAN. Muchas instituciones de la UE instalaron sus sedes en Bruselas: el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, entre otros, dende se agrupan en el Barrio Europeo.
En 1993, al crearse oficialmente la Unión Europea, Bruselas pasó a ser considerada la capital de la Unión Europea, aunque no declarada de forma oficial.
Qué ver en Bruselas
Estos son los lugares que te proponemos ver en Bruselas:
La Grand-Place
En la Grand-Place encontraras el Ayuntamiento, la Maison du Roi y una serie de casas particulares construidas a finales del siglo XVII, que se caracterizan por su color dorado y sus esculturas.
La Gran Plaza de Bruselas figura en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, por la mezcla de estilos arquitectónicos y artísticos que caracteriza la cultura y la sociedad de esta región.
Hôtel de Ville (El Ayuntamiento)
Construido en el siglo XV, de estilo Gótico flamígero.
Es muy parecido al Ayuntamiento de Brujas, la estructura: un gran edificio de varios pisos de altura, con una planta baja porticado que servía como sede del mercado, una fachada larga y un torre campanario para advertir a la gente de algún peligro.
En 1455 se sustituyó el antiguo campanario por una torre de 96 m de alto, de estilo gótico brabantino, la estructura es cuadrada, hasta que por encima del tejado se convierte en un pináculo octogonal. En lo alto de la torre se encuentra la estatua dorada de 5 m del Arcángel Miguel, matando a un dragón o diablo. Es el patrón de la ciudad,

La Maison du Roi (La Casa del Rey)
Actualmente es el Museo de la Ciudad.
Fue utilizada por los Duques de Borgoña hasta que el joven Carlos de Gante, y que posteriormente seria rey de España, se interesó por este edificio, cuya remodelación terminó en 1535, aunque tenía un estilo algo mas renacentista. Por eso se llama La casa del Rey, además en la fachada veras estatuas de Carlos V y su esposa Isabel de Portugal.
Su nieta la infanta Isabel, soberana junto con su marido de los Países Bajos españoles, remodeló el complejo en el primer cuarto del siglo XVII.
En el interior se encuentra el guardarropa del Manneken-Pis y los mil y un disfraces que se guardan.
El horario para ver el Museo de Bruselas es de martes a domingo de 10 a 17 h.
Para más info, sigue el enlace aquí.

las Galerías reales Saint-Hubert
Se inauguraron en 1847,miden alrededor de 200 m de largo.
Se divide en 3 zonas: la Galería de la Reina, la Galería del Rey y la Galería de los Príncipes. Son una de las galerías cubiertas más antiguas de Europa.
El Mont des Arts
El Mont des Arts es el punto de unión entre la parte baja y alta de la ciudad, donde tendrás unas bonitas vistas de Bruselas
En la parte baja, se encuentra los jardines con la estatua de Alberto I, «el rey caballero», y frente a el se encuentra la reina Isabel.
En la parte alta encontraras la gran biblioteca KBR, el Museo de Archivos y Literatura, y el Palacio de Congresos de Bruselas.
Por los alrededores, están ubicados muchos de los museos de gran importancia como los Museos Reales de Bellas Artes, el Museo de Instrumentos Musicales, Bozar, etc.

El Manneken-Pis
Es una pequeña estatua, lo cierto es es mas pequeña de lo que te dicen, así que no esperes mucho sino te decepcionará…
Se instalo en el siglo XV, decorando la fuente que abastecía al barrio de la Rue du Étuve.
Con el paso de los siglos, este «petit homme qui pisse (hombrecillo que hace pis)» se convirtió en un símbolo de la ciudad por su picardía y fuera de lo común.
Sabias que era un símbolo muy codiciado, tanto es así que fue robado en varias ocasiones y el que hay actualmente en la fuente es una copia. El original, se encuentra ahora en el museo de la ciudad. Además tiene un museo dedicado entre otros a su ropero con todos los trajes que los habitantes de Bruselas le hacen.

El pequeño Manneken tiene la versión en la niña meona, Jeanneke Pis, y un perrito, el Zinneke Pis.

El Barrio de Marolles
Es un barrio popular donde encontrarás casas antiguas y galerías de arte y donde destaca la famosa Place du Jeu de balle, donde todos los días se celebra un gran Mercadillo de segunda mano el «Vieux Marché (Mercado Viejo)».

Museo del Comic de Bruselas
Si te gustan los comics, es una parada imprescindible.
Además el Centro Belga del Cómic es el inicio de un paseo que te llevará por más de 60 murales dedicados al cómic que se encuentran repartidos por diferentes zonas de la ciudad. Le hemos dedicado un artículo a la ruta del cómic de Bruselas, donde también podrás encontrar un mapa.

Museo de la Música

El Museo tiene una completísima muestra de instrumentos musicales procedentes de los lugares más remotos del mundo.
El Distrito Europeo
El distrito europeo esta formado por grandes y modernos edificios que contrasta con el centro de Bruselas. Comprende desde el parque de Bruselas hasta el parque del Cinquentenario. La Rue de la Loi, es el eje central.
el Atomium
El Atomium es una estructura de 102 m de altura que se creo para la Exposición Universal de 1958. Tubo como finalidad celebrar los descubrimientos y avances científicos.
Se puede subir hasta la bola más alta y si el día te lo permite (nosotros no tuvimos suerte…) tendrás unas impresionante vistas.
Sabias que no representa un Átomo, sino que representa un cristal de hierro ampliado 165.000 millones de veces.

Comer y beber
Hay cosas muy típicas en Bruselas, por un lado los gofres y el chocolate, los veras sobre todo por el centro de la ciudad. Si te gusta el chocolate no podrás resistirte….
Sin embargo, también si eres de los que te gusta la cerveza, como a nosotros, alucinaras con las famosas cervecerías, te recomiendo dos:
El Delirium Café, Se encuentra en un legendario sótano del siglo XVIII, en el «Ilot Sacré». En 2004, Delirium Café tuvo el récord mundial Guinness por la mayor cantidad de cervezas ofrecidas con 2004 cervezas diferentes. ¡Hoy se acercan a 2500 cervezas en el mostrador!, puedes comprar el libro de todas las cervezas de que disponen…..

o À la Mort Subite, la historia de este peculiar nombre es muy curiosa: Alrededor de 1910, el Sr. THEOPHILE VOSSEN dirigía un establecimiento llamado «LA COUR ROYALE». Entre sus muchos clientes había muchos empleados que trabajaban en el Banco Nacional de Bélgica. Mataban su tiempo en el pub jugando un juego de dados llamado «421». Antes de regresar a la oficina, los empleados jugaban un último juego rápido y el perdedor se llamaba «MORT SUBITE» o muerte súbita. Muy pronto este nombre se hizo muy conocido y THEOPHILE VOSSEN decidió cambiar el nombre de su pub y cerveza: «A LA MORT SUBITE».
La tradición ha continuado desde entonces. Actualmente, la 4 generación de la familia VOSSEN siguen sirviendo las cervezas Gueuze en el mismo establecimiento con la decoración original de 1928.

Hasta aquí, nuestro post de Qué ver en Bruselas en un fin de semana, esperamos que te sea útil para tu próximo viaje, o entre en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si te apetece, puedes comentar tu experiencia de Qué ver en Bruselas en los comentarios.
¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar más fotos y/o más videos!!!!
Te esperamos en nuestro próximo post!

Datos Prácticos – Qué ver en Bruselas
Ciudad: Bruselas
Bélgica
Mejor época para viajar: 😃 verano, 😃otoño, 🥶invierno, 😃 primavera.
Zona horaria: GMT+1 (GMT+2 en verano), como España.
Documentación para entrar: Si eres de la Comunidad Europea el DNI, por Covid te dejo este enlace para que este siempre actualizado.
Moneda: el Euro (€)
Idioma Oficial: Francés pero la gran mayoría habla el inglés.
Teléfonos útiles: 🚓 Policía: 101, 🚑 Ambulancia: 112, 🚒 Bomberos: 112
Como llegar:
- 🚗 En coche, Bruselas está muy bien comunicada. Comprueba que tu vehículo cumple las normas pues toda la ciudad de Bruselas-Capital es una zona de bajas emisiones.
- 🚅 En Tren, Hay cinco grandes estaciones de tren en Bruselas que además están interconectadas: la Estación Central, la Estación de Midi (a Londres: Eurostar, a París: Thalys, a Francia: TGV), la Estación Norte (a Ámsterdam), la Estación de Luxemburgo (a Luxemburgo) y la Estación Schuman (cerca de las instituciones europeas).
- 🚌 En Autobús, La estación central de Bruselas, Gare Central se encuentra en el Centro de Bruselas,
- 🛬 En avión, Hay 2 aeropuertos:
- – El aeropuerto Internacional de Bruselas Zaventem a 14 km al noroeste de la ciudad y es considerado el principal aeropuerto de Bélgica. Desde este aeropuerto puedes coger el tren que es la opción más rápida para dirigirte al centro de Bruselas desde el aeropuerto. La opción más económica es coger el autobús la Línea del aeropuerto STIB/MIVB.
- – aeropuerto de Charleroi a 75 Km al sur de Bruselas. Lo más barato, rápido y directo es coger la línea de autobús Brussels City Shuttle, que opera desde las 8 a las 1 h con una frecuencia de 30 minutos, te llevará a la estación Bruxelles-Midi. La otra opción es coger la combinación de autobús y luego tren, sale un poco mas caro y es más rollo.
Hotel en Bruselas: Escoge tu alojamiento al mejor precio aquí.
Como moverse por la ciudad: Una buena opción es comprar la Bruselas Card si también quieres entrar en alguno de los 49 Museos de Bruselas, pues también tienes opcionalmente el uso ilimitado del transporte público de Bruselas que incluye tranvías, metros y buses de STIB/MIVB, que es la compañía de transportes de Bruselas.
Otras actividades qué ver en Bruselas
Reserva actividades y excursiones en español: